Yennifer Servín emocionó a todo el país durante la semana al obtener una medalla de plata en el karate femenino, en la modalidad kumite y en la categoría de -55 kilogramos. Su rostro se volvió vira debido a un fuerte golpe que recibió de manera accidental en uno de sus combates.
Tras obtener la valiosa presea y cumplir uno de los mayores anhelos en representación de Paraguay, la atleta ingresó a un centro hospitalario para realizarse estudios y quedarse en observación, a fin de descartar cualquier tipo de lesión.
Este viernes recibió la visita de la representante número uno de los Juegos Asu 2022, Tiríka, personaje que poco a poco se ganó el cariño de toda la ciudadanía. Incluso ya es catalogado a nivel internacional como la mejor mascota de la historia de los Odesur.
Lea más: “Yennifer Servín, emocionada tras el logro obtenido en los Odesur”
“Me estaba imaginando este momento. Estoy feliz de hacer realidad esto con mis hermanos medallistas también”, dijo visiblemente emocionada Yennifer Servín ni bien culminó su participación. Sus hermanos, Jesús y Leyla, lograron medallas de plata y bronce.
Sobre el golpe explicó que ocurrió en la segunda de las seis peleas que tuvo el miércoles cuando intentó derribar a su oponente, quien accidentalmente le dio un golpe con el talón de su pie en la cara.
“Esas cosas pueden ocurrir en alta competencia porque tratamos de llevar a nuestros cuerpos al límite. Las lesiones ocurren en el fútbol y en otros deportes”, indicó al tiempo de reiterar que el karate no es un deporte violento durante una entrevista con Monumental 1080 AM.
De conductora de bolt a medallista de plata
Yennifer Servín inició en el karate en el 2007 y hoy en día le dedica tiempo completo a este deporte “que ama con mucha pasión”. Entrena por la mañana, por la siesta y tarde enseña en su academia y de manera particular y por la noche vuelve a entrenar con el equipo nacional.
“Estoy constantemente entre el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deporte (SND). Entreno como 5 horas al día. Mi cuerpo necesita estar al máximo de potencia que sería la fuerza y velocidad”, señaló.
Nota relacionada: “Las curiosidades del karate en los Juegos Odesur 2022"
Ya con la voz entrecortada por la emoción, reconoció que lograr la obtención de una medalla significa mucho esfuerzo y sacrificio, sobre todo, en un deporte donde el ingreso económico no es mucho.
Además de enseñar, ella también era conductora de la plataforma de transporte alternativa Bolt para poder así solventar sus gastos al ser independiente. Incluso, en algún momento, sintió que su trabajo no era valorado.
Eso cambió cuando las autoridades del Comité Olímpico Paraguayo mostraron su confianza en ella y le otorgaron una de las becas económicas para la preparación de los Juegos Odesur, que va de enero a octubre.
“Eso me ayudó mucho porque trabajaba hasta muy tarde para poder cubrir mis gastos”, sostuvo. También cumplió su objetivo principal al clasificarse a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.