02 may. 2025

Conmebol dice que el VAR evitó escándalos

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) hizo este martes un balance muy positivo del uso del VAR (videoarbitraje) en los 18 partidos de la primera fase de la Copa América Brasil 2019 por considerar que evitó escándalos de arbitraje, generó justicia y paralizó por poco tiempo los juegos.

SOCCER-COPA-COL-PRY_12010390.JPG
Conmebol dice que el VAR evitó escándalos y paralizó poco tiempo los partidos.

“No hay escándalos y eso nos da mucha seguridad y satisface a los que exigen más justicia en el fútbol. Estamos muy satisfechos con el resultado. Estamos trabajando con el VAR desde 2017 y eso nos dio muchas experiencias positivas y negativas que nos permitieron llegar muy bien a 2019", afirmó el presidente del Comité de Arbitraje de la Conmebol, Wilson Luiz Seneme.

El dirigente aseguró que el VAR sólo fue usado en 17 oportunidades en los 18 partidos de la primera fase de la Copa América y que el promedio de tiempo de interrupción del partido cada vez que la tecnología de vídeo fue consultado se redujo a 2 minutos y 26 segundos.

Admitió que en algunos partidos las consultas generaron paralizaciones de hasta 4 minutos pero aclaró que tal atraso no fue provocado por el uso del VAR sino por factores como la tardanza en cobrar un penalti o de reiniciar un partido tras un gol.

Según el balance presentado, en las 17 veces en que el VAR fue utilizado, 15 obligaron a los árbitros a cambiar sus decisiones y en sólo 2 las decisiones iniciales fueron mantenidas.

Agregó que en 6 de los momentos en que el VAR fue usado fue por hechos puntuales, por lo que el árbitro ni necesitó ir a la cabina de vídeo para revisar la jugada y en esos casos el tiempo de paralización se redujo a sólo 1 minuto y 8 segundos.

De las 17 revisiones, 7 fueron por dudas sobre penaltis, 7 por dudas sobre validez de un gol y 3 por tarjetas rojas.

En 5 de los partidos los árbitros pidieron dos revisiones al VAR, en otros 7 una revisión y en los restantes seis no fue necesario el uso de la tecnología.

Aseguró que el uso del VAR puede explicar una pequeña reducción del número de faltas, desde 578 en la primera fase de la Copa América Chile 2015 hasta 539 en la primera fase de Brasil 2019, debido a que los jugadores confían en la seguridad del sistema y se vigilan más.

El número de tarjetas amarillas entre los dos torneos se redujo de 86 a 74 y el de rojas de 3 a 2.

“El VAR fue la una gran actualización el evento y cumplió los requisitos de dar transparencia y justicia a la competición”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Cerca de un centenar de aficionados radicales del Santos irrumpieron este lunes en el campo de entrenamiento del club para pedirle explicaciones a los jugadores por la mala racha de resultados en el arranque del Campeonato Brasileño.
El Real Madrid regresó al trabajo, tras dos días y medio de descanso después de caer en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona, con la mente puesta en LaLiga y se entrenó sin Kylian Mbappé y David Alaba, que agrava los problemas de una defensa diezmada por las bajas de Dani Carvajal, Eder Militao, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy.
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio, informó este martes el medio deportivo ‘Ge’, de la televisión Globo.
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo en el Superclásico ante River Plate.
El alemán Antonio Rüdiger, defensa del Real Madrid, fue operado este martes de una rotura parcial en el menisco externo de la pierna izquierda que le mantendrá alejado de los terrenos de juego aproximadamente dos meses.