25 abr. 2025

Estirpe de campeón

Paraguay dejó su huella continental y mundial entre los pueblos originarios al conseguir sucesivamente imponer su fútbol en la Copa América de Chile 2015 y en los Juegos Mundiales de Canadá 2017.

PARAGUAY CAMPEON PUEBLOS ORIGINARIOS INDIGENA 2015 Y 2017_CHILE-COPA_19887276.jpg

Paraguay se consagró Campeón de América de Pueblos Originarios en Chile 2015.

Como confirmando la teoría expuesta en el documental de Marcos Ybáñez y la historiadora Margarita Miró llamado Los guaraníes inventaron el fútbol, el elenco albirrojo impuso su estirpe ganadora y arrasó en ambos torneos para obtener el cetro continental y ecuménico.

EN CHILE. Tras una evaluación en el Campeonato Paraguayo de Pueblos Originarios, el entrenador César Benítez, junto al asistente Marcos Coronel, armó el plantel de 18 jugadores pertenecientes a las etnias Enxet Norte, Guaraní Occidental, Aché, Avá Guaraní, Nivaclé, entre otros, para afrontar la cita americana.

En el torneo participaron un total de 8 selecciones y el equipo paraguayo de arranque tuvo un gran desempeño, sacando chapa de favorito con una aplastante victoria ante México por 9 a 0. Seguidamente, igualó frente a Chile y selló su pase a semifinales con victoria ante Perú 4-1. En la segunda etapa, el equipo paraguayo igualó sin goles con Bolivia, sorteando la serie en penales con triunfo por 3 a 0 para instalarse en la final.

En el juego definitorio, disputado en la capital trasandina el 25 de julio del 2015, la Albirroja enfrentó a Colombia por el título. En el estadio Peñanolén, el juego fue intenso con chances por cada sector, pero sobre el final (80'), un pelotazo del equipo nacional en el área cafetera encontró a Raúl Amarilla en zona de definición y con un zurdazo cruzado marcó el gol que significó el título de campeón.

la conquista mundial. Como monarca continental, la Albirroja había conseguido el tercer puesto en los Juegos Mundiales de Brasil 2015, por lo que la gran apuesta en la temporada 2017 fue obtener el título en los Juegos que se celebraban en Canadá. El entrenador Arecio Colmán (campeón como jugador de la Copa América en 1979), tomo el timón del proyecto junto a Marcos Coronel. El grupo tuvo un importante proceso de acondicionamiento en donde se cumplieron etapas de captación de talentos y series de amistosos.

En la cita ecuménica, desarrollada en la localidad canadiense de Edmonton, el elenco nacional mostró un alto nivel de preparación tanto física como tácita y estratégica, plasmando una abrumadora superioridad en cada presentación.

La competencia reunió a atletas indígenas de más de 30 países. La Albirroja tuvo un brillante desempeño venciendo en todas sus presentaciones por amplio marcador, sin recibir un solo gol, anotando un récord total de 63 goles. En el duelo final, el elenco paraguayo aplastó a Canadá por 8 a 0 para lograr la medalla de oro y obtener el título Mundial.

Puerto Diana, el pionero en APF

Puerto Diana del Chaco fue el primer equipo integrado por indígenas en disputar torneo de APF. Copa Paraguay 2019 cayó 16-3 ante Sol Pastoreo.

Más contenido de esta sección
Después de varios meses de trabajo, el 2 de Mayo estrenó oficialmente su nueva lumínica este jueves con la presencia de autoridades del Gobierno, del club y de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Este lunes se realizó la apertura oficial del Centro Educativo CARDIF, un lugar diseñado para fortalecer la formación académica, social y emocional de los que integran las Divisiones Formativas.
Nacional no falló de local y logró un triunfo estratégico frente a General Caballero de JLM.
Nacional recibe en el Arsenio Erico a General Caballero de JLM en el cierre de la fecha 11 del Apertura 2025. Seguí paso a paso las incidencias y estadísticas del juego.
Tercer partido consecutivo que Olimpia no puede lograr la victoria en el torneo Apertura 2025.
Ameliano y Luqueño no se sacaron ventaja y terminaron empatando 2-2 en Villa Elisa.