13 may. 2025

Consideran justo que el Mundial 2030 sea rioplatense

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aseguró hoy que “no hay nada más justo” que la organización del Mundial 2030, año en que se cumplirá el centenario del primer Mundial, sea rioplatense por ser donde nació la competición más importante del deporte.

636546586598026956w.jpg

El presidente de Uruguay habló tras la reunión de trabajo. Foto: EFE

Los dichos del presidente se dieron en el marco de la reunión de trabajo que realizó la comisión integrada por miembros de los tres países que presentarán la candidatura conjunta, Argentina, Paraguay y Uruguay, en la Torre Ejecutiva de Montevideo.

En este sentido, Vázquez destacó que tiene “la más amplia convicción” de que el Río de la Plata (donde incluyó a Paraguay porque tiene su salida al mundo comercial a través de allí), puede encarar el desafío económico, cultural, social y deportivo que representa un evento de esta magnitud.

“Si hoy aparece como difícil organizar un campeonato mundial de fútbol, por eso hay tres países que nos estamos reuniendo para llevarlo adelante (...) piensen cuán difícil habrá sido en 1930 embarcarse en la aventura de organizar el primer campeonato mundial de fútbol y si hubiera sido una mala experiencia, no sé si hoy estaríamos hablando del campeonato mundial de fútbol”, agregó.

Asimismo, el mandatario uruguayo acotó que, en el centenario de la competencia, no hay nada más justo que se reconozca “aquella gesta histórica” de Uruguay otorgando la organización del evento.

“No hay impedimentos que hagan decir a las autoridades del fútbol mundial que no hay condiciones acá en la región para realizar ese campeonato. Creemos que es de justicia que ese mundial de 2030 lo podamos organizar entre Argentina, Paraguay y Uruguay”, subrayó Vázquez.

El presidente también hizo referencia a que seguramente “otros países muy poderosos” querrán competir por la organización del Mundial, pero ninguno de ellos fue sede del primero ni se pusieron “la mochila al hombro” como hizo su país en 1930 para hacer con éxito la cita mundialista.

Por otra parte, dijo que el próximo Mundial de Rusia “es el momento ideal” para presentar la candidatura al mundo del fútbol ya que “va a ser el acontecimiento del año” y será visto por “miles de millones de personas”.

Además del discurso de Vázquez, se presentaron dos ideas para el posible logotipo oficial del Mundial 2030, creado por el área creativa y de diseño de la Presidencia argentina.

Ambas ideas buscan hacer foco en el concepto de unión entre los tres países para organizar el evento y en las raíces y la importancia de este deporte en su cultura.

Al respecto, el secretario Nacional de Deporte de Uruguay, Fernando Cáceres, dijo en conferencia de prensa que los tres países se tomarán 15 días para estudiar los posibles logotipos y, de ser necesario, incluir correcciones o propuestas para mejorarlos.

“Para la próxima reunión de Directorio encomendamos al equipo de Coordinación Ejecutiva la elaboración de un plan de trabajo para desarrollar durante Rusia 2018 por considerar que es una oportunidad extraordinariamente favorable para el posicionamiento e instalación definitiva de la candidatura”, subrayó Cáceres.

Destacó asimismo que el hecho de que tanto Vázquez como el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el de Paraguay, Horacio Cartes, hayan sido presidentes de clubes de fútbol en sus países resulta una “feliz coincidencia” que habla de “la larga y rica historia de nuestro continente vinculada al fútbol”. EFE

Más contenido de esta sección
El Real Madrid completó este miércoles su segundo entrenamiento de la semana, de preparación para un partido ante el Celta de Vigo este domingo en el Santiago Bernabéu, en el que el francés Kylian Mbappé y el brasileño Vinícius Junior llevaron a cabo un plan individualizado para llegar al 100% a dicho encuentro.
Carlo Ancelotti estaba dispuesto a afrontar, a sus 65 años, su primera etapa como seleccionador, a los mandos de una selección brasileña que perseguía su fichaje desde hace más de un año, pero el destino del veterano adiestrador sería Arabia Saudita.
La selección brasileña se encontró este martes en el centro de la polémica entre la prensa, los aficionados y hasta ciertos sectores políticos que han mostrado su preocupación por el posible uniforme rojo para la equipación reserva de la Canarinha en el Mundial de 2026.
Un testigo revela que sedó a Maradona durante 24 horas por indicación de sus médicos.
Cerca de un centenar de aficionados radicales del Santos irrumpieron este lunes en el campo de entrenamiento del club para pedirle explicaciones a los jugadores por la mala racha de resultados en el arranque del Campeonato Brasileño.
El Real Madrid regresó al trabajo, tras dos días y medio de descanso después de caer en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona, con la mente puesta en LaLiga y se entrenó sin Kylian Mbappé y David Alaba, que agrava los problemas de una defensa diezmada por las bajas de Dani Carvajal, Eder Militao, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy.