La jugadora de la Albirrojita Sub-17 habló con Web Día sobre el título sudamericano, la clasificación al Mundial y sus sueños de crecer en el fútbol de élite.
Paraguay escribió una página dorada en el fútbol femenino con la consagración de la Albirroja Sub 17 en el Sudamericano de la categoría
Entre las protagonistas está Florencia Cáceres: Una talentosa jugadora cuya historia empezó a los 4 años y hoy forma parte de un equipo que inspira a toda una generación.
Su nombre desde ya, quedó grabado para siempre en la historia del fútbol paraguayo.
Florencia fue una de las protagonistas del título que la Selección Paraguaya Femenina Sub-17 conquistó en el Sudamericano disputado en Colombia, y que además otorgó el pase al Mundial de la categoría.
Desde Orlando, donde juega actualmente, habló en exclusiva con Web Día sobre todo lo vivido en el torneo continental, el camino recorrido y lo que viene de cara al desafío de representar la garra guaraní en una próxima disputa global.
¿Cómo te sentís ahora que ya pasó el primer festejo del título? ¿Caés en la magnitud de lo que lograron?
Muy contenta y feliz de haber podido ser parte de este título. Todavía no podemos dimensionar, un logro muy importante para el futbol femenino, ojalá sea el inicio de un largo proceso que nos posicione a nivel mundial así como también lo son los hombres que lograron cosas muy importantes!
¿Cuál fue tu primer contacto con la pelota?
Empecé a los 4 años por ahí jugando con chicos en juegos de 4 contra 4 (mixto) y luego pasé a 7 contra 7 etc. Mi hermana jugaba fútbol y basket y yo empecé con ella.
¿Quién te motivó a jugar al fútbol?
Mi papa y mi mamá.
¿Qué significó para vos vestir por primera vez la camiseta de la Albirroja?
Vesti la primera vez en amistosos contra Rusia en el año 2023, luego en torneo oficial en Turquía en 2024. Un sentimiento increíble poder estar ahí cantando el himno de Paraguay.
¿Qué fue lo más difícil del torneo en lo emocional y en lo futbolístico?
Lastimosamente tuvimos las lesiones de Sofi y Lulú que fueron muy duras para el grupo, tuvimos que reponernos y también jugar por ellas. Nuestro grupo inicial fue muy duro y parejo, y el partido mas complicado fue contra Venezuela.
¿En qué momento sentiste el “esto es posible”, que podían ser campeonas?
Creo que fueron en dos partes cuando logramos pasar a la siguiente ronda el partido que le hicimos a Colombia, y luego el muy buen partido del hexagonal contra Brasil que pudimos haberlo ganado.
¿Cuál fue el partido más especial para vos y por qué?
El segundo partido contra Colombia donde me tocó jugar 96 minutos muy duro y donde pudimos conseguir la victoria, fue un juego muy estratégico y mentalmente de alta intensidad, el que mas me exigió creó y luego el partido contra Brasil que es un clásico y siempre da gusto jugarlo, fue un sueño cumplido.
¿Cómo describís al grupo de compañeras que lograron este título histórico?
Familia y tengo 21 hermanas que jugaron y varias más fueron parte del proceso que también son muy importantes, me acuerdo de todas!
¿Tenían cábalas o rituales antes de los partidos?
Una cinta blanca en la muñeca izquierda con una cruz, y siempre Paloma me tenía que hacer trenzas en el pelo Jaja
¿Qué rol tuvo el cuerpo técnico en este campeonato?
Demasiado importante, en todo sentido nos trató a todas por igual, y nos dio mucha confianza y esa mentalidad ganadora. Siempre nos dijo que q creamos en nosotras, y que era posible campeonar y clasificar al mundial.
¿A quién le dedicás este logro?
A mi familia Mamá, Valentina, Papá y Pancho (mi mascota), a mis dos abuelas, a mis tíos Manu y Mariela, Neil y Male, Rico y Aleixa, y a mi tio y mentor Gustavo Neffa que siempre me apoya y me aconseja.
Ahora que están clasificadas al Mundial, ¿Qué sentís y cómo te estás preparando?
Estoy muy bien sigo jugando con mi equipo en Florida tenemos torneos y el torneo nacional en California, y varios campamentos con Universidades. Espero llegar muy bien en lo personal al mundial.
¿Dónde estás jugando actualmente y cómo continúa para vos el 2025 dentro y fuera de la cancha?
Juego en Florida Kraze Krush que esta en la ciudad de Orlando, en la liga ECNL nacional. Estamos terminando el año 2024/2025 en Junio los playoffs en California, y arrancó la temporada 2025-2026 en Julio. En el colegio ahora tengo vacaciones de verano de Junio a Agosto donde voy a aprovechar para descansar un poco y volver a entrenar.
¿Cuál es tu meta más grande como futbolista?
Ahora que ganamos el torneo Sudamericano, la meta es ganar un mundial con Paraguay, y jugar en División 1 de Universidad en Estados Unidos a partir del año 2028.
¿Qué le dirías a las niñas que sueñan con jugar al fútbol?
Que siempre sean felices al jugar que disfruten y aprovechen ese tiempo. Trabajar mucho en la parte técnica, manejar ambos perfiles… ¡Y siempre creer en si mismas!
¿Algún mensaje a los hinchas paraguayos que las apoyaron?
Muchas gracias de corazón por todo el apoyo y cariño que nos están dando, que nos apoyen en el Mundial y que vayan a ver los partidos de fútbol femenino en Carfem, todas mis compañeras juegan en primera o reserva en clubes importantes y apoyarlas viendo sus partidos.
Con humildad, trabajo y una convicción inquebrantable, Florencia Cáceres representa a una generación de futbolistas que está marcando un antes y un después en el deporte paraguayo.
El título sudamericano ya forma parte de su legado, pero el verdadero desafío recién empieza: Dejar huella en el Mundial y seguir construyendo un camino de grandeza para el fútbol femenino paraguayo.
Fuente: Web al día