17 abr. 2025

AFA eleva reclamo a FIFA por el final de Argentina-Marruecos en París

AFA elevó este miércoles un reclamo a la FIFA por lo ocurrido en el debut de la selección Sub 23 en los Juegos Olímpicos de París.

Nicolás otamendi.jfif

Argentina protestar a la FIFA por el bochornoso final contra Marruecos.

Foto: Gentileza

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) elevó este miércoles un reclamo a la FIFA por lo ocurrido en el debut de la selección sub-23 en los Juegos Olímpicos de París, que acabó en derrota por 1-2 ante Marruecos tras una suspensión de casi dos horas.

“Desde la Asociación del Fútbol Argentino ya elevamos el reclamo a la Comisión Disciplinaria de FIFA para que se tomen las medidas reglamentarias pertinentes y se imponga una sanción a quien o quienes corresponda”, escribió a través de su cuenta de la red social X el presidente de la AFA, Claudio Tapia

Este anuncio sigue a una larga lista de quejas en Argentina -incluyendo por parte de Lionel Messi- por la reanudación del encuentro y la anulación por fuera de juego de un agónico gol tras una extensa interrupción del juego producto de la invasión del campo por parte de aficionados marroquíes y el lanzamiento de botellas y al menos un petardo contra el combinado suramericano mientras celebraba la anotación del 2-2.

“Esperar casi dos horas en el vestuario para que, después de la invasión al campo de juego por parte de espectadores marroquíes y la violencia que sufrió la delegación argentina, nuestros jugadores tengan que volver a salir a hacer la entrada en calor y seguir jugando un encuentro que debió ser suspendido por el árbitro principal, es realmente un sin sentido que va contra las reglas de la competencia”, dijo Tapia.

El directivo describió lo sucedido como “lamentable”.

“Sumado a ello, tampoco se escuchó la opinión de los capitanes de ambos seleccionados que entendían que el juego no se debía reanudar”, añadió.

La declaración del presidente de la AFA siguió al reclamo del seleccionador sub-23 albiceleste, Javir Mascherano, que se refirió al episodio en el Estadio Geoffroy-Guichard de Saint Etienne como “un circo”.

Messi, capitán del equipo absoluto, lo calificó de “insólito”.

Argentina se enfrentará con las selecciones de Irak y Ucrania en las siguientes jornadas del Grupo B del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París. EFE

Más contenido de esta sección
Carlos Alcaraz ya tiene medalla. Le queda al español de 21 años, el más joven en alcanzar una final olímpica individual de tenis masculino, definir si será de oro o de plata. Pero el lugar en el podio lo tiene asegurado, reservado tras vencer con rotundidad al canadiense Felix Auger Aliassime.
Alejandra Alonso ganó en la final D y quedó en el Top 19 del mundo en París 2024.
Paraguay mide hoy a Egipto desde las 13:00 buscando el pase a las semifinales.
El serbio Novak Djokovic se mostró preocupado por su rodilla derecha al término de la victoria sobre el griego Stefanos Tsitsipas que le llevó a las semifinales del torneo olímpico y le adentró en la lucha por las medallas de París 2024.
La gran polémica de los Juegos Olímpicos de París se centran entorno a la boxeadora argelina Imane Khelif, que compite pese a sus altos niveles de testosterona que la marginaron de los Mundiales de Boxeo en 2023.
La italiana Ángela Carin se retiró de su combate de octavos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024 a los 46 segundos, tras recibir dos fuertes golpes de la púgil argelina Imane Khelif, quien fue descalificada de los Mundiales de Boxeo en 2023 tras no superar un test de género.