14 may. 2025

En el Olimpo Eterno

Hoy se cumplen 19 años de la inolvidable conquista de la medalla de plata por parte del equipo del fútbol masculino, en los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 2004.

Atenas 2004 significa lo más alto en honores para el deporte paraguayo, con la obtención de la única medalla en unos Juegos Olímpicos de la mano del fútbol, con la presea de plata, para transformarse en el éxito más importante a nivel mundial.

Llegar a esa meta tuvo su largo recorrido, cargado de altas emociones, con jugadores y miembros del cuerpo técnico que a fuerza de triunfos se ganaron un sitial de preponderancia en la historia deportiva paraguaya.

Carlos Jara Saguier tomó las riendas de la Selección Paraguaya y armó un proceso con jugadores del plano local que afrontaron las clasificatorias en el Preolímpico de Chile 2004, en el mes de enero, en una justa más que complicada ya que solo otorgaba cupos para los dos mejores equipos del certamen.

“Se formó un grupo maravilloso, nos tocó perder con Brasil de entrada por 3 a 0, pero nos repusimos rápido porque el equipo era muy fuerte y nos tomamos revancha en el último partido venciendo a Brasil por 1 a 0 “ en Viña del Mar, rememoró Fredy Bareiro, integrante del plantel paraguayo que alcanzó la gloria en Atenas 2004.

EN SILENCIO. Siete meses tuvo el DT de la Albirroja para armar el equipo, sumar a los experimentados Carlos Gamarra, Julio Enciso y José Cardozo para emprender viaje a Grecia, partida que se produjo un 1 de agosto del 2004, pero que no tuvo mediática repercusión, ya que el país ese día vivía una de las jornadas más luctuosas de su historia con la tragedia del Ycua Bolaños.

Dos no tuvieron permiso

El entrenador Carlos Jara Saguier quiso contar con Roque Santa Cruz y Nelson Haedo (ambos cumplían en requisito de la edad), pero al no ser una competencia FIFA, los clubes alemanes Bayern Munich y Werden Bremen negaron el concurso de los delanteros.

“Fue un día triste porque estábamos saliendo y veíamos los restos de humo de la tragedia, pero también nos mentalizamos en salir a jugar por todo el país que estaba sufriendo y lograr una medalla para el deporte paraguayo”, rememoró el goleador.

MEMORABLE. La gesta en los Juegos de Atenas 2004 tuvo sus momentos inolvidables, con un equipo paraguayo que tomó protagonismo al ganar su serie con victoria sobre la poderosa Italia, que contaba con futuros campeones del mundo como Pirlo, De Rosi y Gilardino, a lo que Bareiro apuntó: “Teníamos que ganar o ganar para seguir, y me tocó convertir, y creo que con el paso del tiempo el recuerdo toma más valor”.

En la gran final, en la madrugada del 28 de agosto del 2004 (de mañana en Europa), el país vibró con la definición ante Argentina. En la dura batalla la Albirroja tuvo sus chances, pero cayó 1-0 (gol de Carlos Tevez). “Jugar esa final fue única, uno de los mejores momento de mi carrera y nos tocó enfrentar a un gran equipo, tuvimos nuestras chances y no concretamos, pero el llegar a ese momento marcó al grupo y cumplimos; con la frente en alto, no tuvimos nada que reprocharnos”.

La tricolor flameó por primera vez en la mítica ciudad de Atenas, transformándose en el momento cumbre del deporte paraguayo y Fredy reflexionó: “Cada vez que miro la medalla me llegan los recuerdos magníficos y me hace sentir un privilegiado de ser uno de los 18 jugadores que tiene una medalla olímpica en el país”.

Doble olímpico

Carlos Colorado Gamarra es el único futbolista en disputar en dos ediciones los Juegos Olímpicos. El medallista de plata en Atenas 2004 compitió también en Barcelona 1992. En principio, para la justa griega se pensó que el capitán albirrojo sea el abanderado por sus méritos deportivos, pero como el fútbol hizo base en Salónica (ubicada a 600 km de Atenas), se descartó la idea y fue reemplazado por la remera Rocío Rivarola.

COMO HÉROES. El recibimiento de los olímpicos fue memorable, con una multitud tributando a los héroes de Atenas que tuvo su punto máximo en un colmado Defensores del Chaco y el goleador recordó: “Ver de arriba la marea de gente, diferente a la salida fue maravilloso; el dar una alegría y en el Defensores fue todo muy emotivo, a pesar de que casi perdí la medalla entre la gente en un manoteo, el poder recorrer y festejar de cerca con el pueblo fue inolvidable”.

CIFRAS. 5 goles convirtió José Cardozo, el artillero del elenco albirrojo, mientras que Fredy Bareiro anotó 4 dianas. 4 victorias en 6 juegos alcanzó Paraguay en Atenas 2004, donde encajó 9 goles y convirtió 12 anotaciones.

Más contenido de esta sección
La Confederación Brasileña de Fútbol confirmó que el Neo Química Arena será sede del encuentro que sostendrá Brasil con Paraguay, en el siguiente combo de las Eliminatorias Sudamericanas.
La era liderada por Robert Harrison tomó un rumbo nuevo desde la temporada anterior, dejando atrás frustrantes procesos sin conseguir protagonismo con clasificaciones en certámenes organizados por la Conmebol, para los mundiales organizados por la FIFA.
Paraguay derrotó por penales a Argentina y finalizó en el quinto lugar del Sudamericano Sub 17.
La Selección Paraguaya Sub 17 se clasificó a la Copa del Mundo de la categoría que se celebrará en Catar. La Albirroja igualó sin goles con Ecuador en los 90 minutos, pero desde los 12 pasos, convirtió todos sus tiros y venció a su rival por 5-4.
¿Qué hizo el profe Alfaro para el extraordinario repunte de la selección Paraguaya en estos últimos ocho partidos de las eliminatorias para el Mundial 2026 (USA, Canadá y México)?
La Selección Paraguaya Sub 17 enfrenta hoy a Chile, desde las 21:00, en la localidad de Montería, por la última fecha de Sudamericano Sub 17 que se juega en Colombia.