17 ago. 2025

Barcelona y Real Madrid sufrieron grandes pérdidas

Barcelona y Real Madrid, los clubes que más dejaron de ingresar en la 2020-21 como consecuencia de la Pandemia de Covid.

cbd14c97525f8c5e25b6d32975c696d7ac7d24bd.jpg

Barcelona fue muy afectado.

Foto: EFE

El Barcelona y el Real Madrid fueron los dos clubes europeos, de los 20 que más ingresaron de las cinco grandes Ligas, que más dejaron de facturar en la temporada 2020-2021, la del inicio de la pandemia del coronavirus, según el informe ‘Las finanzas de las cinco grandes ligas del fútbol europeo en 2020-2021’, realizado por los economistas Josep Maria Sanfeliu Ribot y Martí Garcia Pons.

El club azulgrana tuvo un descenso de la facturación del 18,6% respecto el curso anterior (de 715,1 millones de euros a 582,1) y el blanco, del 10,4% (de 714,9 millones a 640,7). En ese segundo puesto el Real Madrid estuvo empatado con el Milan, que sufrió el mismo porcentaje de disminución, según se desveló en la presentación del informe que se celebró este viernes en el Colegio de Economistas de Cataluña.

El equipo con más ingresos el curso 2020-2021 fue el Manchester City, con 644,9 millones y un crecimiento del 17,4% respecto el anterior. El Real Madrid fue el segundo con más ingresos, con 640,7 millones; el Bayern Múnich, el tercero con 611,4 (una caída del 3,6%); y el Barcelona, el cuarto con 582,1. El Atlético de Madrid ocupó la decimotercera posición con 332,8 millones y un crecimiento del 0,3%.

Al poner el foco en los ingresos de las cinco grandes ligas del fútbol europeo, el informe explica que el global de la facturación llegó el curso 2020-2021 a los 15,6 billones de euros de ingresos por los 15,1 que alcanzó el 2019-2020, según la consultora Deloitte.

La Premier League fue la que más logró con diferencia, con 5.492 millones de euros. Y Deloitte prevé que alcance los 7.110 millones en el curso 2022-2023. La Liga quedó tercera con 2.948 millones en la temporada 2020-2021, por detrás de la Bundesliga, con 3.005. Pero la previsión es que LaLiga tenga 3.700 millones de euros el próximo curso por los 3.600 de la competición alemana.

Por debajo, en el curso 2020-2021 se quedaron la Serie A, con 2.527 millones de ingresos, y la Ligue 1, con 1.614.

Este informe sobre el fútbol europeo se empezó a elaborar anualmente una década atrás gracias al impulso del economista español José María Gay de Liébana, que falleció en julio de 2021. “En 10 años el mundo del deporte profesional ha cambiado mucho. De hecho, hay quien dice que ahora es más negocio que deporte”, explicó Josep Maria Sanfeliu Ribot, el principal autor del informe de este año y profesor de la Universidad a Distancia de Madrid.

“Más allá de la pandemia, lo que ha cambiado desde entonces es que los grupos de interés que hay alrededor de las competiciones están cualitativamente mucho más interesados que antes y conforman un ecosistema complejo”, añadió.

Por su parte, el economista Martí Garcia Pons, profesor asociado del departamento de empresa de la Universidad de Barcelona, dijo que “los ingresos de los clubes y su número de seguidores en las redes sociales no van relacionados”. Y puso un ejemplo: “El Manchester City es el club europeo que más ingresa y es el octavo con más seguidores en las redes sociales. Las marcas no monetizan su seguimiento”.

Más contenido de esta sección
Aldo Duscher ya no es el entrenador del Quilmes de la Primera Nacional de Argentina. Insólitamente, los propios jugadores votaron su salida.
El Vancouver Whitecaps de la MLS presentó este jueves al futbolista alemán Thomas Müller tras su reciente fichaje por el club canadiense, en un acto en el que el exjugador del Bayern Múnich insistió en que llegaba con el objetivo de pelear por títulos.
El ofensivo paraguayo arregló su desvinculación con el Millonario y, según la prensa argentina, tiene todo arreglado para ir al Portland Timbers de la MLS.
El Sportivo Trinidense, de buen momento en el torneo, desea sumar “todo lo que se pueda”, de acuerdo con su presidente Norman Rieder. “No nos ponemos ni un tope, ni un mínimo”, dijo.
Newell’s Old Boys avanzó el miércoles a la siguiente ronda de la Copa Argentina gracias al tanto del paraguayo Carlos González.
En una noche inolvidable, el Decano reunió a campeones del mundo y figuras del continente para celebrar, ante su gente, la histórica conquista de la Copa Libertadores.