11 ago. 2025

Emparejamientos de semifinales de la repesca a la Euro 2024

Se dieron a conocer los emparejamientos de semifinales de la repesca a la próxima Eurocopa 2024.

5320758-Libre-2050868008_embed

Robert Lewandowski buscará llevar a Polonia a la próxima Eurocopa 2024.

Polonia se enfrentará a Estonia en las semifinales de la repesca de la Eurocopa de Alemania 2024 y Ucrania a Bosnia-Herzegovina, según el sorteo realizado hoy por la UEFA, en el que si el equipo polaco supera el choque jugará una final ante el ganador del Gales-Finlandia y si lo hace el ucraniano se enfrentará al vencedor del Israel-Islandia.

Según el sorteo celebrado en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza), las seis semifinales, que se jugarán el 21 de marzo, serán Georgia-Luxemburgo, Grecia-Kazajistán, Israel-Islandia, Bosnia y Herzegovina-Ucrania, Polonia-Estonia y Gales-Finlandia.

En las finales, programadas para el 26 de marzo, el ganador del Polonia-Estonia jugará contra el vencedor del Gales-Finlandia, que actuará como local, y el del Bosnia Herzegovina-Ucrania será anfitrión ante el que pase de Israel-Islandia.

La otra final enfrentará al que supere el choque Georgia-Luxemburgo como local con el vencedor del Grecia Kazajistán.

Los tres ganadores completarán el cuadro de 24 participantes en la fase final de la competición, que se sorteará el próximo 2 de diciembre en Hamburgo y se jugará del 14 de junio al 14 de julio.

El procedimiento del sorteo repartió a las 12 selecciones de la repesca en tres rutas: A (Polonia, Gales, Finlandia y Estonia), B (Israel, Islandia, Bosnia-Herzegovina y Ucrania) y C (Georgia, Luxemburgo, Grecia y Kazajistán) en función de sus resultados en la Liga de Naciones 2022-2023 e incluyó un sorteo a su vez para determinar la condición de local en las finales.

Polonia afrontará la repesca con cartel de favorita, aunque se topará con un rival ante el que perdió en su último en encuentro, en 2012, después de haberle ganado en siete de sus nueve enfrentamientos previos, todos amistosos.

El equipo que lidera el azulgrana Robert Lewandowski no logró clasificarse directamente para su quinta Eurocopa consecutiva, después de estrenarse en la de 2008, y tendrá que pasar por la repesca para tratar de superar su mejor resultado, que fueron los cuartos de final de 2016 en Francia.

De superar la semifinal, los polacos podrían encontrarse con Gales, equipo que tratará superar a Finlandia, con la que no ha perdido desde 2009.

Ucrania, que ha jugado siete “play-offs”, persigue su cuarta presencia en la Eurocopa, después de llegar a los cuartos de final de la última, jugada en 2021 por la pandemia, y de ser segunda del grupo C.

El equipo de Serguey Rebrov tendrá su primer examen ante Bosnia-Herzegovina, a la que se enfrentó en la fase de clasificación del último Mundial con una victoria y un empate. De la mano de Savo Milosevic, el conjunto balcánico no ha estado nunca en la máxima competición continental de selecciones.

Israel es Islandia se jugarán la otra plaza finalista, después de haberse encontrado en la Liga de Naciones, en la que saldaron sus enfrentamientos con empate.

La selección de Grecia también llega como favorita a su choque con Kazajistán, aunque solo se enfrentó a esta tras proclamarse campeona de Europa en 2004, y Luxemburgo y Georgia se estrenarán como rivales en un partido oficial en busca de la final de la ruta C, que fue la única que no necesitó hacer sorteo para definir sus equipos y sus enfrentamientos.

A la espera de lo que ocurra en la repesca, la Eurocopa ya tiene definidos sus bombos para el sorteo del día 2 en Hamburgo. En el 1 estarán la anfitriona Alemania, junto a Portugal, Francia, España, Bélgica e Inglaterra.

Hungría, Turquía, Rumanía, Dinamarca, Albania y Austria formarán el bombo 2; Países Bajos, Escocia, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia y República Checa el 3 y en el 4 estarán Italia, Serbia y Suiza, junto a los ganadores de los “play-offs”. EFE

Más contenido de esta sección
La fundación neerlandesa Justicia para los Jugadores anunció este lunes que presentará una demanda colectiva contra la FIFA y varias federaciones de fútbol europeas en busca de compensaciones para los futbolistas afectados por las normas sobre transferencia de jugadores que la justicia comunitaria ya consideró ilegales en octubre de 2024.
Luka Modric, centrocampista del Milan, aseguró durante su presentación oficial como nuevo jugador del conjunto italiano, que después de formar parte durante 13 años del club “más grande del mundo”, ahora jugará en uno que hace años “era lo que es el Real Madrid hoy”.
Los jóvenes futbolistas de Hansi Flick se reivindicaron en una nueva goleada, esta vez ante el Daegu (0-5), en un partido con protagonismo de Lamine Yamal, pero también de ‘Dro’, de Toni Fernández, Roony Bardhji o Jofre Torrents, en el estreno como goleador de Marcus Rashford.
El argentino Lionel Messi se retiró lesionado en Inter Miami que empató 2-2 ante Necaxa y se impuso en los penales por la Leagues Cup.
Con contrato hasta 2028 pero muchos rumores que le situaban fuera del París Saint-Germain, el capitán del equipo, el brasileño Marquinhos, seguirá a las órdenes de Luis Enrique, con la vista puesta en el Mundial del año próximo donde buscará la sexta estrella de Brasil esta vez bajo la batuta de Carlo Ancelotti.
El Seattle Sounders humilló este jueves al Cruz Azul con una goleada por 0-7 y confirmó el dominio de los equipos de la MLS sobre los de la Liga MX, en el cierre de la primera jornada de la Leagues Cup.