16 may. 2025

Gareca, seleccionador con más partidos al frente de Perú

El argentino Ricardo Gareca se convirtió este martes en el entrenador con más partidos al frente de la selección de Perú, al acumular 52 encuentros y superar por uno al nacional Marcos Calderón, el técnico que llevó a la Blanquirroja a ganar su último título, la Copa América de 1975.

636779329055217513w.jpg

Gareca, seleccionador con más partidos al frente de Perú.

Foto: EFE

Con la derrota por 2-3 sufrida este martes ante Costa Rica en un partido amistoso jugado en la ciudad de Arequipa, ‘El Tigre’ Gareca suma 22 victorias, 13 empates y 17 derrotas desde que hace tres años y medio llegó al banquillo del combinado peruano.

A sus 60 años, el argentino ha dirigido a Perú en veinte partidos de eliminatorias de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, diecinueve encuentros amistosos, diez de Copa América y tres de la Copa del Mundo.

En eliminatorias registra 7 victorias, 6 empates y 7 derrotas; en amistosos 9 triunfos, 4 empates y 6 derrotas; en Copa América 5 victorias, 3 empates y 2 derrotas; y en el Mundial 2 derrotas y 1 triunfo.

Otro récord de Perú roto por Gareca es el de más partidos invicto, cuando acumuló quince encuentros sin perder, en los que consiguió diez victorias y cinco empates entre el 15 de noviembre de 2016 y el 15 de junio de 2018, lo que significa 577 días sin conocer la derrota.

Su primer encuentro al frente de Perú, disputado el 31 de marzo de 2015 en Estados Unidos, se saldó con una derrota por 0-1 frente a Venezuela.

El primer triunfo de Gareca al mando de la selección peruana llegó en su cuarto partido, precisamente contra Venezuela (1-0), con un gol de Claudio Pizarro en la segunda jornada de la fase de grupos de la Copa América de Chile 2015.

En ese torneo, con apenas tres meses en el cargo, Gareca guió a los peruanos hasta el tercer puesto, crédito que le permitió continuar a pesar de las críticas cuando los resultados fueron adversos al inicio de las eliminatorias para Rusia 2018.

Sin embargo, la victoria más importante fue el 2-0 conseguido frente a Nueva Zelanda hace poco más de un año, que selló su clasificación para el Mundial y cortó un largo período de 36 años sin que Perú participase en uno.

Otro triunfo relevante fue el 2-0 propinado a Australia en su tercer y su último partido de la fase de grupos del Mundial, la primera victoria mundialista de Perú en cuarenta años.

Histórico fue igualmente el 1-4 a Paraguay el 10 de noviembre de 2016, lo que supuso el primer triunfo en doce años de la selección peruana en condición de visitante en unas eliminatorias para el Mundial.

También sonado fue el 1-2 conseguido ante Ecuador el 5 de septiembre de 2017, que fue la primera victoria de Perú en territorio ecuatoriano en un partido de eliminatorias.

La mayor goleada ocurrió el 23 de mayo de 2016 ante Trinidad y Tobago, en un partido amistoso que Perú ganó por 4-0 con goles de Christian Cueva, Édison Flores, Luiz Da Silva y Cristian Benavente.

En contraposición, la mayor derrota de Perú en la etapa de Gareca fue contra Brasil, por 3-0, en la cuarta jornada de las pasadas eliminatorias.

El jugador fetiche de Gareca es el centrocampista Christian Cueva, al que ha colocado en la cancha en 46 partidos, seguido del centrocampista Yoshimar Yotún (43) y el portero Pedro Gallese (42).

Gareca acumulará seguramente muchos más partidos con la selección peruana, pues en agosto renovó su contrato hasta 2021, con posibilidad de extenderlo hasta 2022 en caso de que logre repetir clasificación para el Mundial y estar así presente en Catar 2022.

Más contenido de esta sección
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse al Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3).
Los cinco representantes paraguayos iniciarán una nueva y exigente semana de competencia internacional, por la fecha 4 de la Libertadores y Sudamericana 2025.
El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.
Frente a un milagro irrealizable para retener la Bundesliga, el Bayer Leverkusen murió en la orilla de la victoria para mantenerse en la pelea por el título, empató 2-2 ante el Friburgo y el Bayern Múnich se proclamó campeón de forma matemática e introdujo su trofeo número 33 en sus vitrinas.
La actuación de Arda Güler, autor de un gran gol y asistente en otro, su conexión con Kylian Mbappé, que se reivindicó con un doblete, levantaron el ánimo antes del clásico a un Real Madrid más solidario, hasta un desplome inesperado tras sentir el partido sentenciado, que acabó en sufrimiento por el empuje del Celta gracias a la inspiración de Iago Aspas.
Un gol de Yankuba Minteh en el minuto 28, entre la permisividad defensiva y con un buen zurdazo, puso contra las cuerdas al Newcastle hasta el minuto 88, cuando Aleksandr Isak anotó el 1-1 de penal para sostener intactas las opciones de disputar la Champions de la temporada próxima.