01 nov. 2025

Benjamín Hockin: “Necesitamos una política de Estado”

Benjamín Hockin, nadador olímpico paraguayo, hizo un análisis de su participación en Tokio y dio detalles de sus futuras metas.

Benjamín Hockin.jpg

Benjamín Hockin, nadador olímpico paraguayo.

Foto: Gentileza

Como un gentleman inglés. Puntualmente llega a la hora acordada para conversar con ÚH. Benjamín Hockin saluda mientras acomoda una gran mochila cargada de elementos de entrenamientos y acaba su sesión del día en el Centro Acuático Nacional.

El nadador de 34 años, ya dio vuelta a la página de los Juegos Olímpicos de Tokio y ahora se enfoca al Mundial de la Natación que será en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. No elude las preguntas, de qué hace falta para lograr mejores resultados. Fue tajante: “Necesitamos una política de Estado para el deporte”. “Debemos empezar por los colegios, primero debemos apuntar a nivel educativo en la educación física. La mayoría de los chicos que llegan a cualquier deporte no tiene ninguna coordinación para los ejercicios. De ahí debemos empezar. Lo que se está haciendo en las escuelas no es educación física”, subraya.

“Te pongo ejemplo. En Japón cuando estuvimos, ahí por ejemplo, la práctica de natación es obligatoria en las escuelas, tanto públicas como privadas. ¿Y eso que es?: Es política de Estado”, se responde con énfasis.

EL CAMBIO es PROCESO. Se refiere que desde que llegó para representar a Paraguay hay cambios, pero que se necesitan procesos para desarrollarse y consolidarse. “Tenemos un equipo multidisciplinario en el Comité Olímpico que es de primer mundo, no podemos envidiar a nadie, pero que necesita tiempo; estos cambios se van a ver dentro de cuatro años recién. Eso se debe seguir potenciando y darle mayor presupuesto”, sostiene Hockin.

Más COMPETENCIAS. Se refirió que los atletas de alto rendimiento necesitan más competencias de calidad. “Ahora voy a realizar un circuito de Copa del Mundo, en el mes de octubre y estas giras cuestan alrededor de G. 30 millones y uno debe ser selectivo con los eventos para que alcance la beca de pasajes”, destacó. “Necesitamos más competencias de calidad. Necesitamos que los juniors vayan a esos circuitos antes de que compitan en el Mundial o Juegos Olímpicos”.

Ante la consulta de a qué podría llegar el deporte nacional a los Juegos de París 2024, indicó: “Un buen parámetro va a ser Asunción 2022 (Juegos Odesur). Y creo que van a clasificar más atletas a París”, confía.

EL PROGRAMA DE BECAS. La política de apoyo al alto rendimiento es en base a resultados. Es decir, lograr primero el trofeo a nivel internacional y luego apoya la Secretaría Nacional de Deportes. Al respecto se refirió: “Ahora es en base a resultados y entiendo que el presupuesto tiene un techo”.

Al ser consultado si no sería más justo que se apoyen a los jóvenes en formación para lograr esas medallas, precisó: “A eso me refiero que necesitamos política de Estado, porque en la época de colegio, competencias junior y eso sería para conseguir más deportistas. Eso es lo que falta para ampliar nuestra base en la pirámide de formación. Esto debe ser un trabajo en conjunto, colegio, Federación, SND, pero el colegio es fundamental para que acompañen al deportista”.

Benjamín enfrenta nuevos desafíos, recientemente fue papá por primera vez y tiene clara la visión en el futuro y en especial sobre su deporte, la natación.

“Nosotros tenemos que crear condiciones para que cuando vengan los chicos, ellos tengan una cultura deportiva, un referente, como un deportista destacado en alguien a quien se puedan reflejar, pero para eso necesitamos política de Estado”, concluyó el nadador.

Más contenido de esta sección
Kevin Durant, estrella de los Houston Rockets, alcanzó un acuerdo con su equipo para una extensión de contrato de dos años y 90 millones, pese a ser elegible para uno de 120 millones, según informa este domingo la cadena ESPN citando fuentes del entorno del jugador.
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo se consagró ayer como campeón del ATP Challenger 75 de Curitiba, Brasil, al imponerse en la final al brasileño Pedro Boscardin Dias por 6-3 7-5, en 1 hora, 46 minutos de partido.
La Selección Paraguaya de Rugby, conocidos como “Los Yacarés”, completaron su histórica faena y así como en la ida en Asunción consiguieron vencer a Brasil en el juego de revancha y así lograr su pase al repechaje del Mundial.
Asunción se transformará en el epicentro de las competencias nacionales recibiendo a más de 2.500 atletas.
El joven ajedrecista Josías Ezequiel Ortiz Bareiro, representante de la Academia Bobby Fischer (ABF), se consagró campeón nacional Sub 12 de Ajedrez Blitz 2025, tras una brillante actuación en el certamen disputado los días 11 y 12 de octubre en el Shopping Zuni de Ciudad del Este.
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.