20 nov. 2025

Diez datos imprescindibles de los Argentina-Chile

Las selecciones de Argentina y Chile se enfrentarán este sábado por el tercer y cuarto puesto en la Copa América 2019, en el Arena Corinthians de Sao Paulo.

cjhiele ar.jpeg

Messi supera la marca de Charles Aránguiz.

Foto: Gentileza

A continuación, diez datos imprescindibles de este choque, también conocido como “clásico trasandino":

1. DOS FINALES DECIDIDAS EN LOS PENALTIS

El partido de este sábado será una reedición de las dos últimas finales de Copa América. La Albiceleste y la Roja disputaron las finales de Chile 2015 y Centenario 2016, en Estados Unidos. En ambas ocasiones, se decidió en la tanda de penaltis con victoria para los chilenos.

2. LA OTRA FINAL MARCADA POR LA TRAGEDIA

Ambas selecciones también chocaron en la final de la Copa América de 1955, celebrada en suelo chileno. En aquella ocasión todos los equipos se enfrentaban entre sí por medio de un sistema de liguilla.

En el último partido, a Chile le valía un empate para ganar el título, pero acabó perdiendo contra Argentina por 0-1, gol de Rodolfo Micheli.

Ese día se vivió una auténtica tragedia en el estadio Nacional de Santiago. Las entradas se pusieron a la venta el mismo día del partido y las puertas del estadio solo se abrieron dos horas del inicio del partido.

La euforia acabó en desastre. Hubo avalanchas que dejaron un saldo de siete muertos por asfixia. Posteriormente se desplomó una tribuna provisional provocando unos 500 heridos. El encuentro no se suspendió, a pesar de esos dos trágicos sucesos.

3. DOMINIO HISTÓRICO DE LA ALBICELESTE

Según datos de Opta Sports, Argentina se ha enfrentado 88 veces a Chile con un balance histórico de 59 victorias, 23 empates y solo seis derrotas.

Sin contar con las dos tandas de penaltis en Chile 2015 y Centenario 2016, la Albiceleste nunca ha perdido contra la Roja en Copa América: 20 victorias y 7 empates.

4. DOS TÍTULOS CONTRA CATORCE

Argentina suma catorce títulos continentales (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991 y 1993), siendo la segunda selección con más Copas América de la historia, solo por detrás de Uruguay (15).

Chile solo tiene en sus vitrinas los dos trofeos conseguidos precisamente ante Argentina en 2015 y 2016.

5. LAS MAYORES GOLEADAS TAMBIÉN SON ARGENTINAS

Algunas de las goleadas que Argentina infligió a Chile ocurrieron en diferentes ediciones de la Copa América.

En la edición de 1916, la Albiceleste ganó por 6-1 a Chile. Repitió ‘set’ de goles en la Copa América de 1957 y 1959 con sendos triunfos por 6-2 y 6-1, respectivamente.

6. CHILE, ESTRENO INTERNACIONAL ANTE ARGENTINA

El primer partido internacional de la selección chilena fue en Buenos Aires ante Argentina un 27 de mayo de 1910, en un amistoso previo a la ‘Copa Centenario Revolución de Mayo’.

La Roja se estrenó con una derrota por 3-1. Frank Simmons anotó el único tanto para los chilenos.

7. PRIMER TRIUNFO DE LA ROJA EN PARTIDO OFICIAL

A pesar de los numerosas veces que han jugado a lo largo de la historia, la primera victoria oficial de Chile sobre Argentina no se produjo hasta el 15 de octubre de 2008, en un partido de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de Sudáfrica 2010.

La Roja, que tenía como técnico al argentino Marcelo Bielsa, venció gracias al solitario tanto de Fabián Orellana.

8. KEMPES, UN CLÁSICO DENTRO DEL CLÁSICO

El futbolista que más veces ha jugado el “clásico trasandino” fue el argentino Mario Kempes “El Matador” con un total de 13 participaciones en encuentros oficiales. Del lado chileno figura Sergio Livingstone, con nueve.

9. VARGAS, EN BUSCA DEL MÁXIMO GOLEADOR EN ACTIVO

El delantero chileno Eduardo Vargas está entre los máximos goleadores históricos de la Copa América que aún están en activo. Suma doce dianas frente a las trece del peruano Paolo Guerrero.

En la semifinal disputada entre ambas selecciones en el Arena do Gremio de Porto Alegre, Guerrero marcó y se convirtió en el máximo artillero en activo. Vargas falló un penalti y ahora contra Argentina tendrá una nueva oportunidad para alcanzarle o incluso sobrepasarle.

10. UNA RIVALIDAD QUE VA MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL

Existe una fuerte rivalidad histórica que trasciende el fútbol y se traslada al campo político y social. A lo largo de su historia, Chile y Argentina han mantenido algunos conflictos territoriales -comparten unos 5.000 kilómetros de frontera-.

Pero uno de los capítulos que produjo mayor tensión entre ambos países fue cuando Chile, entonces bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), decidió apoyar al Reino Unido durante la guerra de las Malvinas contra Argentina, en 1982.

Embed

Más contenido de esta sección
La selección de Panamá se clasificó al Mundial de 2026 al derrotar por 3-0 a El Salvador. Será su segunda participación en máxima cita mundialista.
Brasil, a siete meses del Mundial, dio este martes un paso atrás y cedió un tibio empate a uno ante Túnez, en un partido amistoso disputado en Lille (Francia) que solo maquilló para la Canarinha Estêvão desde el punto de penal.
La selección de Chile derrotó este martes por 2-1 a la de Perú en un partido amistoso disputado en la ciudad de Sochi, en Rusia, que resolvió con gran contundencia a pesar de haberse quedado con 10 jugadores desde la primera mitad de juego.
Irak irá a la repesca del Mundial 2026 después de vencer este martes por 2-1 a la de Emiratos Árabes Unidos con un gol de penal en el minuto 107 del partido de vuelta por el cupo que otorga la Confederación Asiática.
Brasil venció este martes en los penales a Francia en su duelo de octavos de final del Mundial masculino de fútbol sub-17 de Qatar.
Bolivia perdió por 3-0 este martes su amistoso en Tokio contra Japón, que se mostró muy superior al equipo de Óscar Villegas y en buena forma para el Mundial de 2026, al que la Verde aspira a clasificarse en la repesca de marzo.