20 nov. 2025

Avanzan las negociaciones para que Ruanda albergue un gran premio de Fórmula 1

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, celebró este viernes el “buen progreso” de las negociaciones para que su país entre en el calendario de carreras de Fórmula 1 (F1).

Max Verstappen - Bélgica - EFE.jpg

El país africano se ilusiona con recibir el máximo evento del automovilismo.

“Me complace anunciar formalmente que Ruanda presenta su candidatura para devolver la emoción de las carreras a África albergando un Gran Premio de F1", dijo Kagame en la Asamblea General anual de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que se celebra en Kigali, por primera vez en una ciudad africana.

El presidente ruandés dio las gracias al presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y a todo su equipo “por el buen progreso de las discusiones hasta ahora”.

“Les aseguro que estamos abordando esta oportunidad con la seriedad y el compromiso que se merece. Juntos construiremos algo de lo que todos podamos estar orgullosos”, añadió Kagame.

De salir adelante, sería la primera vez desde 1993 que una carrera de F1 llega a África, después del Gran Premio de Sudáfrica, celebrado por primera vez en 1934, que contó con 33 ediciones y que fue cancelado en varias ocasiones debido al régimen de segregación racial del ‘apartheid’ (1948-1994).

En una entrevista el pasado agosto, Domenicali aseguró que Ruanda iba “en serio” y había presentado “un buen plan” para albergar un gran premio.

De hecho, representantes de la Junta de Desarrollo de Ruanda (RDB, por sus siglas en inglés) viajaron este año al Gran Premio de Mónaco para reunirse con miembros de la FIA, según el diario local ‘The New Times’.

Ruanda ha invertido en los últimos años en instalaciones deportivas, asociaciones con federaciones y acuerdos de patrocinio con importantes equipos de fútbol europeos, como el Arsenal, el Paris Saint-Germain o el Bayern de Múnich, mediante el eslogan “Visit Rwanda” (‘Visiten Ruanda’) para impulsar el turismo en el país.

Desde su llegada al poder en el año 2000, el presidente Kagame ha conseguido reconocimiento internacional por sus éxitos económicos y la reconstrucción del país tras el genocidio de 1994.

El índice de desarrollo humano de Ruanda se ha doblado desde entonces, el mayor crecimiento promedio anual registrado en el mundo, según la ONU.

Además, este pequeño país de poco más de trece millones de habitantes es una de las economías más dinámicas de África, para la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé este año un crecimiento del 7 %.

Sin embargo, organizaciones pro derechos humanos han denunciado en numerosas ocasiones detenciones arbitrarias y desapariciones de disidentes a manos del Gobierno. EFE

Más contenido de esta sección
Asunción está lista para los Juegos Escolares Sudamericanos 2025. Unos 1500 atletas competirán en la capital deportiva de Sudamérica desde el 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre en una intensa competencia entre los deportistas en formación.
Las paraguayas Giuliana Poletti y Michelle Valiente compiten desde hoy en el marco del campeonato mundial de voleibol de playa que se disputará en el Centro The Drive de la ciudad de Adelaida, Australia.
Hoy en el Polideportivo del León Condou, se pone en marcha la etapa del segundo grupo por los cuartos de final de la Liga Sudamericana de Básquet masculino 2025.
El Gobierno de Sudáfrica anunció oficialmente este jueves su intención de presentar una candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de verano de 2036 o 2040.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (LA28) celebrarán la final de 100 metros femenino el primer día de competición, el 15 de julio de 2028, anunció la organización, que también prevé un “Supersábado” con 26 finales.

El equipo activa en CDE de cara a la competencia que será en Colombia.