05 jul. 2025

Arsenio Erico en el estadio “Libertadores de América”

Avellaneda, provincia de Buenos Aires, alberga entre tantas cosas al Club Atlético Independiente. Club que en 1934 fichó al máximo goleador del fútbol argentino: el paraguayo Arsenio Erico.

arsenio_erico3.jpeg

Parte de la fachada del estadio Libertadores de América. Foto: Pedro Lezcano

Por Pedro Lezcano - @pedritolezkano

En el inicio de la tercera década del siglo XX, tiempo en que el país se adentraba a una nueva confrontación bélica internacional, la segunda en su caldeada historia política oficial, narran los archivos que el joven Arsenio Erico partió hacia una gira deportiva con la Cruz Roja.


Recaudar fondos para la institución médica era el objetivo colectivo, sin contar con que en su caravana sobre suelo argentino la fortuna individual posaría manto en el prometedor delantero.

Más de 300 goles y un particular estilo de juego hicieron que Arsenio Erico se ganara un lugar en el corazón del estadio Libertadores de América, conocido hasta el 2005 como “La Doble Visera”.

      Embed

El Libertadores de América goza de una instalación única. Foto: Pedro Lezcano

Cerca de trescientos metros y una calle separan a tal escenario de su principal antagonista, el Juan Domingo Perón, el popular “Cilindro”.

Desde el tren que conecta La Plata con la estación Darío Kotequi y Maxi Santillán (dos manifestantes muertos por fuerzas policiales durante el estallido/crisis popular del 2002) se los puede observar con estupor.

Consultando para llegar de a pie, las opiniones sobre ambos sumideros de fútbol se oirán distintas de acuerdo al vaqueano partidario que uno logre conectar.

Según jueguen Racing o Independiente, los puestos con las casacas correspondientes cruzarán la vereda y se montarán listos al equipo y aficionados que animen la fiesta en el barrio.

      Embed
Los clubes movilizan la economía comunal. Foto: Pedro Lezcano

Optar por la visita al Libertadores, que además cuenta con un colegio de enseñanza inicial, básica y media, implica respetar un pequeño cartel con la inscripción: “Prohibido el acceso con camisetas de otros clubes”.

Anunciarse como nacido en la misma zona geográfica que Erico replica cortesía. Un mural cerámico, recreado con azulejos, certifica aires recíprocos.

      Embed

Nótese el parecido del escudo antiguo con el del Inde de Campo Grande Foto: Pedro Lezcano

El recorrido por la cancha, previa conversación con los trabajadores del club, despierta la mayor de las sorpresas.

19 filas de las Plateas Bajas, 21 de las Altas y uno de los Palcos (un total de 10.000 butacas) corresponden al sector “Arsenio Erico”.

      Embed

El tribunero Arsenio Erico. Foto: Pedro Lezcano

Todo en profundo homenaje al “Rey del Gol”, ese cuyos bonitos artilugios marcaron las retinas de miles de apasionados al deporte, lejos de su Asunción natal.

Otros “simples imitadores”, Diego Maradona, Alfredo Di Stéfano, Pelé, Franz Beckenbauer o Johan Cruyff, han pateado balones en el mismo teatro. Ninguno como quien conquistó “La Caldera del Diablo”, “La Garganta del Infierno”, “El Castillo del Rey”.

      Embed

Vista aérea del Libertadores de América. Foto: Pedro Lezcano

COSAS DEL FÚTBOL. El próximo 2 de noviembre, por Copa Sudamericana, Nacional (La Academia, similar al Racing) lo visitará por primera vez en su estado actual, fecha en que se registrará el encuentro revancha (25/10 IDA) de las enseñas más importantes en la vida de don Arsenio. Una que lo vio nacer, otra que la vio brillar.

EL DATO. En 1941, con el Saltarín en su filas, Independiente visitó a Nacional en el Estadio de la Liga, dándose una derrota roja por 4-3.

El historiador nacionálofilo Carlos Villagra rescata que en la ocasión, Erico había evitado hacer goles.

Sin embargo, al ser molestado por hinchas locales, quienes gastaban bromas sobre el coterráneo, éste acabó desquitándose con 4 tantos en un segundo juego que acabó 3-7 a favor de Independiente.

En marzo de 1943, el Tricolor viajaría a Buenos Aires. Otra vez la ley del ex impondría presencia.

      Embed
Registro del antiguo diario El País. Foto: clubnacionalquerido.com

Más contenido de esta sección
Diego Duarte deja Nacional para continuar su carrera profesional en un equipo de Primera División de Portugal.
El equipo de Santa Fe hizo uso de la opción de compra de un jugador de Sol de América.
El entrenador italiano de 52 años está negociando su llegada al banquillo del equipo que ascendió para la temporada 2025-2026. Busca llevarse consigo a Lombardía a un viejo conocido suyo.
Ramón Sosa dejaría el Nottingham Forest para continuar su carrera en un grande de América.
El lateral izquierdo paraguayo Blas Riveros no será tenido en cuenta por Diego Cocca, entrenador de Talleres de Córdoba, y ya se encuentra en la búsqueda de un nuevo club.
Ramón Ángel Hicks, exfutbolista, exteriorizó su felicidad por el ascenso a Primera División del fútbol español del Real Oviedo, club donde brilló a finales de los ochenta.