15 jun. 2024

El año del regreso a los títulos y a la irregularidad

El Real Madrid despide 2020 con la Liga del coronavirus como mejor recuerdo, gracias a la firmeza exhibida tras el parón por el confinamiento, en el regreso a la conquista de títulos junto a la Supercopa de España, en contraste con una pérdida de poder en Europa y una irregularidad que le llevó al límite.

Real

Jugadores del Real Madrid celebran un gol contra Inter.

Foto: EFE

Un año especial, marcado por una pandemia que golpeó con fuerza al mundo del fútbol y cambió el panorama. El calendario inhumano que encaran los grandes les han convertido en equipos vulnerables, capaces de tropezar ante cualquier rival como demuestra el equipo de Zinedine Zidane cada vez que rebaja levemente la concentración.

Así cerró el año en Elche, tirando por tierra la mejor de sus rachas del presente curso tras seis victorias consecutivas que sacaron al técnico francés de su momento más delicado de sus dos etapas en el banquillo blanco. Su regreso devolvió los títulos tras un aciago 2019, ganando en enero la Supercopa de España, la primera lejos de la península.

De Milán a Yeda (Arabia Saudí) para volver a salir victorioso el Real Madrid en una tanda de penaltis ante el Atlético de Madrid. En esta ocasión tras un empate sin goles para conquistar un título que necesitaba para recuperar autoestima. No tuvo extensión en una Copa del Rey a la que dijo adiós temprano, en cuartos de final y a partido único jugando ante su afición en el estadio Santiago Bernabéu.

Una exhibición goleadora de la Real Sociedad de Imanol Alguacil amargó febrero al conjunto madridista. Su primera derrota de un año en el que llegó a encajar hasta 10 en 49 partidos, extendió la maldición de Zidane en una Copa del Rey que nunca ha conquistado. Aquel 3-4 con Martin Odegaard marcando al equipo al que pertenecía al no haber cláusula del miedo, demostró al técnico francés que su fórmula de rotaciones debía ser sometida a una profunda revisión.

Se instaló el Real Madrid en una montaña rusa de resultados cuya bajada llegó antes del parón del fútbol por la covid-19. Las derrotas en Liga ante Levante, con recaída de Eden Hazard que se adentraba en los infiernos de pasar por el quirófano y un largo período de baja, y frente al Real Betis, costaron el liderato. Y en la Liga de Campeones la visita del Manchester City al Bernabéu dejaba al equipo al borde del abismo (1-2).

Fue cuando Zidane dio con la tecla retocando el estilo, haciendo a su equipo fuerte desde la seguridad defensiva, amparándose en la versión más decisiva del portero belga Thibaut Courtois y firmando diez victorias consecutivas en LaLiga Santander que le dieron con toda justicia el deseado trofeo. El broche debía llegar en una ‘Champions’ que se decidiría de forma exprés pero el Real Madrid sintió que a día de hoy no está para volver a reinar en el viejo continente. Dos errores graves de Raphael Varane enterraron cualquier ilusión de remontada ante el City y por tercer año consecutivo cayó eliminado en octavos de final.

El 2020 fue el año del inicio de la reconstrucción del Santiago Bernabéu, el traslado a un Di Stéfano sin público, el de la ausencia de fichajes en el mercado veraniego y la liberación de fichas altas de jugadores que clamaban por un fin de ciclo. El adiós del galés Gareth Bale y el colombiano James Rodríguez.

Con el mismo bloque se extendió el liderazgo goleador del francés Karim Benzema, autor de 23 de los 91 goles a favor del Real Madrid en el año, el crecimiento del uruguayo Fede Valverde como representante del nuevo perfil que se impone en el fútbol moderno y la pareja Toni Kroos y Luka Modric como mejores representantes del pasado. Con Sergio Ramos como referente absoluto que cierra 2020 sin firmar su renovación y con la posibilidad de hacerlo con cualquier equipo desde el 1 de enero.

Las 32 victorias, siete empates y diez derrotas que dan forma al 2020 del Real Madrid, con 91 goles a favor y 47 en contra en sus 49 partidos oficiales disputados, se alcanzaron en la presente temporada en la que hasta diciembre no encontró regularidad en sus resultados. Condicionado en Liga por derrotas ante rivales de otras batallas como Cádiz, Valencia y Alavés, castigado cada vez que levanta el pie del acelerador.

Y tras superar la situación más delicada en la Liga de Campeones, sintiendo de cerca el descrédito de una eliminación inédita en fase de grupos o la caída a la Liga Europa. Lo solucionó en la última jornada para incluso acabar sellando el pase a octavos como líder pese a dos derrotas dolorosas ante el Shakhtar y un empate en Alemania frente al Borussia Mönchengladbach.

Más contenido de esta sección
Un cuarto de hora de inspiración al inicio de la segunda parte desatado con el acierto de Memphis Depay provocó la avalancha de goles lograda por Países Bajos en el amistoso ante Canadá (4-0), a las puertas de la Eurocopa de Alemania, que alienta las expectativas del combinado de Ronald Koeman.
Un gol de Christian Eriksen en el tramo final dio el triunfo a Dinamarca frente a Suecia (2-1) en su penúltima prueba antes de la Eurocopa, en un partido igualado y con ocasiones.
La que podría haber sido la subasta deportiva más cara de la historia, la del Balón de Oro mundialista que Diego Armando Maradona ganó en 1986, ha quedado este miércoles suspendida por la Justicia francesa, que decretó un embargo del bien hasta que no se resuelva el contencioso sobre su propiedad.
Jude Bellingham, centrocampista inglés del Real Madrid, fue galardonado con el premio al ‘Jugador Cinco Estrellas Mahou’ del Real Madrid en la temporada 2023/24, y reconoció sentirse “bendecido”, resaltando el “honor” que siente de jugar con sus actuales compañeros de club.
Lo que era un secreto a voces se hizo oficial esta semana.El astro francés llegará al Real Madrid a cambio de más de 200 millones de euros en 5 años.
Sportivo Luqueño buscará terminar en lo más alto posible el campeonato Apertura, para eso buscará desde las 15:30 una victoria en condición de local ante Sportivo Trinidense.