23 ago. 2025

Los cuatro formatos de torneo que maneja la APF

La cúpula de la APF se reunió y comenzó a hablar de lo que será el nuevo torneo en el fútbol paraguayo. Son cuatro las propuestas presentadas.

GywzzX6X0AAxOBG.jpeg

Los presidentes de clubes y directivos de la APF, reunidos por el futuro del balompié nacional.

El fútbol paraguayo sigue avanzando hacia un cambio de formato para sus competencias para los próximos años. Este martes los presidentes de clubes, junto con la directiva de la APF, mantuvieron una reunión para hablar de los nuevos sistemas.

El vicepresidente de la APF, Javier Díaz de Vivar, conversó con Fútbol a lo Grande y detalló las cuatro propuestas presentadas en la reunión, que apuntan a mejorar la deportividad, la competencia y reducir la cantidad de partidos anuales, aunque aclaró que nada está cerrado y los clubes deben seguir conversando.

PROPUESTA UNO: Sería mantener el actual formato, con 44 partidos anuales, más los partidos de Copa Paraguay, pero que abiertamente choca con el calendario internacional del próximo año en el que el tiempo de disputa es menor por la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá, más las fechas FIFA.

PROPUESTA DOS: La segunda idea tiene que ver con un torneo más corto al principio, similar a lo que se había realizado en la Pandemia. Sería una rueda de todos contra todos y pasarán a la fase final los mejores equipos, aunque su talón de aquiles sería dejar a los equipos que no ingresen a la ronda definitoria sin competencia por un periodo muy largo.

PROPUESTA TRES: La tercera opción es la más innovadora de todas, con un campeonato largo, anual, de tres ruedas. Representa un nuevo producto, al que también se le sumaría una Copa de la Liga, inspirado en la Copa Inglesa de forma a llenar el calendario.

Con esta propuesta se bajan de 44 a 39 fechas, se eliminan los adelantos, pero presenta dificultades para los equipos comprometidos con el descenso, al tener una rueda menos para conseguir salvar la categoría.

PROPUESTA CUATRO. La última propuesta tiene que ver con un campeonato de 14 equipos, pero antes de seguir explicando, Díaz de Vivar indicó que este formato sería imposible de aplicar para el 2026. Recién entraría en el 2027, con 13 fechas por rueda, más la Copa Nueva y la Copa Paraguay.

El dirigente deportivo cerró la nota explicando que todas las propuestas siguen en estudio y se encuentran abiertos a ver otras opciones, siempre con el norte de mejorar el fútbol paraguayo. Por último explicó que se respetará el reglamento actual y tanto los ascensos y descensos de este año deberán aplicarse.

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño visita hoy a Atlético Tembetary en el estadio Luis Salinas de Itauguá, desde las 19:00, para despedirse del torneo Apertura.
En las primeras fechas del Torneo Clausura el Sportivo Ameliano se las verá con Olimpia y Cerro Porteño. Su presidente Héctor Melgarejo comentó que jugarán en Villeta y en un horario particular.
En Olimpia ya se habla de los jugadores que no seguirían en el plantel atendiendo al segundo semestre y entre ellos se encuentran futbolistas con trayectoria europea.
El presidente Norman Rieder, del Sportivo Trinidense, señaló que tres jugadores de Olimpia están para jugar el Torneo Clausura con la camiseta del Triki: Hugo Adrián Benítez, Alan Cano y Tobías Sanabria. Con algunos ya se avanzó.
En Hora Deportiva analizamos la definición del Torneo Apertura 2025, que tiene a dos candidatos: Libertad y Guaraní.
Fabián Bustos afirmó que ya tiene claro con quién contar y con quién no en Olimpia, aunque la situación de jugadores con contrato se verá de forma individual.