26 abr. 2025

El Zenit salva un empate en el descuento

El Zenit rescató un punto en el descuento en un partido muy discreto contra el Malmoe (1-1) que le sirve para asegurar el tercer puesto del grupo.

zzeine.jpg

El Zenit empató ante el Malmoe.

Foto: EFE

El Zenit rescató un punto en el descuento en un partido muy discreto contra el Malmoe (1-1) que le sirve para asegurar el tercer puesto del grupo y una plaza en los cruces de la Europa League.

Acariciaba el triunfo el Malmoe, que aún no había puntuado, en un partido trabajado, sin apenas ocasiones, y después de adelantarse a la media hora con tanto de Rieks, pero un penalti transformado por Rakitskiy, el segundo que tuvo el Zenit, le arruinó la fiesta.

Llegaba el Malmoe con unos números rotundos (12 goles en contra, ninguno a favor, cero puntos), las bajas de dos hombres clave (el mediocentro Christiansen y el extremo Berget), el recuerdo de la goleada en San Petersbugo (4-0) y metido en la resolución de la liga sueca, que lidera con un punto de ventaja a falta de dos partidos.

El campeón sueco apenas se podía agarrar a la buena imagen de la reciente derrota en casa contra el Chelsea (0-1), a la que dio continuación hoy con una primera parte más que aceptable.

Quitado un barullo en el área a los 12 minutos que ni Dzyuba ni Karavaev supieron resolver, iniciado por una buena jugada de Malcom, casi no pasó peligro. Y merodeó el área rival en un par de ocasiones, casi siempre con Birmancevic como protagonista.

Fue precisamente él quien inició el 1-0, con una buena pared con Rieks, que retrató a Lovren y definió dentro del área con un tiro colocado.

El Zenit, muy discreto en los primeros 45 minutos, no tuvo respuesta, más allá de un tiro desviado de Karavaev.

Semak aprovechó el descanso para hacer dos cambios ofensivos con Erokhin y Mostovoi. Y pronto le dio resultado. Wendell sorprendió en profundidad y Dahlin lo arrolló en su salida. Pero el portero sueco se rehizo y desvió el penalti lanzado al medio por Dzyuba.

Al Zenit le costó recuperar el hilo. El VAR le anuló más tarde un gol por fuera de juego apretado al gigantón ruso en medio de una nueva fase de dominio visitante, pero sin meter miedo al Malmoe, cada vez más encerrado.

Con poco más de veinte minutos, Tomasson envió un mensaje claro. Sacó a Birmancevic (delantero) por un lateral (Olsson). Pero el Malmoe no sufría demasiado frente a un rival que tampoco parecía muy interesado en el partido.

La expulsión de Chistiakov parecía aclarar el resultado, pero el árbitro señaló penalti a Larsson por soltar el codo en un salto con Dzyuba y Chistiakov transformó desde los once metros.

- Ficha técnica:

1 - Malmoe: Dahlin; Larsson, Ahmedhozdic, Brorsson, Moisander, Rieks; Peña (Rakip, m.78), Innocent, Lewicki; Birmancevic (Olsson, m.69), Colak.

1 - Zenit: Kerzhakov; Douglas Santos, Rakitskiy, Lovren (Erokhin, m.46), Chistiakov; Wendel; Barrios, Claudinho (Mostovoi, m.46), Malcom, Karavaev; Dzyuba.

Goles: 1-0, m.28: Rieks; 1-1, m.90: Rakitskiy (penalti).

Árbitro: Andris Treimanis (Letonia). Sacó tarjeta amarilla, por el Malmoe, a Dahlin (m.48), Ahmedhozdic (m.56), Moisander (m.74), Rieks (m.90); por el Zenit, a Wendel (m.55). Expulsó por doble amarilla a Chistiakov (Zenit) (m.62, 88).

Incidencias: Partido de la quinta jornada del grupo H de Champions League disputado en el Nya Malmö Stadion de Malmoe (Suecia).

Más contenido de esta sección
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son:
Alexander Sorloth inauguró, Conor Gallagher encarriló y Julián Alvarez sentenció en el Metropolitano la victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano (3-0). Un triunfo descafeinado en medio de un ambiente distendido en el tramo final de un curso que se le hace largo a los rojiblancos, descartados prematuramente de la pelea por los trofeos.