09 nov. 2025

Guayaquil se blinda con 10.000 policías para la final

Guayaquil, sede de la final de la Libertadores que disputan este sábado Flamengo y Athletico Paranaense, se blindó con la presencia de unos 10.000 policías.

Copa Libertadores.jpg

Guayaquil será sede de la final de la Copa Libertadores 2022.

Foto: @Libertadores

La ciudad de Guayaquil, sede de la final de la Copa Libertadores que disputan este sábado Flamengo y Athletico Paranaense, se ha blindado con la presencia en las calles de unos 10.000 policías para asegurar el mayor acontecimiento que ha recibido Ecuador en los últimos tiempos.

El despliegue busca disuadir cualquier posible acción del crimen organizado, causante de una crisis de seguridad en Ecuador que tiene como epicentro a la portuaria ciudad de Guayaquil, punto caliente del narcotráfico y donde se han recrudecido los asesinatos de sicarios e incluso atentados con carros bomba.

Así, en los días previos a la final, varios puntos de la ciudad como el aeropuerto, los hoteles donde están los equipos, las canchas de entrenamiento y las zonas turísticas de la ciudad por donde se mueven los hinchas se encuentran fuertemente resguardados con policías que exhiben armas de largo alcance de grandes dimensiones.

El dispositivo de seguridad ha sido planificado durante cinco meses, según destacó el jueves en una conferencia de prensa el general de la Policía Víctor Hugo Zárate, comandante de la Zona 8, a la que pertenece Guayaquil.

A los 10.000 policías que resguardan la ciudad también se han sumado alrededor de 400 militares, de acuerdo a los datos ofrecidos la pasada semana por el Gobierno.

Sin embargo, será el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el que se convierta en el punto más protegido de todo Ecuador el día del partido, al cortarse el tránsito de vehículos a 3 kilómetros a la redonda, con tres cercos policiales que los espectadores pasarán para llegar hasta las tribunas.

En el primero se revisará las entradas de cada espectador para comprobar que acceden por la zona correcta, ya que los accesos al estadio estarán dividido en una zona norte y otra zona sur, de modo que una vez dentro no podrán cruzarse de un lado a otro.

En el segundo cerco se procederá a verificar que las entradas son auténticas mediante la lectura del código.

Antes del acceso de los espectadores, la Policía habrá realizado un profundo registro durante cuatro horas para asegurarse que todo se encuentra en orden y no existe ninguna amenaza para la celebración del encuentro.

De acuerdo a los registros facilitados por el Ministerio del Insterior, alrededor de unas 4.500 personas han llegado a Guayaquil con motivo de la final de la Libertadores, la mayoría por avión, aunque se espera que en el transcurso de este viernes llegue la gran mayoría de hinchas que acudirá al estadio.

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.