19 nov. 2025

FIFA y FIFPRO lanzan plan para detectar y contrarrestar insultos en redes

La FIFA y la organización mundial que representa a los futbolistas profesionales (FIFPRO) pusieron en marcha un plan para proteger a los atletas.

ccb57ffe5bd244cbf34159238df59822_XL.jpg

Emiliano Dibu Martínez, portero de la Selección Argentina.

Foto: EFE

La FIFA y la organización mundial que representa a los futbolistas profesionales (FIFPRO) pusieron en marcha un plan para proteger a las selecciones que participarán en los torneos que organiza la Federación Internacional, entre ellos el Mundial de Qatar, de los insultos que se vierten en las redes sociales.

En el Día Internacional de las Naciones Unidas para Contrarrestar el Discurso del Odio, la FIFA publicó un informe que refleja el aumento de los insultos que reciben los futbolistas en las plataformas de las redes sociales durante los torneos de selecciones.

El estudio, que empleó la inteligencia artificial para rastrear más de 400.000 publicaciones en las plataformas de las redes sociales durante las fases de semifinales y final de dos torneos de selecciones (Eurocopa de 2020 y la Copa Africana de Naciones), constata que más del 50 por ciento de los jugadores fueron objeto de algún tipo de insultos discriminatorios, gran parte de ellos procedentes de sus propias naciones.

La mayoría corresponden a comentarios homófobos (40 por ciento) y racistas (38 por ciento), muchos de los cuales permanecen publicados en las cuentas a las que fueron dirigidos en un principio, indicó FIFA en un comunicado.

Para contrarrestar esa situación, FIFA y FIFPRO pondrán en marcha un servicio de moderación específico de los torneos de fútbol masculino y femenino que busca términos de incitación al odio reconocidos que se publican en las cuentas de las redes sociales que se le asignen y, tras detectarlos, impide que el destinatario y sus seguidores vean el comentario.

Aunque el mensaje ofensivo sigue siendo visible para la persona que publicó el comentario, su visibilidad y alcance se reducirán de un modo notable, entienden las dos organizaciones.

El informe también destaca que el 90 por ciento de las cuentas que han publicado estos comentarios abusivos tienen una alta probabilidad de ser identificadas, por lo que la actividad de dichas cuentas puede transmitirse a las plataformas de las redes sociales y a las autoridades que se encargan de hacer cumplir la ley para que se puedan tomar más medidas.

“Tenemos la obligación de proteger el fútbol y eso empieza por los futbolistas, que tanta alegría y felicidad nos dan a todos con sus proezas dentro del terreno de juego”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien consideró “inaceptable” la tendencia a publicar comentarios contra jugadores, entrenadores, árbitros y equipos, una “forma de discriminación que no tiene cabida en el fútbol” ni en la sociedad.

Con esta actuación la FIFA pretende “proteger el fútbol y evitar los efectos nocivos que pueden provocar estas publicaciones”, pero también “educar a las generaciones actuales y futuras que interactúan” con el deporte “tanto en las redes sociales como en el terreno de juego”.

“Esperamos que, al unirnos para combatir el problema, las plataformas de las redes sociales hagan lo mismo y nos apoyen activamente para ser parte de la solución”, deseó.

El español David Aganzo, presidente de FIFPRO, indicó que los insultos a futbolistas “tiene enorme repercusión en su personalidad, sus familias, su rendimiento y su salud mental y bienestar general”.

En este sentido, las dos instituciones brindarán apoyo educativo, que incluye recomendaciones sobre las mejores prácticas para la gestión de las cuentas en las redes sociales, y darán consejos sobre salud mental para todos los jugadores que participen en los torneos de la FIFA durante 2022 y 2023.

Más contenido de esta sección
Irak irá a la repesca del Mundial 2026 después de vencer este martes por 2-1 a la de Emiratos Árabes Unidos con un gol de penal en el minuto 107 del partido de vuelta por el cupo que otorga la Confederación Asiática.
Brasil venció este martes en los penales a Francia en su duelo de octavos de final del Mundial masculino de fútbol sub-17 de Qatar.
Bolivia perdió por 3-0 este martes su amistoso en Tokio contra Japón, que se mostró muy superior al equipo de Óscar Villegas y en buena forma para el Mundial de 2026, al que la Verde aspira a clasificarse en la repesca de marzo.
Ya se conocen a los artistas que estarán en el show previo a la gran final de la Conmebol Sudamericana.
Alemania despejó este lunes las dudas que había dejado el partido del viernes ante Luxemburgo y se impuso por 6-0 ante Eslovaquia en un partido disputado en Leipzig que afrontó como si fuera la final.
Polonia obtuvo una ajustada victoria este lunes ante Malta, 2-3, en el Ta’Qali National Stadium, en el último encuentro del grupo G.