31 oct. 2025

El Dakar busca escenario en Sudamérica, África y Oriente Medio para 2020

Los organizadores del rally Dakar buscan sede para su edición de 2020 y tienen abiertas tres líneas de negociación, en Sudamérica, donde se desarrollaron las últimas 10 ediciones, África, su escenario tradicional, y Oriente Medio.

ddala.jpg
El Dakar busca escenario en Sudamérica, África y Oriente Medio para 2020.

En este último caso, sería el debut de la prueba en la región y el país que suena con más fuerza es Arabia Saudí, aunque las negociaciones no están cerradas, indicaron a Efe fuentes de la organización.

De hecho, señalan, ninguna de las tres posibilidades está por ahora firmada, por lo que aseguran que no es momento de confirmar ni desmentir rumores.

El Dakar se desarrolló en su pasada edición, en enero, exclusivamente en territorio peruano, la primera en Sudamérica en un único país.

Después de que Argentina y Chile acogieran la prueba en 2009, tras la suspensión en 2008 por la amenaza terrorista en África, Perú, Bolivia y Paraguay vieron pasar la caravana de coches, motos, camiones y otros vehículos.

Pero en los últimos años, los organizadores han visto reducirse el número de candidatos.

Primero se cayó Chile en 2015, tras los desastres naturales sufridos, y este año fue Argentina la que se retiró alegando problemas presupuestarios.

Bolivia, que se había afianzado en las últimas ediciones como un socio fiable, también dijo no a la de 2019.

“Las renuncias de Chile, Bolivia y Argentina nos han llevado a ser más activos en la búsqueda de otros países. No puedo saber cómo será la economía de estos países dentro de un año y el Dakar tiene la responsabilidad de organizar una carrera de calidad”, afirmó a Efe en mayo pasado el director de la carrera, Etienne Lavigne.

Ya entonces se refería a un regreso a África, el continente donde nació el rally, y se hablaba de llevar la carrera a Angola o a Sudáfrica. Pero también hizo referencia a contactos con Arabia Saudí.

El Dakar tiene una logística muy compleja y, por tanto, precisa de mucha estabilidad, repiten en la organización, que previenen de las dificultades que supone la improvisación.

Lo sufrieron en 2015, cuando Chile y Perú se retiraron y tuvieron que replegarse en Bolivia y Argentina. El año pasado, Perú apareció como el último recurso, demasiado riesgo para los organizadores, que activaron otras pistas.

Más contenido de esta sección
Kevin Durant, estrella de los Houston Rockets, alcanzó un acuerdo con su equipo para una extensión de contrato de dos años y 90 millones, pese a ser elegible para uno de 120 millones, según informa este domingo la cadena ESPN citando fuentes del entorno del jugador.
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo se consagró ayer como campeón del ATP Challenger 75 de Curitiba, Brasil, al imponerse en la final al brasileño Pedro Boscardin Dias por 6-3 7-5, en 1 hora, 46 minutos de partido.
La Selección Paraguaya de Rugby, conocidos como “Los Yacarés”, completaron su histórica faena y así como en la ida en Asunción consiguieron vencer a Brasil en el juego de revancha y así lograr su pase al repechaje del Mundial.
Asunción se transformará en el epicentro de las competencias nacionales recibiendo a más de 2.500 atletas.
El joven ajedrecista Josías Ezequiel Ortiz Bareiro, representante de la Academia Bobby Fischer (ABF), se consagró campeón nacional Sub 12 de Ajedrez Blitz 2025, tras una brillante actuación en el certamen disputado los días 11 y 12 de octubre en el Shopping Zuni de Ciudad del Este.
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.