09 nov. 2025

Afirmación uruguaya o renacimiento peruano

Uruguay y Perú se disputan este sábado en Salvador el último puesto en las semifinales de la Copa América en un duelo que gravita entre una afirmación charrúa, selección favorita al título y primera de su grupo, o un renacimiento peruano tras el tremendo golpe del 0-5 ante Brasil. El juego arranca a las 15.00.

pperu.jpg

Uruguay y Perú chocan por un lugar en semifinales.

¿Será capaz Perú de levantarse de una goleada de este calibre para discutirle el puesto entre los cuatro mejores al ‘Rey’ de la Copa América, con quince títulos? En la ‘Celeste’ miran con respeto al rival y reiteran sus cautelas, así como reverencian a su delantero estrella, Paolo Guerrero.

Un Guerrero que perdió a su principal socio, Jefferson Farfán, tras el partido contra Brasil por una lesión de rodilla que le dejará aparte de lo que queda de Copa América. Un contratiempo mayor para el equipo que dirige Ricardo Gareca.

Pero si algo asusta es la delantera uruguaya formada por Edinson Cavani y Luis Suárez, con dos goles cada uno (el del Barcelona lleva uno de penalti), que tratarán de devolver a su selección a su puesto entre las cuatro mejores del continente, donde no están desde Argentina 2011 cuando ganaron el título.

En Chile 2015 y en la edición del Centenario de Estados Unidos 2016, Uruguay quedó fuera de las semifinales. Un tercer tropiezo sería casi una anomalía histórica: nunca ha pasado Uruguay más de dos ediciones seguidas fuera de las cuatro mejores. Perú llegó a semifinales en dos de las últimas tres Copas (2011 y 2015).

La selección uruguaya, primera de su grupo tras golear a Ecuador (4-0), empatar ante Japón (2-2) y ganar a Chile (0-1), ha sufrido durante la Copa las bajas del centrocampista Matías Vecino para el resto del torneo, luego tuvo la lesión del lateral Diego Laxalt, cuya recuperación solo le permitiría llegar a semifinales; y después los problemas estomacales del centrocampista Lucas Torreira, que ha perdido 3 kilos después de varios días con fiebre y vómitos.

Así las cosas, el lateral del Peñarol Giovanni González volverá a ocupar el carril diestro, desplazando a la izquierda a Martín Cáceres; mientras que en el centro del campo el joven pivote del Real Madrid Federico Valverde es firme candidato a volver a ser titular si Torreira no está aún en óptimas condiciones para jugar.

En ese mediocampo se mantendrá Rodrigo Bentancur en el centro, entrará Nahitán Nández por la derecha, por lo que Giorgian de Arrascaeta pasará al costado zurdo, dejando fuera a Nicolás Lodeiro. Todos ellos trabajarán para surtir de oportunidades a las dos estrellas celestes: Luis Suárez y Édinson Cavani.

Perú llega a los cuartos golpeado por el sonrojante 0-5 que encajó ante Brasil en el último partido de la fase de grupos (antes empató 0-0 con Venezuela y ganó 1-3 a Bolivia, lo que le permitió clasificarse como una de las dos mejores terceras), y con dudas en la formación a emplear por el argentino Ricardo Gareca.

Los que están fijos en la formación, si no ocurre nada extraordinario, son el portero Pedro Gallese; los defensas Luis Advícula, Carlos Zambrano y Miguel Trauco; los centrocampistas Renato Tapia, Joshimar Yotún, André Carrillo y Cristian Cueva, así como el delantero Paolo Guerrero.

Se disputan el puesto restante en la defensa Ánderson Santamaría y Luis Abram, mientras que la elección en la vacante del mediocampo determinará el objetivo de Gareca: si opta por Josepmir Ballón será un planteamiento más defensivo, mientras que si lo hace por Edison Flores apostará esa ficha al ataque.

Uruguay y Perú se han enfrentado en 64 ocasiones, con 36 victorias charrúas, 13 empates y 15 triunfos peruanos; una cuenta anotadora celeste de 107 goles, que casi duplica a los 58 blanquirrojos, quienes no obstante tienen el último precedente a su favor: un 2-1 en Lima en las eliminatorias para el Mundial de Rusia.

En la Copa América sus últimos enfrentamientos fueron en la edición de Argentina 2011, la del último título charrúa, con un empate 1-1 en la fase de grupos y un nuevo duelo en semifinales, donde Uruguay se impuso por 0-2, con un doblete de Luis Suárez.

El estado del césped del Arena Fonte Nova de Salvador, que ha sido bastante malo durante toda la Copa América, estará entre las preocupaciones de ambas selecciones, más con una lluvia el viernes previo al día de partido en Salvador. En caso de empate en los 90 minutos reglamentarios, el ganador se decidirá por penaltis.

Embed

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.