25 nov. 2025

Mundial de Qatar: ¿Qué pasa con los descuentos?

¿Por qué hay tanto tiempo añadido en los partidos del Mundial de Qatar 2022?

aanan.jfif

En el primer tiempo de Inglaterra-Irán se agregaron 14 minutos.

86 minutos de tiempo añadido en los primeros cinco partidos. Suena a una auténtica barbaridad, pero es la realidad de este Mundial de Qatar, el primero que tomó conciencia de las pérdidas de tiempo y que pretende que cada segundo que se malgaste, vuelva al minutero.

En la primera parte del Inglaterra-Irán se añadieron 14 minutos; en la segunda parte, otros 13. 28 minutos en total para el partido, sin prórrogas ni penaltis, más largo de la historia de la Copa del Mundo, con 117 minutos y 16 segundos.

En el Senegal-Holanda hubo tres minutos de añadido en la primera y once en la segunda; en el Estados Unidos-Gales, cinco en la primera y once en la segunda; y en el Argentina-Arabia Saudí, siete en la primera mitad y 14 en la segunda.

Estas decisiones por parte de los árbitros responden a una petición expresa de la FIFA, harta de que el tiempo efectivo de juego en este deporte se reduzca cada vez más, llegando al extremo de que se disputen menos de 40 minutos de fútbol reales en algunos partidos.

Ante soluciones más radicales, como instaurar un reloj que se pare cada vez que se interrumpa el juego, la FIFA ha decidido instar a los árbitros a que sean lo más estrictos posibles.

Si hay un gol, una celebración, un cambio o una lesión, su tarea es apuntar cada minuto perdido y añadirlo al final de la parte, sin importar el resultado. Algunas adiciones han estado motivadas por fuerzas de causa mayor, como la lesión del portero iraní Alireza Beiranvand, que se llevó un choque terrible con su compañero y tuvo que ser asistido durante más de diez minutos, pero otras, como los 13 minutos de la segunda mitad del Inglaterra-Irán, por simples cambios e interrupciones.

Estos parones se amplifican, además, cuando las ventanas de sustituciones aumentan de tres a cuatro, circunstancia permitida siempre y cuando uno de los cambios se deba a un golpe en la cabeza.

La utilización del VAR, los lanzamientos de penaltis, las tarjetas y las protestas, así como las pérdidas intencionadas de tiempo, están también reflejadas en el libreto arbitral como razones para aumentar los descuentos, hasta minuteros nunca vistos.

“En Rusia tratamos de ser más precisos a la hora de compensar el tiempo perdido durante los partidos y por eso solía haber descuentos de seis, siete u ocho minutos”, dijo Pierluigi Collina, presidente del comité arbitral de la Copa del Mundo en una reunión con periodistas en Doha.

“Tenéis que pensarlo de esta manera: si hay tres goles en una mitad, probablemente se pierdan cuatro o cinco minutos entre celebraciones y reanudar el juego”, añadió el colegiado italiano.

Más contenido de esta sección
Boca Juniors derrotó por 2-0 a Talleres de Cordoba y Estudiantes de La Plata sorprendió a Rosario Central por 0-1, en duelos por los octavos de final del Torneo Clausura.
Si hubiera que elegir un día internacional para el fútbol, este seguramente sería el 25 de noviembre. Si el 23 de abril es el día del libro por los fallecimientos de Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y Williams Shaskespeare, el 25 de noviembre es un día señalado para el fútbol por las muertes de Diego Armando Maradona y George Best.
El volante paraguayo José Florentín le dio la clasificación a su equipo, Central Córdoba, a los cuartos de final del campeonato argentino de Primera División.
Como en 2019 y 2024, Asunción volvió a albergar una final de Copa Sudamericana y todo fue un éxito.
Una chilena espectacular, cerca del punto de penalti, firmada por Cristiano Ronaldo, única opción de aprovechar el centro desde la derecha de Nawaf Boushal, abrillantó la goleada del Al Nassr ante el Al Khaleej (4-1), en la novena jornada de la Liga de Arabia Saudí.
El Arsenal, con un ‘hat trick’ de Eberechi Eze, dominó el derbi del Norte de Londres contra el Tottenham Hotspur y abre brecha en la cabeza de la tabla de la Premier League.