16 oct. 2025

Hernán Crespo, el exgoleador que busca un diplomado como entrenador

Hernán Crespo, histórico goleador de la selección de Argentina y del fútbol italiano tiene una cita este sábado para apuntalar su naciente carrera como entrenador, que comenzó en 2015 con el Módena.

crespo.jpg

Hernán Crespo, entrenador de Defensa y Justicia.

Foto: Gentileza

‘Valdanito’, un apodo que nace por su parecido en el juego que mostró su compariota Jorge Valdano, colgó las botas en 2010 en Genoa y luego se tomó un tiempo para formarse como entrenador.

Comenzó su nueva carrera en la Cuarta División del Calcio antes de emprender un regreso a Argentina. Llegó al banquillo del Banfield y de allí al Defensa y Justicia.

Con un 51% de efectividad en su campaña en el Halcón desde 2019, Crespo mejoró notablemente su promedio en Módena (36,20%) y Banfield (33,33%).

Su mejor momento se ha dado en la Copa Sudamericana de 2020 con una campaña de cinco triunfos y tres empates.

Crespo, nacido en la localidad bonaerense de Florida, se formó como jugador en River Plate y luego tuvo varias experiencias italianas en Parma, Lazio, Inter, Milán y Genoa, además de un paso de dos años por el Chelsea inglés.

Sigue siendo uno de los más destacados goleadores latinoamericanos, con 323 goles oficiales, una media de 0,475 por partido. Además es uno de los seis futbolistas argentinos que han marcado 200 goles o más en el fútbol europeo: 272.

Además, es el cuarto máximo artillero en la historia de la selección argentina detrás de Gabriel Batistuta, Lionel Messi y Sergio Agüero, con 35 goles en 64 partidos jugados entre 1995 y 2006.

En ese periodo jugó los mundiales de Francia 1998, Corea del Sur-Japón 2002 y Alemania 2006.

“Sueño con ser el técnico de la Selección Argentina y lograr lo que no pude como jugador: ser campeón del mundo. Sigo admirando la manera en la cual Bielsa entrena a sus jugadores y los mejora. Es una de las cosas que intenté copiar para mi trabajo”, declaró Crespo el año pasado al hablar sobre sus sueños como entrenador.

Con respecto a esta posibilidad de conquistar la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, Crespo ya se ha declarado “feliz de lo obtenido”.

Aspira a mucho más pero entiende que hay un rival, Lanús, con más galones.

“Estoy muy feliz por estos jugadores que juegan de una manera increíble, creen en lo que hacen y respetan una forma de jugar que nos está dando una alegría increíble”, destacó.

Más allá de las conjeturas sobre su futuro que lo ponen en el radar de Racing, Independiente y San Lorenzo, Hernán Crespo tiene hasta este sábado como única prioridad lograr el título con Defensa y Justicia”.

Sería el primer campeonato para el Halcón en sus 85 años de fundación, y el primero para el exgoleador en poco más de cinco años de carrera.

Más contenido de esta sección
La selección de Cabo Verde hizo historia y disputará por primera vez la fase final de una Copa del Mundo de fútbol, tras certificar este lunes su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá al imponerse por 3-0 a Esuatini.
El brasileño Antony dos Santos, fichaje estelar del Betis después de que deslumbrara en su cesión de medio año por el Manchester United la pasada campaña (9 goles y 5 asistencias), afirma que su “sueño” y “uno de los principales objetivos” de su carrera es jugar el Mundial de 2026, aunque sabe que todo pasa por volver a brillar en su equipo.
Uruguay venció este lunes a Uzbekistán por 1-2 en un encuentro amistoso de preparación para el Mundial del próximo año, que marcó la primera derrota del exfutbolista italiano Fabio Cannavaro como seleccionador del conjunto asiático.
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que transcurre en Chile.
El capitán de la Selección Paraguaya, el defensa Gustavo Gómez, afirmó este domingo que la Albirroja busca crecer con los partidos amistosos que enfrentará previo al Mundial de 2026, con el objetivo de “seguir haciendo historia”, tal como aseguró lo hicieron al clasificar a su país luego de 15 años.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó su primer estudio de análisis sobre casos de conmoción cerebral en futbolistas que participaron en torneos masculinos entre 2022 y 2024.