24 abr. 2025

Barcelona desaprovecha el pinchazo del Liverpool y acaba segundo

El Barcelona empató con el Atalanta (2-2), en el último partido de la fase de Liga de la Liga de Campeones y acabó segundo tras el Liverpool, que perdió 3-2 en Eindhoven, después de desperdiciar dos ventajas en el marcador.

Barcelona - Mallorca

El delantero del FC Barcelona Lamine Yamal (d) celebara su gol.

Foto: EFE

A los catalanes les penalizaron los errores atrás, especialmente por parte de Ronald Araujo, que tuvo problemas de colocación para aguantar la línea del fuera de juego, pese a anotar un tanto, más que los aciertos en ataque, donde volvieron a sobresalir Lamine, Raphinha y, en menor manera, Lewandowski.

Flick y Gasperini plantearon el partido como una partida de ajedrez. Con marcajes individuales, juego en espacios reducidos y minimizando los errores. Ganar un metro de espacio era una quimera y todo se iba a decidir en el desequilibro del uno contra uno.

Estrenó el Barça pareja de centrales (Araujo y Eric) y masticó el partido ante un rival correoso, muy físico y poco acostumbrado a correr detrás del balón. En eso confió el equipo catalán.

Se alimentó el ataque local con los desbordes de Lamine Yamal, que se sintió muy cómodo jugando solo contra su par, pero las ocasiones no llegaban.

El Atalanta, sin su estrella Ademola Lookman, buscó siempre a Mateo Retegui y tuvo en Davide Zappacosta a su jugador más clarividente por la izquierda. El extremo italiano tuvo la mejor de las ocasiones en la primera ocasión de los suyos (min.11).

Lamine respondió con una jugada inmediatamente después (min.12) y el partido volvió a moverse en la distancia corta. El Barça jugaba con pausa, pero sin profundidad, estaba incómodo y apenas podía progresar en campo contrario.

Y con esa dinámica, quien se sentía como pez en el agua era el Atalanta. Los bergamascos a base de picar mucha piedra incluso llegaron a marcar, por medio de Zappacosta (min.36), un tanto anulado a instancias del VAR.

A Flick no le gustaba lo que estaba viendo. Necesitaba activar a sus estiletes, poner en juego a Raphinha, totalmente desaparecido, que Pedri apareciera más, que le llegara algún balón a Lewandowski, pero sobre todo que el Barça fuera el Barça, algo que no se había visto en la primera mitad.

Y como si se hubiera preparado una jugada en el vestuario, los azulgranas decidieron prácticamente en la primera acción del segundo tiempo.

Lewandowski, jugando de boya, puso un balón al espacio a Raphinha, el brasileño la cruzó hacia al centro donde apareció Lamine Yamal y el canterano hizo magia. Regateó el 19 del Barça a Carnesecchi y llegó antes de Kolasinac para remachar en el 47 (1-0).

Y a partir de ese momento, el escenario cambió. El Atalanta ya no medía tan bien en los duelos, el Barça tenía más espacios y de esa manera lucieron sus puñales (Raphinha y Lamine).

En el 54, Raphinha obligó a Carnesecchi a lucirse tras el lanzamiento de una falta; Lewandowski (min. 60) se lió cuando tenía solo que empujar el balón y Lamine, con el exterior, no pudo cerrar el 2-0.

El balón era del Barça, las buenas sensaciones eran suyas, pero apareció Ederson, con un zapatazo desde la frontal, para dejar el partido en tablas. El 1-1 llegó en el 67, justo en el mejor momento de los de Flick, y de nuevo la partida se situó en la apertura de salida.

Para el esprint final aparecieron Cubarsí, Fermín y Ferran Torres, pero sobre todo Araujo, que después de sufrir marcando la línea atrás, se regaló con un tanto en el 72.

