23 may. 2025

Rossi y Maradona, cercanos también en la despedida

Levantaron la Copa Mundial de forma sucesiva, con cuatro años de diferencia. Paolo Rossi en 1982, Diego Maradona, en 1986. En la muerte, en cambio, se adelantó el argentino. Por muy poco: dos semanas separaron su despedida de la del italiano, que falleció este jueves en Roma.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 11.20.36.jpeg

Maradona y Rossi en un partido en 1979.

Los dos se proclamaron campeones del mundo ganando a Alemania Federal. Italia se impuso 3-1 en el Bernabéu de Madrid, Argentina 3-2 en el Azteca de México. Seis goles marcó Rossi en la Copa de 1982, cinco firmó Maradona en la de 1986.

En el Mundial de España se enfrentaron Italia y Argentina en la segunda fase. Rossi y Maradona juntos sobre el césped de Sarriá. Ninguno marcó, los dos vieron tarjeta amarilla, la selección europea ganó 2-1.

En el Mundial de México volvieron a cruzarse, entonces en la primera fase. Empataron 1-1, con Maradona de capitán titular y de goleador y con Rossi en el banquillo.

Como en su título de campeones mundiales, también se llevaban cuatro años en su edad. Maradona se fue con 60, Rossi se va con 64. Tanta cercanía en la vida, tanta cercanía en la muerte.

Sus vidas convergieron en decenas de ocasiones, también después de su retirada. Coincidieron en las grandes ocasiones y una de ellas fue la final de la Liga de Campeones del año 2005, en Estambul, una final histórica, de las mejores del siglo XXI.

Se enfrentaron el Liverpool de Rafael Benítez y el Milan de Carlo Ancelotti. El desarrollo del encuentro reunió todos los elementos de un drama en tres actos. En el primero, el inapelable 3-0 con el que llegó el Milán al minuto 44 fue igualado por el Liverpool en seis minutos gloriosos, del 54 al 60. En el segundo -la prórroga-, la tensión, los errores y las paradas de Dudek mantuvieron el empate. Y, en el tercero, llegó la locura de los penaltis: dos errores iniciales del equipo italiano abrieron la puerta de par en par al triunfo del Liverpool; con ventaja de 2-3, el fallo de Sevchenko en el quinto lanzamiento dio el título al equipo inglés, el quinto de su historia.

Maradona y Rossi asistieron juntos al llamado ‘Milagro de Estambul’. El argentino acudió al estadio Ataturk como comentarista de televisión y, antes de sentarse ante el micrófono, bajó al campo y charló con los jugadores del Milán mientras reconocían el campo.

Luego, Rossi le acompañó en la contemplación del milagro obrado por el equipo de Steven Gerrard. Tras la derrota del Milan, en el que ‘Pablito’ había jugado en la temporada 85-86, fotografiados juntos, ni Maradona ni Rossi tenían cara de alegría. Más bien lo contrario. El argentino no disimula su disgusto, el italiano intenta con poco éxito una sonrisa de resignación.

“Hay mucha desilusión”, admitió el Pelusa. “Pienso que todos los que hemos jugado en el fútbol italiano, al ver el 3-0 al final del primer tiempo, hemos pensado que el partido ya estaba cerrado. Pero en el segundo periodo el Milan encajó tres goles increíbles y no jugó como hasta entonces”.

Y remató con una sentencia indiscutible: “El fútbol es así". Impredecible, como la vida y la muerte.

Más contenido de esta sección
El francés Kylian Mbappe, delantero del Real Madrid, consiguió este domingo en el Ramón Sánchez-Pizjuán ante el Sevilla su vigésimo noveno tanto, con lo que incrementa a cuatro su ventaja sobre el polaco Robert Lewandowski a falta de una jornada para que concluya la temporada en LaLiga EA Sports.
El Getafe certificó la permanencia matemática en Son Moix tras imponerse con los tantos de Arambarri y Uche al RCD Mallorca (1-2), que se despide de la lucha por Europa tras mantenerse en la pelea desde el principio de la temporada.
El Nottingham Forest solventó su ‘final’ de este domingo contra el West Ham (1-2) no sólo para sobrevivir en la competencia por la Liga de Campeones, sino para agitarla a falta de una jornada, en la que el conjunto de Nottingham se lo jugará todo en un duelo directo con el Chelsea en The City Ground.
El PSV Eindhoven no falló en su salida al Sparta Stadion Het Kasteel de Róterdam (1-3) y amarró la conquista de su vigésimo tercer título de la Liga de los Países Bajos que hace un mes parecía un imposible y que, beneficiado por los permanentes tropiezos del Ajax y su buena racha, selló con su sexta victoria seguida.
Después de 133 años de historia, Goodison Park acogió este domingo el último partido del Everton masculino, que se muda a un moderno estadio a partir del próximo curso y que honró a su histórico y abarrotado campo con una victoria por 2-0 contra el Southampton, con los dos goles de Iliman Ndiaye.
El delantero argentino Ángel di María, exjugador del Real Madrid, confirmó este sábado su salida del Benfica, después del final de la Liga de Portugal, donde los ‘encarnados’ quedaron segundos por detrás del Sporting.