22 oct. 2025

La FIA discute en Paraguay sobre una “movilidad más segura”

Delegados de más de 37 países se dieron cita desde este lunes y hasta el próximo miércoles en Paraguay en el Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

WhatsApp Image 2025-08-25 at 19.16.34.jpeg

Congreso de la FIA en Paraguay.

Foto: Gentileza

según dijo el presidente de esta organización, Mohammed Ben Sulayem, tiene como objetivo promover una movilidad más segura, sostenible e innovadora.

“Este congreso refleja la misión principal de la FIA, la conexión global, innovación, inspiración y también una comunidad más unida”, afirmó Ben Sulayem, según la traducción oficial, en su discurso en la ceremonia de inauguración.

El encuentro, que reúne a más de 150 delegados provenientes de 37 países, se instaló tres días antes del arranque de la décima ronda del Mundial de Rallies (WRC, por sus siglas en inglés), que se correrá entre este jueves y el domingo próximo por primera vez en el país suramericano.

“Es una oportunidad clave para poder fortalecer los lazos con las Américas y tener también una movilidad más segura, sostenible”, afirmó el directivo.

A su turno, el responsable del Senado de la FIA, el español Carmelo Sanz, destacó que más de 13 proyectos han sido promovidos junto a Gobiernos de las Américas para “mejorar la movilidad y la seguridad vial” con el uso de la inteligencia artificial y otras innovaciones, lo que, a su juicio, ha permitido que la región haya dejado atrás la imagen “ciudadanos de segunda fila” dentro del organismo mundial.

En su intervención, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró que con la décima ronda del Mundial de Rallies que su país acogerá renueva su “gran vocación de integración”.

“Hoy Paraguay vuelve a integrar a nuestros pueblos y lo hace con el corazón, el corazón del deporte motor. Bienvenidos sean todos al Paraguay a partir de hoy también madre y nodriza del automovilismo mundial”, expresó el mandatario.

La etapa del rally en Paraguay pasará por 12 localidades del departamento de Itapúa, fronterizo con Argentina, y alcanzará un total de 951,59 kilómetros, de los cuales 334,52 kilómetros serán de pruebas especiales. EFE

Más contenido de esta sección
El brasileño Lucas Moraes se impuso en la séptima etapa del Dakar en Al Duwadimi, una especial de 419 kilómetros, y la general se aprieta con solo 21 segundos de ventaja del sueco Henk Lategan (Toyota) sobre el saudí Yazeed Al-Rajhi (Toyota), en una jornada en la que el catarí Nasser Al Attiyah se salvó con una decisión de la organización que le hizo rescatar casi cuarenta minutos.
Se dio el broche final al Campeonato de Súper Rally y Campeonato de Pista 2024 del Centro de Volantes de las Colonias Unidas.
Se realizó la tradicional noche de premiación en el Karting Club Paraguayo, donde los trofeos de la temporada cayeron en manos de los mejores del 2024.