27 abr. 2025

El Valencia de Omar Alderete avanza a octavos

El Valencia de Omar Alderete sufrió para ganar por 1-2 al Cartagena, de Segunda División, y accedió a los octavos de final de la Copa del Rey.

76eb3d9edf618e6efe1b08e0dd5864531eba166f.jpg

El Valencia, a octavos de la Copa del Rey.

El Valencia, con el paraguayo Omar Alderete sufrió para ganar por 1-2 al Cartagena, de Segunda División, y accedió a los octavos de final de la Copa del Rey después de un partido muy disputado y que se resolvió con un gol de Denis Cheryshev en el minuto 93.

Ambos equipos, con más suplentes que titulares en el once, buscaron el gol en los diez primeros minutos con un tiro desviado de Dauda y una incursión de Alfredo Ortuño a la que se interpuso Diakhaby por parte local y con un chut también fuera de Carlos Soler por los visitantes.

El propio Soler, a pase de Musah, tuvo la ocasión más clara con 0-0, pero no encontró portería estando cerca del área pequeña.

Sí acertó el medio valencianista para adelantar a su equipo al ejecutar una falta directa que forzó Hélder Costa ante De la Bella. El capitán, que cedió el brazalete a Doménech, puso el balón lejos del alcance del francés Prior y los de José Bordalás cobraron ventaja en el minuto 35 de un partido que hasta entonces no tenía dueño.

Acto seguido Doménech evitó el empate tras un disparo desde fuera del área de Alfredo Ortuño y permitió al Valencia mantener la renta al término de una primera parte que concluyó con polémica por lo que pareció un claro penalti a Richard Boateng que no fue señalado.

En la reanudación y con el ingreso del paraguayo Omar Alderete, con menos de cuatro minutos transcurridos, Prior evitó el 0-2 con dos muy buenos despejes, primero a tiro de Hélder Costa y luego a disparo de Marcos André.

Los de Luis Carrión se libraron de encajar el segundo tanto y poco después estuvieron cerca del empate con un chut de Dauda que obligó a Doménech a palmear a córner para desesperación del ghanés, que fue una amenaza durante toda la tarde. El guardameta también se vio exigido, aunque algo menos, en un intento de Alfredo Ortuño.

El encuentro, con un ritmo alto y abierto pese a que el marcador favorecía al Valencia de un entonado e incisivo Musah, auguraba más emociones en su tramo final.

Gayà, rematando por muy poco a la izquierda del marco local, no aprovechó una acción a la contra de los de Bordalás y en el minuto 75 llegó el empate. Fue tras un penalti cometido por Jesús Vázquez al tocar el balón con el codo izquierdo cortando un avance de Alfredo Ortuño. El mismo delantero materializó la pena máxima con un tiro fuerte y por arriba imparable para Doménech. Fue su cuarto gol de los cinco que ha conseguido el Cartagena en esta edición copera.

El Cartagena llegó más entero a la fase decisiva y dispuso de varias opciones para marcar. Alfredo Ortuño remató fuera en un mano a mano con el portero valencianista y éste intervino instantes después a un disparo de Neskes y a otro de Dauda.

El Valencia de Omar Alderete, pese a verse contra las cuerdas, se sobrepuso recurriendo al balón parado. Una falta lanzada por Koba, tras tocar en la barrera y en Prior, dejó el balón en la misma línea y ahí lo despejó David Simón.

Y ya en el minuto 93, Cheryshev aprovechó un mal despeje de Prior tras una falta lejana lanzada por Wass y logró el 1-2 que fue definitivo ante el Cartagena cuando asomaba la prórroga.

- Ficha técnica:

1. Cartagena: Prior; David Simón, David Andújar, Pablo Vázquez, De la Bella (Antonio Luna, m.94); Bodiger (Rubén Castro, m.94), Richard Boateng (De Blasis, m.59), Nacho Gil (Álex Gallar, m.67), Dauda; Okazaki (Neskes, m.59) y Alfredo Ortuño.

2. Valencia: Doménech; Wass, Diakhaby (Omar Alderete, m.46), Hugo Guillamón, Jesús Vázquez, Racic (Koba, m.60), Musah (Cheryshev, m.72), Carlos Soler; Hélder Costa (Gayà, m.60), Hugo Duro y Marcos André (Guedes, m.89).

Goles: 0-1, M.35: Carlos Soler. 1-1, M.75: Alfredo Ortuño, de penalti. 1-2, M.93: Cheryshev.

Árbitro: Pablo González Fuertes. Mostró tarjeta amarilla a los locales Richard Boateng (m.37), Pablo Vázquez (m.45), Bodiger (m.62), Álex Gallar (m.71) y De la Bella (m.80), y a los valencianistas Diakhaby (m.45) y Jesús Vázquez (m.74).

Incidencias: Partido de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey disputado en el estadio Cartagonova de Cartagena ante 10.773 espectadores que completaron el aforo disponible.

Más contenido de esta sección
Dos de los gigantes del fútbol mundial, el Barcelona y el Real Madrid, vuelven a medir sus fuerzas en una final, esta vez en Sevilla, en la Copa del Rey.
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son: