17 sept. 2025

Infantino: “La FIFA ha dejado de ser una organización tóxica y casi criminal”

El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, se congratuló este miércoles de que en los tres años y cuatro meses que lleva al frente la organización ésta haya dejado de ser “tóxica” para constituirse en un ejemplo de transparencia y lucha contra la corrupción.

636953291911375955w.jpg

Infantino ofrece un discurso durante la celebración del 69 Congreso de la FIFA.

Foto: EFE

“Ha pasado de ser tóxica, casi criminal, a ser lo que debe ser, una organización que se preocupa por el fútbol”, dijo en la apertura en París del 69 Congreso de la FIFA, del que, como único candidato, saldrá reelegido para el cargo.

Infantino sostuvo que el organismo ha pasado página desde el estallido del escándalo “FIFA Gate” en el verano de 2015, que desveló supuestos casos de corrupción de directivos de la organización y se llevó por delante a su entonces presidente, Joseph Blatter, y a su considerado delfín, Michel Platini.

“Hoy nadie habla de crisis, de reconstruir la FIFA desde cero. Nadie habla de escándalos, de corrupción, hablamos de fútbol. Creo que lo menos que podemos decir es que hemos dado la vuelta a la situación”, añadió ante los delegados de las 211 federaciones integrantes.

Infntino subrayó que la organización atraviesa su situación financiera “más sólida” hasta la fecha y celebró haber incrementado los ingresos y las reservas desde que llegó al puesto en febrero de 2016.

Los ingresos han pasado de 5.000 millones de dólares a 6.800, “1.400 más que lo que había en un periodo en el que se decía que nadie quería asociarse con la FIFA”, y las reservas se han incrementado de 1.000 millones a 2.700, precisó entre aplausos.

En su discurso, donde habló en inglés, francés, español y alemán, el dirigente suizo incidió en que este miércoles es “un día de celebración” y celebró que el Mundial de 2026 pasará de 32 a 48 selecciones, “porque 16 más es el mensaje más fuerte que se puede lanzar en favor del desarrollo del fútbol”.

Y aparte de mostrarse orgulloso de programas como el FIFA Forward, lanzado para apoyar a federaciones y confederaciones, defendió especialmente la implantación del VAR en el Mundial de Rusia de 2018, ganado por Francia.

“No cambia el juego. Ayuda a los árbitros, que hacen un trabajo increíblemente difícil. Fue un éxito en el Mundial. Imaginad cómo habría sido sin el VAR. Ciertamente uno distinto, pero uno con mucha más injusticia. No es perfecto, pero se acerca mucho a la perfección”, recalcó.

También consideró que fue el mejor Mundial de la historia, en un país “descrito como violento, racista, y que fue todo lo contrario, una fiesta total”.

Asimismo, destacó los pasos dados en favor de una mayor inclusión femenina en el fútbol y contra la discriminación, “con hechos factibles, no palabras”, y mantuvo adelante los planes de lanzar el Mundial de Clubes a partir de 2021.

“Un mundial de clubes abierto, global, en el que hay detalles que debatir, pero será una oportunidad para los clubes que son el corazón del fútbol, con la edición piloto en 2021 y 24 equipos”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint-Germain (PSG), estimó este martes que “lo más difícil es siempre ganar la primera Champions” porque “ni los jugadores ni la hinchada se veían capaces de hacerlo”, pero ha incidido en que, tras la victoria en 2025, “se ha mostrado el camino” de que sí es posible.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.
El Cremonese, con el delantero paraguayo Antonio Sanabria como titular, empató de visitante 0-0 ante el Hellas Verona este lunes en duelo correspondiente a la tercera jornada de la Serie A de la Primera División del fútbol italiano.
El Manchester City ha despedido a un camarero por trabajar en el Etihad Stadium con una camiseta del Manchester United.
Se viene una semana cargada con partidazos por los cuartos de final de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Mirá la imperdible agenda.
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, descartó que vea “ansioso” a Kylian Mbappé por ganar la primera Liga de Campeones de su carrera, que señaló como un objetivo compartido, y ensalzó el liderazgo que está ejerciendo en su equipo el delantero francés.