El Transchaco Rally 2022 no será uno más. Se trata de la edición número 47 de la máxima fiesta del deporte motor nacional, homenaje a los 50 años de la disputa de su primera edición.
El evento mayor del automovilismo nacional vuelve luego de dos años ante la suspensión del mismo a causa de la pandemia del Covid-19 y por primera vez en su historia deja atrás la disputa en el caluroso clima de finales de septiembre y octubre para adaptarse al invierno en el mes de julio.
LA POLE
Fabrizio Zaldívar y Adolfo González, con un Hyundai i20 Rally 2, marcaron el mejor crono de clasificación para el Rally del Chaco, que se cumplió este domingo en el Autódromo Rubén Dumot.
Zaldívar fue el más veloz de las pruebas, pero como no competirá en la prueba del Chaco, el encargado de abrir los caminos será Augusto Bestard, que con José Díaz, comandando el Polo GTI R5, se quedó con el segundo mejor tiempo. Juan Martín Masi con Skoda Fabia Rally2EVO completó el top 3, pero que tampoco correrá el rally.
LARGADA
En lo que se refiere a la competición en el Chaco, Bestard marcará el inicio de la aventura, por delante de Víctor Galeano y Diego Fabiani (Skoda Fabia R5), mientras que en tercera línea estará Gustavo Saba con Fernando Musssano (VW Polo GTI R5), completando el Top 5 de corredores: Didier Arias/Héctor Nunes (Skoda Fabia Rally2) y Javier Ugarriza/Germán Maune (VW Polo GTI R5).
En total son 54 las tripulaciones que partirán desde la primera etapa de competencia, buscando completar la tradicional travesía.
Te presentamos el orden de largada:
LAS ETAPAS
Viernes 8 de julio - Primera Etapa (PE3 a PE9)
La primera etapa, del viernes 8, contemplará un recorrido de 156,49 kilómetros cronometrados a razón de siete pruebas especiales.
Todo arrancará con el tramo de “Picada 500 Vieja Este – Ruta PY15 (ex Picada 500)”, de 8,15 kilómetros, siguiendo con las pruebas especiales de “Picada Aeropuerto – Ocho Cue”, de 25,75 kilómetros, “Ruta D092 (Largada) – La Patria Centro”, de 14,87 kilómetros, “CEMELPA – Ruta D092 (Llegada)”, de 25,10 kilómetros, “Picada León Piru – Misión Santa Rosa”, de 32,72 kilómetros, “Campo Karen – Picada Ancha”, de 43,50 kilómetros -el tramo más largo de la etapa-, para culminar en “Picada Vieja Oeste – Ruta PY15 (ex Picada 500)”, de 6,40 kilómetros, y dirigirse en enlace hasta Mariscal Estigarribia, con el horario estimado del arribo del primer auto a las 15:13 horas.
Sábado 9 de julio - Segunda Etapa (PE10 a PE16)
La segunda etapa, calificada como el “colador” de la competencia, promete ser una de las más duras, manteniéndose fiel a su esencia, con 282,50 kilómetros cronometrados.
Arrancará con la repetición a los 25,10 kilómetros de “CEMELPA – Ruta D092 (Llegada)”, prosiguiendo con “Cañada El Carmen Picada Pedrito – Aduana Infante Rivarola”, de 30,57 kilómetros; continuarán con “Rotonda Infante Rivarola – Línea 19” de 42,58 kilómetros, yendo al tramo más extenso del sábado 9: “Estancia Pozo Indio – Pozo Hondo”, de 54,13 kilómetros.
Llegarán posteriormente a un emblemático tramo: “Picada 40 – Picada Lóbrego”, con 53,90 kilómetros, para luego repetir los 32,72 kilómetros de “Picada León Piru – Misión Santa Rosa” y hacer lo propio sobre los 43,50 kilómetros de “Campo Karen – Picada Ancha” para culminar la etapa con el arribo del primer auto aproximadamente a las 18:28 horas, informó el Touring y Automóvil Club Paraguayo en su página web oficial.
Domingo 10 de julio - Tercera Etapa (PE17 a PE23)
Para dar fin a la cuadragésima séptima edición, la tercera etapa contempla la disputa de 150,97 kilómetros de pruebas especiales, iniciando con una nueva pasada a los 8,15 kilómetros de Picada 500 Vieja Este – Ruta PY15 (ex Picada 500)”, sucediendo lo propio con “Picada Aeropuerto – Ocho Cue”, de 25,75 kilómetros, y por tercer día, pasando sobre “Campo Karen – Picada Ancha” de 43,50 kilómetros, nuevamente siendo el tramo más extenso del día 3.
Luego, se dará disputa a los únicos cuatro tramos distintos de la etapa, con “Pirizal – Línea 1”, de 13,05 kilómetros, seguido de “Virgen del Rosario – Desvío Pozo La Rubia”, de 24,60 kilómetros, yendo hasta “Cruce San Antonio – Boquerón”, de 14,67 kilómetros, y culminando con los 21,25 kilómetros de “Campo Rosa – Campo 48”, para dirigirse en enlace hasta el arribo a Plaza Madero.
LOS ÚLTIMOS GANADORES
2019: Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi, con el Toyota Etios R5.
2018: Diego Domínguez y Héctor “Peky” Núnes, con el Hyundai i20 R5.
2017: Didier Arias y Héctor “Peky” Núnes, con el Škoda Fabia R5.
2016: Víctor “Itor” Galeano y Diego Fabiani, con el Mitsubishi Lancer Evo X.
2015: Alejandro Galanti y Gustavo Scheid, con el Toyota Corolla S2000.
2014: Diego Domínguez y Héctor “Peky” Núnes, con el Mitsubishi Lancer Evo X.
2013: Víctor “Itor” Galeano y Diego Fabiani, con el Mitsubishi Lancer Evo X.
2012: Diego Domínguez y Edgardo Galindo, con el Kia Rio MR.
SEGURIDAD Y PROHIBICIONES
El comité organizador del XLVII Transchaco Rally resolvió la prohibición de los siguientes puntos en el desarrollo de la competencia:
- La utilización de neumáticos con especificaciones que no sean los disponibles comercialmente/sean de uso cotidiano en los vehículos de auxilio o el público en general.
- Igualmente, la presencia de vehículos con modificaciones del tipo rally raid (sean estas camionetas, unimogs o tractores, etcétera). Si algún vehículo de competición es auxiliado por cualquiera de este tipo de vehículos prohibidos, será plausible de penalización.
- La presencia de público, vehículos o personas no autorizadas en toda la extensión de la PE13 “Estancia Pozo Indio – Pozo Hondo” (54,13 km.) salvo móviles y personas debidamente acreditadas.
Además se prepara un gran operativo de seguridad de parte de la fiscalía y la Policía Nacional, desde el jueves 7 al domingo 10 de julio.