11 sept. 2025

Gustavo Gómez alarga la tradición guaraní

El capitán habló de sus impresiones ante la conquista de la Libertadores con el Palmeiras.

WhatsApp Image 2021-02-02 at 07.50.52.jpeg

Gustavo Gómez, defensor paraguayo del Palmeiras.

En la cabeza del alguacil paraguayo de la defensa del Palmeiras, Gustavo Gómez, comenzó la jugada que terminó también en la cabeza y el gol agónico de Breno Lopes, para ganar una Copa Libertadores, la segunda del club. El capitán del conjunto paulista y de la Selección Paraguaya fue una pieza gravitante del esquema del portugués Abel Ferreira a lo largo del torneo, incluida la final. En un partido con mucho juego aéreo y físico, de 13 pelotas Gómez despejó 9. Una de ellas significó la gloria internacional para el Palmeiras, luego de veintiún años.

Gómez levantó el trofeo junto al ingresado en los minutos finales Felipe Melo, en la noche de la consagración en el Maracaná. En una decisión tomada de antemano, “la copa íbamos a levantarla juntos”, reconoció Gómez en conversación con Arturo Rubín en Monumental 1080. “Él nos ayudó mucho”, insistió explicando la imagen vista en 199 países de los dos capitanes elevando el preciado trofeo.

ABRAZÓ AL GRUPO. Sobre el portugués Abel Ferreira, quien le dio la cinta de capitán, Gómez resaltó su juventud. “Vino y abrazó al grupo, nos dio confianza y eso nos sirvió mucho”, reconoció quien formó parte de una de las mejores defensas campeonas de los últimos tiempos: recibió solo 6 goles en 14 juegos.

Gómez fue, desde el principio, consciente de que en el Palmeiras llegaba a pelear puestos de preponderancia. “Mi intención siempre fue venir a un equipo para pelear (por la Copa)”, aseguró en FALG.

Tenía como modelo a un compatriota que hizo historia en la institución paulista: Francisco Arce. Su nombre todavía resuena en las pasiones del Verdão: “Siempre me hablaron de Arce al llegar aquí, es muy reconocido en el Palmeiras y eso da piel de gallina y ahora pude conseguir el título igualmente”, reconoció el central.

El mundo del fútbol es muy cabalero y el toque de la Copa por parte del delantero del Santos Marinho, al entrar a la cancha, fue considerado de mala suerte. Gómez se identificó también como adepto a las cábalas: “Yo ni miré la copa antes del partido y ahora la tenemos con nosotros”, dijo orgulloso y feliz.

Cata, precedente

En el puesto de central, Gómez tiene otro precursor paraguayo como campeón con Palmeiras: Catalino Rivarola. Formó parte del equipo de 1999, junto a Arce. Los titulares eran Junior Bahiano y Roque Junior, pero Cata jugó como pieza de recambio, incluida la semifinal contra River Plate (como Gómez 21 años después).Otro defensa y referente, Pedro Sarabia, compañero en Libertad en 2012, le dijo a Folha do Sao Paulo que Gómez evolucionó bien con el tiempo y hoy es “referencia de la defensa paraguaya y un orgullo que use la cinta de capitán de la Selección”.

LAS CIFRAS. 3 títulos ganó en el club de São Paulo (Brasileirão 2018, Campeonato Paulista y Copa Libertadores 2020).

110 partidos lleva Gómez con la camiseta del club paulista. 107 de ellos fueron como titular, con tres técnicos.

12 goles lleva convertidos el que lleva la cinta de capitán de equipo desde que Melo se lesionó y perdió el puesto.

Más contenido de esta sección
Steve Mandanda, emblemático meta del Olympique de Marsella (OM) y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este miércoles en ‘L'Équipe’ que se retira del fútbol profesional a los 40 años.
El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores
Caminando en el alambre durante todo el partido, incapaz de imponerse con claridad a un rival inferior y superviviente en un partido surrealista, Italia consiguió este lunes mantener vivas sus opciones de acudir al Mundial 2026 con una victoria agónica ante Israel (4-5) que volvió a dejar en evidencia las carencias de un equipo muy limitado.
La MLS sancionó este lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.
La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.