21 jul. 2025

La prensa francesa lamenta la ausencia de Nadal en Roland Garros

“La tierra sin su rey”, la prensa francesa lamenta la ausencia del tenista Rafael Nadal en Roland Garros.

8e21c336d0a5c12a88c5034aafbc419a2c18e9e7w.jpg

Rafael Nadal, tenista español.

“La tierra sin su rey”, titula en su portada el diario L'Équipe sobre la ausencia del español Rafael Nadal en Roland Garros, unánimemente lamentada por la prensa francesa

En páginas interiores, el rotativo recuerda que la última vez que el torneo parisiense se disputó sin el mallorquín, “Alcaraz llevaba pañales, Twitter no existía y Jacques Chirac era presidente de la República”.

En ese tiempo, agrega, Nadal “ha construido sobre la mejor tierra batida del mundo, una historia única en el deporte, en todos los deportes” que comenzó por forjarse “un estatus” y acabó con “una estatua”, en referencia a la erigida por los organizadores en Roland Garros.

L'Équipe añade que esa ausencia, anunciada a diez días del inicio, es un símbolo de que el jugador quiere regresar al circuito y que los Juegos de París en 2024, que se disputarán en la pista dónde él ha ganado catorce trofeos, “le motivan”.

“Con casi 37 años, Nadal se ha puesto en suspenso. Pero no se ha jubilado”, indica.

En el mismo sentido, Le Figaro destaca que el español hará en 2024 “su última vuelta de honor” en las pistas y que pese a los problemas físicos que atraviesa “resulta imposible enterrar una voluntad y una experiencia poco comunes”.

Su ausencia en Roland Garros deja “un vacío inmenso” en un torneo en el que “a lo largo de los años, de los récords (...) se convirtió en el director y el protagonista”. Agrega que la edición será “más abierta” y puede “deparar sorpresas”.

Le Parisien se pregunta si “se volverá a ver a Nadal ganar Roland Garros” y considera “vanas” las frases en las que el español mostró su voluntad de regresar en 2024.

“Cuando el cuerpo te abandona y que se impone el conformismo ¿es razonable creer, o hacer creer, que el futuro será más brillante que el presente de sufrimiento?”, asegura.

El diario sitúa el inicio del fin de Nadal en la pandemia y sus “largas semanas lejos de los torneos”, que combatió posteriormente con “energía” y “forzando su cuerpo”, pero que “abrieron el él algo” que le ha cambiado.

“Aunque Nadal se recupere de sus lesiones, la auténtica pregunta es si en 2024 podrá estar al nivel de los mejores”, señala.

Más contenido de esta sección
El Olympique de Lyon, uno de los grandes clubes de Francia, anunció este miércoles que seguirá finalmente en primera división después de que prosperase el recurso que presentó ante la Dirección Nacional de Control y de Gestión (DNCG), que estimó que el club daba ahora las suficientes garantías financieras.
Ramón Sosa dejó el Nottingham Forest para llegar al Palmeiras y uno de los hombres que influyó en esta decisión fue el capitán de la Selección Paraguaya y también del Verdão: Gustavo Gómez.
Ramón Sosa fue anunciado como nuevo jugador del Palmeiras durante la mañana de este miércoles. “Ya llegué, familia Palmeiras”, dijo.
El delantero paraguayo Ramón Sosa llegó ayer a São Paulo, Brasil, para ser presentado en las próximas horas como nuevo jugador del Palmeiras, el equipo en el que milita y capitanea otro jugador albirrojo, el defensor Gustavo Gómez.
El Chelsea se clasificó este martes para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular de Joao Pedro.
El entrenador argentino Gabriel Heinze se incorpora al cuerpo técnico del Arsenal, dirigido por el español Mikel Arteta.