24 may. 2025

Djokovic-Alcaraz: el finalista más veterano ante el más precoz

El duelo entre el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz por la medalla de oro de París 2024 mide el domingo al finalista más veterano en la historia de la competición contra el más joven en alcanzar la final de unos los Juegos Olímpicos.

GT_7LSgWkAAAygl.jpg

Carlos Alcaraz y Novak Djokovic irán por la medalla de oro este domingo en singles.

El duelo entre el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz por la medalla de oro de París 2024 mide el domingo al finalista más veterano en la historia de la competición contra el más joven en alcanzar la final de unos los Juegos Olímpicos.

Con 37 años y 74 días, Djokovic se ha erigido en el jugador de mayor edad en alcanzar una final individual desde que el tenis regresó a los Juegos Olímpicos en Seúl 1988. Solo dos jugadores han alcanzado una final individual olímpica con 30 años o más desde 1988: Serena Williams, medallista de oro en individuales femeninos de Londres 2012 (30 años y 314 días) y Federer, medallista de plata en individuales masculinos de Londres 2012 (30 años y 363 días).

Al otro lado, Carlos Alcaraz que tras batir al canadiense Felix Auger Aliassime se ha convertido en el más joven en disputar una final olímpica, con 21 años y 94 días. Aspira a establecerse en el campeón más precoz y superar la marca del estadounidense Vincent Richards hace cien años, en París 1924

El finalista más joven en disputar una final en unos Juegos (21 años y 91 días), se convertirá si gana en el campeón más precoz de la historia en ganar el oro y superar al estadounidense Vincent Richards hace cien años, con 21 años y 123 días.

Desde que el tenis regresó, el Seúl 1988 al programa olímpico, el más joven era el suizo Marc Rosset que consiguió situarse en lo alto del podio en Barcelona 1992, tras ganar a Jordi Arrese, con 21 años y 275 días. EFE

Más contenido de esta sección
Alejandra Alonso ganó en la final D y quedó en el Top 19 del mundo en París 2024.
Paraguay mide hoy a Egipto desde las 13:00 buscando el pase a las semifinales.
El serbio Novak Djokovic se mostró preocupado por su rodilla derecha al término de la victoria sobre el griego Stefanos Tsitsipas que le llevó a las semifinales del torneo olímpico y le adentró en la lucha por las medallas de París 2024.
La gran polémica de los Juegos Olímpicos de París se centran entorno a la boxeadora argelina Imane Khelif, que compite pese a sus altos niveles de testosterona que la marginaron de los Mundiales de Boxeo en 2023.
La italiana Ángela Carin se retiró de su combate de octavos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024 a los 46 segundos, tras recibir dos fuertes golpes de la púgil argelina Imane Khelif, quien fue descalificada de los Mundiales de Boxeo en 2023 tras no superar un test de género.
Tras varias horas de incertidumbre, finalmente la Selección Paraguaya de fútbol masculino llegó a Marsella, sede del partido de cuartos de final ante Egipto en los Juegos Olímpicos.