17 jul. 2025

A 12 días: ‘el Maestro’ Oscar Tabárez, 12 años a bordo de Uruguay

El 16 de noviembre de 2005, Uruguay, el país de tres millones quinientos mil entrenadores de fútbol, vio cómo su selección quedó fuera del Mundial de Alemania 2006 ante los australianos, viejos conocidos en las repescas.

636141615268351608.jpg

A 12 días: ‘el Maestro’ Oscar Tabárez, 12 años a bordo de Uruguay. Foto: EFE

Era hora de volver a enseñar el camino, y el más indicado para ello no era otro que ‘el Maestro’ Óscar Washington Tabárez.

Décadas han pasado desde que Tabárez combinara la práctica del fútbol con la enseñanza docente en los barrios montevideanos de Cerro, Paso de la Arena y La Teja. En Rusia 2018 completará 12 años al frente de la Celeste.

En 1988, aún con el fresco recuerdo de su título de la Copa Libertadores con el Peñarol, fue llamado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para dirigir a la selección en la Copa América de Brasil'89 y las eliminatorias hacia Italia'90.

Con Tabárez fueron segundos en Brasil y sacaron pasaje a la cita mundialista al imponerse a Bolivia en un triangular.

‘El Maestro’ conformó una selección con estrellas como Enzo Francescoli, Rubén Sosa, Rubén Paz y Antonio Alzamendi, que sufrió mucho en el Grupo E con Bélgica, España y Corea del Sur, pero le regaló al fútbol un momento épico, ‘a lo uruguayo’, cuando Daniel Fonseca anotó en el último minuto a los asiáticos, para clasificar a los octavos de final, donde le esperaba Italia.

El estadio Olímpico de Roma vio el 25 de junio de 1990 cómo los Azzurri de Salvatore Schillaci vencieron a los orientales por 2-0. Así se terminó la primera etapa de ‘el Maestro’ en la Celeste.

Poco después llegó al banco de Boca Juniors al que llevó al título argentino en 1992 con un elenco de estrellas como Carlos Fernando Navarro Montoya, Roberto Cabañas, Diego Latorre, Gabriel Batistuta y Walter Pico, entre otros, para luego ir a Italia a orientar al Cagliari y al Milán, y a España al Real Oviedo.

De vuelta en América tuvo un breve paso por Vélez Sarsfield (2000-2001) y un regreso a Boca en 2002, año en que Uruguay, con Víctor Púa, fue eliminada de Corea del Sur-Japón en primera ronda.

La AUF volvió su mirada a ‘el Maestro’ y desde el 2006 la meta fue estar en Sudáfrica 2010 con una generación que prometía, con Diego Forlán, Diego Lugano, Egidio Arévalo Ríos y Sebastián Abreu.

Tras quedar quintos en las eliminatorias y superar en repesca a Costa Rica, los uruguayos llegaron en 2010 al Mundial de Sudáfrica, en el que fueron cuartos, lugar que no ocupaban desde México'70.

Un año después, en el camino estuvo la Copa América de Argentina 2011, que ganaron sin atenuantes.

El camino hacia el Mundial de Brasil 2014 también tuvo para los uruguayos una repesca como capítulo final, esta vez con Jordania, que se asemejó más a un mero trámite.

La aventura en Brasil llegó hasta octavos de final, cuando James Rodríguez y Colombia vencieron por 2-0 en el Maracaná.

La selección uruguaya llegó a este enfrentamiento disminuida en su ánimo ya que tres días antes la FIFA sacó del torneo a su principal astro, Luis Suárez, por morder en un hombro al defensor italiano Giorgio Chiellini en la jornada final de la fase de grupos.

En la ruta hacia Rusia 2018, Uruguay no terminó sufriendo las eliminatorias en las que ‘el Maestro’ Tabárez pasó la mayoría del tiempo sentado en el banquillo debido a una enfermedad que lo ha obligado a usar muletas, andadores y carritos motorizados.

Para la cita rusa, los uruguayos confían en él, que a los 71 años será el entrenador más veterano entre los 32 participantes y el que con 12 años seguidos lleva más tiempo en una selección. EFE

Más contenido de esta sección
Con mucho orgullo, Miguel Almirón anunció que portó el brazalete de capitán del Atlanta United. “Un honor llevar la cinta de capitán”, manifestó en redes sociales.
El ex Olimpia Darío Benedetto estuvo como arquero suplente este fin de semana en su nuevo equipo, el Newell’s Old Boys de Rosario.
El Ministerio de Derechos Sociales ha pedido a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio investigar si en el cumpleaños del futbolista Lamine Yamal se vulneró la ley de discapacidad, que prohíbe espectáculos de burla o que denigren a las personas con discapacidad.
La Copa Sudamericana 2025 volverá a ocupar el foco en la región desde el martes, después de 47 días sin acción y se reanudará con los ‘playoffs’ de 16 equipos por un cupo en los octavos de final del torneo. Guaraní es el único club paraguayo que sigue en carrera.
VIDEO. El delantero paraguayo Ronaldo Martínez marcó frente a River Plate en la fecha 1 del torneo Clausura argentino.
No quedan dudas de que la plaza argentina es históricamente y sigue siéndola, una de las más importantes y prolíficas para los futbolistas paraguayos quienes recalan con mayor o menor fortuna en clubes de las diferentes ciudades argentinas.