20 sept. 2025

Los aficionados de Japón siguen con su gran ejemplo

Los seguidores de Japón no dieron tiempo a una celebración excesiva luego del triunfo contra Alemania y dedicaron unos cuantos minutos a limpiar la grada.

JAPON.jpg

Seguidores de Japón juntan la basura luego del partido de su selección contra Alemania en el Mundial de Qatar 2022.

Foto: Gentileza

No dio tiempo a una celebración excesiva porque poco después de que Japón lograra un histórico triunfo ante Alemania, los protagonistas abandonaran el terreno de juego y se despoblara la grada, los seguidores de Japón fueron a lo suyo, a lo que tocaba, y dedicaron unos cuantos minutos a limpiar el estadio.

No es manía de unos cuantos sino algo intrínseco en su propia cultura. Pero los fans de Japón se afanan al término de los partidos en retirar la basura de su alrededor. Sacan de sus mochilas bolsas de plástico, de color azul, y depositan en ellas cualquier desperfecto abandonado en los asientos, caído en el suelo.

Nota relacionada: Japón sorprende y remonta ante Alemania

Así ocurrió una vez concluido el duelo frente a Alemania. Tenían un gran motivo de jolgorio y de alegría. Cuestión de educación, de hábito. Aunque ya no sorprende tanto.

La imagen de los aficionados nipones que se ha hecho viral ya llamó la atención en Rusia 2018. En Qatar 2022 la historia se repite y fue más allá.

Este gesto del ciudadano japonés irrumpió en el partido inaugural entre Catar y Ecuador, en el estadio Al Bayt. Fue la primera vez que se vio. Sorprendió que los aficionados orientales se ocuparan de adecentar esa parte del recinto en un encuentro en el que no participó su selección. Pero presentes en la tribuna, espectadores, siguieron al pie de la letra el dictado de sus conciencias.

El ejemplo japonés salió a la luz ya en Brasil 2014 y se repitió en Rusia 2018, sobre todo en el estadio de Rostov, donde se vivieron imágenes especialmente llamativas. Tras sufrir ante Bélgica una dolorosa derrota, los aficionados dejaron de lado la decepción para asear el interior del estadio.

El comportamiento del seguidor no se refleja solo en la grada. La selección nipona sobresale, además de por su entusiasmo en el césped y la capacidad de sorprender a equipos como Alemania, por la limpieza y la pulcritud con la que dejan el vestuario después de cada partido y antes de abandonar el recinto.

Más contenido de esta sección
El club más popular de Brasil, el Flamengo, lanzó una campaña de recogida de firmas para pedir a la ONU ser reconocido simbólicamente como “nación” y hasta empezó a formar un “gobierno” con exfutbolistas históricos.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, no se entrenó este martes con el resto de sus compañeros por unas molestias en la espalda, lo que pone en duda su presencia en el estreno de su equipo este curso en la Liga de Campeones ante el Ajax.
El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint-Germain (PSG), estimó este martes que “lo más difícil es siempre ganar la primera Champions” porque “ni los jugadores ni la hinchada se veían capaces de hacerlo”, pero ha incidido en que, tras la victoria en 2025, “se ha mostrado el camino” de que sí es posible.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.
El Cremonese, con el delantero paraguayo Antonio Sanabria como titular, empató de visitante 0-0 ante el Hellas Verona este lunes en duelo correspondiente a la tercera jornada de la Serie A de la Primera División del fútbol italiano.
El Manchester City ha despedido a un camarero por trabajar en el Etihad Stadium con una camiseta del Manchester United.