25 may. 2025

Hansi Flick renueva con el Barcelona hasta junio de 2027

El técnico alemán Hansi Flick (Heidelberg, 1965) renovó su contrato con el Barcelona hasta junio de 2027, según anunció este miércoles el club español.

hansy.jfif

Laporta posa con Hansi Flick.

En su estreno como entrenador azulgrana, el cuadro barcelonista ha conseguido el triplete nacional: Liga, Copa del Rey y Supercopa de España; y alcanzó las semifinales de la Liga de Campeones.

Flick, que tenía contrato hasta junio de 2026, firmó este miércoles en las oficinas del club en un acto con el presidente del F.C. Barcelona, Joan Laporta; el vicepresidente primero, Rafa Yuste; y el director deportivo, Anderson Luis de Souza ‘Deco’, entre otros.

El rendimiento del Barcelona en este curso ha sido espectacular, con la recuperación de jugadores que han ofrecido su mejor versión, como Raphinha o Lewandowski, la eclosión de Lamine Yamal, la gran temporada de Pedri o el gran rendimiento de la pareja de centrales (Cubarsí e Íñigo Martínez) o la de laterales (Kounde y Balde).

De hecho, en toda la historia del club, sólo dos entrenadores con 60 partidos dirigidos -Flick cumplirá este número el próximo fin de semana en Bilbao- ofrecen mejores números que el alemán.

Luis Enrique Martínez, en 2015, sumó 50 victorias, cuatro empates y sólo seis derrotas; mientras que Helenio Herrera (HH), en 1959, consiguió 47-6-7 en ese mismo número de encuentros. Desde que se hizo cargo del equipo, Flick ha conseguido 43 victorias, siete empates y nueve derrotas.

También esos resultados se reflejan en el número de goles anotados. El Barça de Flick es con 171 tantos el cuarto más goleador de la historia (en los primeros sesenta partidos). El máximo es el de HH en 1959 con 197 tantos; seguido del Barça de Luis Enrique (2015), con 175, los mismos que anotó el equipo de Juan José Nogués en 1943.

Para tener una perspectiva del avance del Barcelona en este curso, con relación al anterior, según datos de BeSoccer Pro para EFE, el cuadro azulgrana ha mejorado en todas las métricas de los partidos.

Desde número de goles por encuentro, al número de disparos, remates a puerta, goles esperados, pases con éxito, recuperaciones en campo contrario, tiros a puerta recibidos, goles encajados y recuperaciones. Sólo las pérdidas y el porcentaje de paradas por tiros a puerta recibidos son las estadísticas no mejoradas.

Más contenido de esta sección
Un gol del colombiano Andrés Gómez, el primero que obtiene en el fútbol europeo, sacó del bache al Stade Rennes.
El Torino, de Antonio Sanabria, venció este viernes por mínima diferencia al Como de Fabregas. El paraguayo fue titular en el elenco italiano.
Con la expulsión a la media hora de Antoine Makoumbou, el Udinese aprovechó su superioridad numérica para ganar 2-0 al Cagliari.
Sin Cristiano Ronaldo, al que el técnico Stefano Pioli dio descanso para atender asuntos personales, el Al Nassr no pudo con el Al Khollod (3-3), ubicado en la parte baja y con cuatro encuentros sin ganar.
El exlateral José Carlos de Almeida, más conocido como ‘Zé Carlos’ y que disputó el Mundial de Francia 1998 con la selección brasileña, murió este viernes a los 56 años víctima de un “infarto masivo”, informó el club de fútbol São Paulo.
Kylian Mbappé afronta este sábado su primer clásico contra el FC Barcelona. Rival ante el que es el jugador con mejor promedio goleador: 1,5 tantos por partido. Dato propicio para que el francés encuentre su mejor versión con el Real Madrid en un escenario de máxima rivalidad en el que ya brilló en Francia.