08 nov. 2025

Ucrania es finalista del Mundial Sub 20

Ucrania, con una buena actuación del meta madridista Andriy Lunin, volvió a exponer los motivos que la ratifican como una de las selecciones más sólidas y ordenadas del mundial sub'20, tras eliminar este martes a Italia con el solitario gol de Serhii Buletsa y acceder a la primera final de su historia.

636958777820894812.jpg

Serhii Buletsa festeja mirando al cielo tras marcar el gol ante Italia.

Foto: EFE

En un enfrentamiento que se anticipaba entre semejantes, por los parecidos entre el sistema, el estilo, la construcción del equipo y los registros que manejan los jugadores que lo constituyen, Ucrania demostró tener una idea más madura y preparada para competir.

Basada en su repliegue y la eficacia de su ejercicio defensivo, fueron los de Petrako quienes consiguieron incomodar a los italianos desde el inicio del choque. Entregándoles la posesión y cediendo desventajas numéricas en zonas de poco riesgo, pero saltando rápido sobre el ‘cerebro’ Esposito para evitar que activara a sus compañeros.

También contó con la buena labor bajo los palos de Lunin, que anoche estuvo en el banquillo de la selección absoluta de Ucrania, que jugó ante Luxemburgo, en partido de clasificación para la Eurocopa 2020, y esta misma mañana se incorporó en tierras polacas a la sub'20 de su país.

Además, Popov, que terminó expulsado por doble amarilla y será una baja sensible en la final del sábado por su incidencia tanto en su área como en la rival, y Bondar se emparejaron con la dupla de delanteros italianos para limitar sus acciones.

De hecho, el central del Shaktar Donetsk pareció inabordable ante uno de los mejores atacantes del campeonato, Gianluca Scamacca.

Con Buletsa y Kashchuk ocupando las bandas del característico 5-4-1 de Petrakov, la extensión de los carrileros para ocupar sus respectivas bandas volvió a ser clave para dejar espacios a los más talentosas en zonas intermedias y para que la selección ucraniana pueda defender tan cerca de su portería sin riesgo a no poder estirarse.

De hecho, Danylo Sikan, la (única) referencia ofensiva, salió del campo para dejar paso a Supriaha, que imitó sus funciones pero mejoró los resultados. Así, el efecto de sus movimientos fue inmediato, pues la incorporación de Konoplia -uno de los mejores carrileros del Mundial- por la banda derecha terminó en un centro raso al primer palo que el delantero del Dynamo de Kiev dejó pasar, llevándose a su defensa en el arrastre, para que Buletsa llegara desde atrás para superar a Plizzari.

Con el resultado a favor, y un jugador menos desde la expulsión de Popov, las acciones de Supriaha frente a los centrales italianos, a los que sacó de sitio, venció en duelos individuales y desquició al provocarles constantes faltas, interrumpieron el ritmo que Italia necesitaba para llegar arriba.

A pesar de ello, Luca Pellegrini consiguió colgar buenos balones que sus compañeros, como en el caso de Capone, no acertaron a rematar dentro del área, por desacierto o por la concentración de Lunin para abortar las jugadas antes de su progresión.

Aún así, Scamacca hizo su última aparición en el torneo sobre la bocina al anotar, en la última jugada del tiempo añadido, un gol espectacular en el que controló un balón aéreo, se giro y remató con una media volea que entró con potencia por la escuadra.

El del Sassuolo saltó de alegría al haber iniciado la gesta italiana y prolongado la vida de su equipo en el torneo, pero el VAR anuló la jugada al entender que el delantero golpeó con su mano a Bondar instantes antes del primer control, por lo que los saltos de alegría se trasladaron de un banquillo a otro. Ucrania participaría por primera vez en su historia en la final de un torneo FIFA.

- Ficha técnica

1 - Ucrania: Andriy Lunin; Yukhym Konoplia, Denis Popov, Valeriy Bndar, Danylo Beskorovayny, Viktor Korniienko; Oleksii Kashchuk, Maxym Chekh (Oleksiy Khakhlov, m.69), Kyrylo Dryshlyuk, Serhii Buletsa (Oleksandr Safronov, m.83); Danylo Sikan (Vladyslav Supriaha, m.65).

Seleccionador: Oleksandr Petrakov.

0 - Italia: Alessandro Plizzari; Matteo Gabbia, Enrico Del Prato, Luca Ranieri; Raoul Bellanova, Davide Frattesi (Domenico Alberitco, m.46), Salvatore Esposito (Christian Capone, m.73), Luca Pellegrini, Alessandro Tripaldelli (Marco Olivieri, m.84); Gianluca Scamacca, Andrea Pinamonti.

Seleccionador: Paolo Nicolato.

Gol: 1-0. Min.65: Serhii Buletsa.

Árbitro: Raphael Claus (BRA). Mostró tarjeta amarilla a Danylo Sikan (m.1), y expulsó a Denis Popov por doble amonestación (m.55 y m.80), de Ucrania; y a Luca Ranieri (m.75), por parte de Italia.

Incidencias: encuentro de semifinales del Mundial sub'20 de Polonia, disputado en el Stadion Miejski de Gdynia.

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.