03 jul. 2025

Salomón Rondón pone a Venezuela en puesto de repechaje

La selección de Venezuela rompió este martes su sequía de triunfos al vencer por 1-0 a la de Perú, un resultado que la dejó en la zona de repechaje.

Gm7qa2MWYAAUBkT.jpg

Salomón Rondón, histórico jugador de la Selección de Venezuela.

La selección de Venezuela rompió este martes su sequía de triunfos al vencer por 1-0 a la de Perú, un resultado que la dejó en la zona de repesca, y revivió sus esperanzas de clasificar al Mundial de 2026, cuando faltan cuatro fechas para el cierre de las eliminatorias sudamericanas.

Salomón Rondón, el delantero del Pachuca de México, fue el autor del único tanto de la Vinotinto, con un cobro atinado desde el punto penal, que no enfrió las acciones en un partido intenso, de ida y vuelta y varios roces en el campo.

La sanción llegó para los peruanos después de una pelota dividida, en la que intervino Rondón, y después de la presión ejercida por los dirigidos por el técnico argentino Fernando Batista, que salieron a la cancha del estadio Monumental de Maturín con el claro objetivo pulverizar la racha de nueve fechas consecutivas sin una victoria.

Fue así que desde un primer momento Yeferson Soteldo, el extremo del Santos brasileño, intentó colarse en el área rival, donde estuvo a punto de anotar de cabeza.

Rondón también contribuyó al ataque local, aunque se perdió dos opciones de gol, la más clara al minuto 15, cuando en un intento de despeje un jugador peruano perdió un balón, que tampoco logró alcanzar el portero Pedro Gallese y en su trayectoria era seguido por el venezolano, que, sin embargo, fue anticipado por un rival en la puerta del arco.

La alegría se desbordó a escasos minutos de cumplirse el tiempo reglamentario de la primera etapa, cuando la disputa de una pelota dio paso a un penal que Rondón no perdonó.

Y cuando los caribeños esperaban irse a las duchas con el marcador a favor, un disparo de Andrés Carrillo, el experimentado delantero de Corinthians brasileño, tomó por sorpresa a todos, pero la anotación fue anulada tras una revisión del VAR.

Tras el retorno del descanso, el equipo local, aupado por una bulliciosa afición, no perdió los bríos y siguió inquietando el arco resguardado por un seguro Gallese, que logró interponerse o desviar balones con trayectoria de gol.

En el minuto 71 los visitantes ensayaron dos acciones de peligro, que lograron descomponer el guión del local.

Los instantes finales se consumieron con un conjunto venezolano en el área contraria y un público que no paraba de celebrar.

Con este resultado, la selección de Venezuela sumó tres puntos hasta llegar a 15 y avanzó hasta el séptimo puesto de la clasificación, el que da derecho a jugar una repesca por los dos cupos en disputa hacia la cita mundialista que México, Estados Unidos y Canadá acogerán el año próximo.

La Bicolor, por su parte, se mantuvo en el penúltimo lugar de la tabla -con 10 unidades-, después de que se impuso 3-1 sobre Bolivia en la decimotercera fecha de la eliminatoria, que supuso el estreno en el banquillo del técnico chileno Óscar Ibáñez.

- Alineaciones probables:

1. Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Alexander González, Yangel Herrera (m.78 Cristian Cásseres), José Andrés Martínez (m.78 Tomás Rincón), Jefferson Savarino (m.83 Josua Mejías), Yeferson Soteldo, Josef Martínez (m.52 Telasco Segovia) y Salomón Rondón (m. 78 Jhonder Cádiz).

Seleccionador: Fernando Batista.

0. Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López, Pedro Aquino (m.62 Edison Flores), Renato Tapia, André Carrillo, Andy Polo (m.83 Gianluca Lapadula), Paolo Guerrero y Bryan Reyna (m.62 Kevin Quevedo).

Seleccionador: Óscar Ibáñez.

Goles: 1-0, m.41: Salomón Rondón, de penalti.

El árbitro chileno Cristián Garay amonestó a Carlos Zambrano, Pedro Aquino, Alexander González, Josef Martínez y Yangel Herrera.

Incidencias: Partido de la decimocuarta fecha de las eliminatorias al Mundial 2026 jugado en el estadio Monumental de Maturín, situado en la capital homónima del estado Monagas, ante más de 33.000 espectadores. EFE

Más contenido de esta sección
La Argentina de Lionel Messi y la Colombia de James Rodríguez chocarán en el estadio Monumental de Buenos Aires, en juego que comenzará a las 21:00 con el arbitraje del paraguayo Juan Gabriel Benítez, más todo un equipo arbitral paraguayo.
Paraguay busca dar el gran golpe ante Brasil para festejar con el retorno a la Copa del Mundo. El duelo arranca a las 21:45.
La Albirroja se instaló en São Paulo para un partido clave contra Brasil. El equipo nacional se dormirá sin dudas y soñará con escribir una nueva historia en Eliminatorias.
El argentino Facundo Tello es el elegido para impartir justicia en el duelo entre brasileños y paraguayos, este martes en São Paulo.
En conferencia de prensa, el seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, se refirió al equipo de Paraguay de cara al juego por Eliminatorias Sudamericanas.
El 10 de junio, Paraguay chocará con el Brasil de Carlo Ancelotti, seleccionador que dirigirá su primer partido en condición de local y que también celebrará su 66° cumpleaños. La Albirroja querrá aguarle la fiesta al entrenador.