26 abr. 2025

Manolo Santana fallece a los 83 años

El extenista Manolo Santana, uno de los hombres más importantes de la historia del deporte español, falleció este sábado en Marbella, a los 83 años.

a7a5eb20d910553a0cfa72d6c81261e419976713.jpg

Manolo Santana falleció a los 83 años.

Foto: EFE

El extenista Manolo Santana, uno de los hombres más importantes de la historia del deporte español, ha fallecido este sábado en Marbella, a los 83 años, informó el Mutua Madrid Open, torneo del que era presidente de honor.

Santana, leyenda del tenis español, y con cuatro títulos del Grand Slam entre sus principales méritos en un largo historial (dos Roland Garros, un Abierto de Estados Unidos y un Wilbledon) y que en sus últimos años ejercía como presidente de honor del Mutua Madrid Open, arrastraba una salud delicada en los tiempos recientes, donde sus apariciones públicas eran cada vez menores.

Manolo Santana, nacido en Madrid un 10 de mayo de 1938, fue el auténtico inductor del tenis en España tras ganar su primer Roland Garros en 1961 en medio del dominio de los jugadores de Estados Unidos y de Australia.

El impulsor del deporte de la raqueta empezó a despuntar con veinte años, cuando se impuso en el Campeonato de España. Más tarde, y después de asentarse entre los diez mejores del mundo en la década de los sesenta, llegó a ser reconocido como el número uno del mundo.

Santana popularizó un deporte inicialmente catalogado de elitista y lo instauró en España, donde creó escuela. Lo normalizó. Tras él crecieron generaciones exitosas que siguieron su camino. Hombres como Manolo Orantes, Andrés Gimeno, Joan Gisbert, José Higueras, fueron agrandando a continuación el trayecto inicialmente abierto por Santana y que ha terminado por convertirse en una de las modalidades que más éxitos ha proporcionado a la historia del deporte español. En lo que es en la actualidad.

Manolo Santana escapó del gusto tradicional por la tierra batida. En un país donde la mayoría de las pistas eran de arcilla y los jugadores crecían sobre el polvo de ladrillo, el madrileño se convirtió en el primer europeo en ganar sobre la hierba de Wimbledon.

Santana acumula entre sus méritos 72 títulos. Fue el más grande de España hasta la irrupción de Rafael Nadal. A los cuatro Grand Slam que sobresalen entre sus méritos se añade el oro obtenido en los Juegos Olímpicos de México, a pesar de que el tenis formaba parte del programa pero como exhibición.

Siempre mantuvo Manolo Santana su vinculación con el mundo del tenis. Hasta el final. Practicó cuanto pudo. No faltaba entre su rutina algo de tiempo con la raqueta en la mano.

Tras dejar el deporte profesional en activo ejerció de entrenador y siempre se le vio en torneos. Fue capitán del equipo español de Copa Davis, un torneo que no llegó a ganar como jugador. Dirigió a la selección durante nueve años en dos etapas.

Incluido en el Salón de la Fama del Tenis Internacional, en su última etapa asumió la dirección del torneo Masters de Madrid y, posteriormente, fue nombrado presidente de honor del Mutua Madrid Open.

Más contenido de esta sección
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son:
Alexander Sorloth inauguró, Conor Gallagher encarriló y Julián Alvarez sentenció en el Metropolitano la victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano (3-0). Un triunfo descafeinado en medio de un ambiente distendido en el tramo final de un curso que se le hace largo a los rojiblancos, descartados prematuramente de la pelea por los trofeos.
El delantero inglés de 38 años Jamie Vardy dejará de ser jugador del Leicester City cuando termine esta temporada 2024/2025 después de 13 años en los ‘foxes’, informó este jueves el club.