15 may. 2025

Argentina se topa con un Perú herido y en crisis

La selección argentina se encontrará este martes con un Perú herido, tanto a nivel deportivo por haber sumado solo un punto de nueve en las tres primeras jornadas de las eliminatorias sudamericanas de Catar 2022, como a nivel social, al no haber cerrado aún la grave crisis política y social que sufre.

b692d6985a9446447c9045c301da7f9c8d81f0bb.jpg

Lionel Messi, delantero de la Selección Argentina.

Foto: EFE

Desde hace una semana se registran a diario masivas manifestaciones en todo el país acompañadas de violentas represiones por parte de la Policía que han dejado dos fallecidos por proyectiles de arma de fuego y cerca de un centenar de heridos.

Las protestas buscaban la dimisión como presidente transitorio del congresista Manuel Merino, lo que ocurrió el domingo, pero hasta ahora el país se encuentra acéfalo y pendiente de qué congresista elige ahora el Parlamento para asumir de manera interina la jefatura del Estado.

De momento el partido entre Perú y Argentina, correspondiente a la cuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial de Catar 2022, está previsto que se juegue tal y como había sido programado en el Estadio Nacional de Lima, ubicado próximo a la zona de la protestas.

La Policía Nacional y el Ministerio del Interior de Perú han confirmado las garantías de seguridad para el partido, pero esto puede cambiar si vuelven a recrudecerse las manifestaciones mientras se mantenga la incertidumbre política en el país.

Esta crisis no ha sido ajena a los jugadores de la selección peruana, que se han manifestado públicamente a favor de las manifestaciones e incluso tuvieron un pequeño gesto en el partido anterior ante Chile donde cantaron el himno con los brazos entrelazados como señal de unidad.

El combinado peruano también se encuentra a nivel deportivo herido tras no haber logrado todavía ningún triunfo en los tres primeros partidos.

Tras haber empatado en la primera fecha ante Paraguay (2-2), perdió de local contra Brasil (2-3) y el jueves cayó derrotado contra Chile (2-0).

Ninguna selección que hizo antes un inicio de eliminatorias tan pobre en resultados como la Blanquirroja logró alcanzar la clasificación para la Copa del Mundo, el gran objetivo a repetir por parte del combinado peruano.

De momento el seleccionador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, tiene serias dificultades para no echar de menos en la delantera las ausencias del capitán, Paolo Guerrero, máximo goleador histórico de Perú; y Jefferson Farfán.

Su repetida apuesta por Raúl Ruidíaz sigue sin dar resultados, por lo que es posible que contra la Albiceleste se la juegue con la novedad del delantero ítalo-peruano Gianluca Lapadula, que frente a Chile debutó como jugador de la selección peruana tras más de cuatro años donde se especulaba que pudiese vestir la franjirroja.

En el centro campo perderá a Renato Tapia por acumulación de tarjetas amarillas y deberá ser Pedro Aquino quien forme el doble pivote en la medular junto a Yotún.

Al frente, Perú tendrá a una selección argentina que apenas ha dejado escapar dos puntos de los nuevo que se han disputado, y fue el pasado viernes al empatar en La Bombonera de Buenos Aires ante Paraguay (1-1).

Eso le impidió hacer el pleno de victorias al técnico argentino Lionel Scaloni tras haber ganado a Ecuador (1-0) y Bolivia (1-2), y se verá forzado a hacer algunas modificaciones obligadas respecto al once titular que alineó contra Paraguay.

El primero será el regreso del lateral izquierdo Nicolás Tagliafico al equipo titular tras recuperarse de unas molestias que le impidieron jugar el viernes, mientras que Giovani Lo Celso reemplazará en el centro de la cancha al lesionado Exequiel Palacios.

Otra variante puede ser en el tridente de ataque, pues Nicolás Martínez o Ángel Di María pueden estar de inicio en detrimento de Lucas Ocampos.

La gran referencia ofensiva volverá a ser Lionel Messi, que no pudo jugar el último partido al cien por cien por unas molestias que arrastra del Barcelona.

El astro argentino nunca ha perdido frente a Perú en los cinco enfrentamientos anteriores que disputó contra la Blanquirroja en eliminatorias, pero tampoco ha logrado anotarle un gol en este torneo, una circunstancia que solo le ocurre con la selección peruana y la brasileña.

- Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Miguel Araujo, Luis Abram, Miguel Trauco; André Carrillo, Pedro Aquino, Yoshimar Yotún, Edison Flores; Christian Cueva y Gianluca Lapadula. Entrenador: Ricardo Gareca.

Argentina: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovanni Lo Celso; Lautaro Martínez, Lionel Messi y Ángel Di María. Entrenador: Lionel Scaloni.

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Estadio: Nacional, de Lima.

Hora: 21:30.

Más contenido de esta sección
Atalanta certificó este lunes su participación en la próxima Liga de Campeones con una victoria ante el Roma (2-1), equipo que no perdía en Serie A desde el 15 de diciembre de 2024.
Gianinna Maradona declarará este martes frente al tribunal que busca esclarecer si siete trabajadores de la salud son culpables de la muerte de Diego Armando Maradona.
El técnico italiano Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, será el próximo seleccionador nacional de Brasil, con contrato hasta el Mundial de 2026, según anunció este lunes la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
El Real Madrid estudia el momento de anunciar con un comunicado en las próximas horas el adiós del italiano Carlo Ancelotti, técnico más laureado de la historia del club blanco con quince títulos, y la llegada de Xabi Alonso, que tomará las riendas del equipo en el Mundial de Clubes.
La fecha 5 de la fase de grupos de los torneos continentales se disputará íntegramente esta semana.
Barcelona remontó ante el Real Madrid y sentenció a su favor la Liga de España con un semestre de paternidad sobre su eterno rival.