01 nov. 2025

Uno por uno de la Albirroja ante Venezuela

Paraguay sacó un resultado vital, de visitante ante Venezuela, que le permite cerrar bien el primer combo de Eliminatorias. Acá un análisis del rendimiento de los Albirrojos.

EkPgRYKXkAAJ3uf.jpg

Así formó la Albirroja frente a Venezuela

Foto: Prensa - Albirroja

Antony Silva

El experimentado portero mostró una gran seguridad en el arco, sacando pelotas importantes y coronando una monumental noche al tapar sobre hora el penal de Yangel Herrera. Sostuvo la victoria, cuando el equipo más lo necesitaba.

Alberto Espínola

El lateral volvió a ser uno de los puntos altos de Paraguay. Buscó mucho ser una opción de salida y nuevamente, así como ante Perú, dio la asistencia para el gol marcado por Gastón Gíménez.

Gustavo Gómez

El capitán tuvo un partido casi correcto. Impulsó al equipo desde el fondo, distribuyendo balón y a veces buscando a los extremos con balones largos. Su falta de serenidad en el momento caliente del partido le costó un penal innecesario para la Vinotinto.

Junior Alonso

El zaguero cumplió con su tarea. No volvió a brillar, pero siempre estuvo seguro a la hora de intervenir y despejar el peligro del área. Su balón largo para un Ángel Romero destapado inició la acción para el gol de Giménez.

Blas Riveros

Voluntarioso y sacrificado. Intentó conectarse bastante con Almirón y llegar hasta el fondo, pero le costó finalizar las jugadas ante un rival que se metía en su campo a esperar.

Gastón Giménez

El mediocampista justificó su convocatoria. Su remate de media distancia mostró ser una opción, pero le faltó más participación, ser opción de pase y armar juego en el medio. Su primer gol, valen tres puntos para la Albirroja.

Andrés Cubas

Otro partido discreto del futbolista del Nines de Francia. Bajaba hasta la defensa para pasarse el balón con los centrales, pero en su posición se notaba la ausencia y el juego de Paraguay se hacía muy previsible, siempre por alguno de los costados.

Mathías Villasanti

Correcto partido, aunque en algunos momentos tardó en desprenderse del balón y dio posibilidad de ataque para el rival. Cayó en el juego de sus compañeros del sector y pocas veces intentó atacar por el medio.

Ángel Romero

La doble muralla de hombres de Venezuela impidió el despliegue de velocidad. Tampoco fue bien asistido para poder explotar con peligro en ataque. Un tiro libre suyo pudo ser gol de no ser por la intervención de Faríñez y sus tiros de esquina tenían mucho veneno, pero no se supo aprovechar.

Miguel Almirón

Fue mucho más activo que frente a Perú. Sin embargo, se lo vio muy solo para tratar de armar juego. Muchas veces intentó marcar el pase, pero los balones largos no llegaron. Su conexión con Riveros fue importante, aunque muy previsible.

Darío Lezcano

El delantero del Juárez quedo en deuda. No rindió como se esperaba en ninguno de los dos partidos, no dio trabajo a los defensas rivales y su actuar pasó totalmente desapercibido en Mérida. Fue el primer cambio de Berizzo, pero recién a los 71’.

Antonio Sanabria

Ingresó por Darío Lezcano, pero no tuvo mucho peso. Tras el gol de Paraguay, le faltó viveza en un par de jugadas para matar minutos con el balón y lejos del arco.

Ángel Cardozo Lucena

Entró por Cubas y desde el primer toque se ofreció como opción de pase. Buscó asociación y le cambió la dinámica al mediocampo paraguayo.

Fabián Balbuena

Entró por Ángel Romero faltando tres minutos para el final de tiempo reglamentario.

Omar Alderete:

Entró por Blas Riveros en tiempo adición.

Eduardo Berizzo:

El planteamiento del Eduardo Berizzo tuvo nuevamente sus fallas. Mucho toque en el fondo, pero a la hora de avanzar empezaron a aparecer la falta de ideas para perforar una defensa dura. Los cambios tardaron en realizarse, tanto en ataque y el medio, en un juego donde la historia pudo terminar diferente de no ser por la intervención del VAR. Mucho para mejorar de cara al siguiente combo ante Argentina y Bolivia.

Más contenido de esta sección
El paraguayo Diego Gómez anotó dos goles en seis minutos en la victoria del Brighton frente al Leeds United, por la 10ª jornada de la Premier League.
San Lorenzo, Rosario Central y Unión de Santa Fe sumaron respectivos triunfos en el comienzo de la decimocuarta jornada del Torneo Clausura del fútbol argentino.
El francés Kylian Mbappé recibió la Bota de Oro 2024-25 en el estadio Santiago Bernabéu, en un acto en el que estuvo acompañado por todos sus compañeros del Real Madrid, a los que agradeció la ayuda para lograr un galardón que aseguró era “imposible ganar” sin su colaboración.
Leo Messi es el mejor pagado de la MLS con un salario de 20.446.000 dólares, según la última lista de sueldos oficiales compartidas por la liga estadounidense.
El portero del Barcelona Wojciech Szczesny ha desvelado este jueves que, en el penal que paró a Kilyan Mbappé en el último Clásico contra el Real Madrid en el Bernabéu, se lanzó “al mismo lado” que el delantero francés “lanzó el último”.
Luciano Spalletti, exseleccionador italiano, se convirtió este jueves en el nuevo entrenador de la Juventus tras la destitución del croata Igor Tudor.