Raphinha, de saque de esquina, le puso prácticamente el balón en la cabeza del charrúa, que celebró con rabia el 2-1, pero respondió Pasalic, a diez minutos del final, que aprovechó otro error de colocación de Araujo en el fuera de juego para empatar el partido.

En el descuento, con un Atalanta que jugaba en diez por la lesión de Scalvini, Ferran Torres tuvo el 3-2, Raphinha rozó el gol olímpico y tuvo una última en un lanzamiento de falta, en el 97, pero el brasileño no acertó.

Al final, el Barcelona cerró la primera fase de la Champions, segundo con 19 puntos, y ya estaba clasificado para los octavos de final directamente. El Atalanta finaliza noveno y tendrá que jugar una eliminatoria más.

-- Ficha técnica

2 - Barcelona: Szczesny; Kounde, Araujo, Eric Garcia (Cubarsí, min.69), Balde; Frenkie de Jong, Pedri (Casado, min.80), Gavi (Fermín, min.69); Lamine Yamal (Pau Víctor, min. 90+6), Lewandowski (Ferran Torres, min.69) y Raphinha.

2 - Atalanta: Carnesecchi; Djimsiti, Hien, Kolasinac (Scalvini, min.55); Bellanova (Cuadrado, min.78), De Roon, Ederson, Zappacosta (Ruggeri, min.78); De Ketelaere (Brescianni, min.87), Pasalic; y Retegui (Zaniolo, min.77).

Goles: 1-0, min.47: Lamine Yamal. 1-1, min.67: Ederson. 2-1, min.72: Araujo. 2-2, min. 79: Pasalic.

Árbitro: Michael Oliver (ING). Amonestó a Kolasinac (min.51), de Roon (min.90+3) y Ederson (90+7), por parte del Atalanta.

Incidencias: partido de la octava jornada de la fase liga de la Liga de Campeones disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys ante 42.728 epectadores. EFE

Más contenido de esta sección
El Atalanta conquistó este domingo San Siro y sentenció al Milan (0-1), un equipo ya prácticamente sin posibilidades reales de alcanzar los puestos europeos desde la clasificación de la Serie A al ser noveno en la tabla y con todas sus esperanzas puestas en el derbi de semifinales de copa ante el Inter, su única salvación.
Una volea de empeine de Fede Valverde en el minuto 93, cuando el Real Madrid dimitía de LaLiga, mantiene en la pelea por el título al equipo de Carlo Ancelotti tras un nuevo capítulo de sufrimiento, salvado por una segunda parte de orgullo ante un Athletic repleto de rotaciones, que cedió en el último suspiro ante la fe madridista.
Una mala segunda parte del Bayer Leverkusen condenó al equipo de Xabi Alonso, que no pasó del empate en su visita al St. Pauli (1-1) y puso en bandeja al Bayern Múnich su camino hacia el título: con doce puntos en juego, tiene ocho de distancia sobre su máximo perseguidor.
El Arsenal tan solo necesitó un cuarto de hora para marcar la diferencia contra el Ipswich Town, de Julio Enciso, prácticamente descendido y a merced del flamante semifinalista de la Liga de Campeones y segundo de la ‘Premier League’, vencedor desde entonces hasta el final para posponer el posible alirón del Liverpool, entre el doblete de Leandro Trossard, el golpe en el tendón de Aquiles de Bukayo Saka y una goleada incontestable (0-4).
La épica que hizo acto de presencia en el tramo final, en los últimos minutos del choque ante el Fulham, resucitó al Chelsea, con el marcador en contra en el minuto 85 que encontró el premio a su insistencia con el empate logrado por Tyrique George, antes de que la locura se desatara en el añadido con el de Pedro Neto.
Con un lanzamiento de falta exquisito de Pablo Sarabia, el Wolverhampton ganó 0-1 en Old Trafford y bajó al Manchester United de la nube engañosa en la que flotaba eufórico tras eliminar al Olympique Lyon de la Liga Europa el pasado jueves.