28 ago. 2025

Nacional: El Arsenio Erico, una joya en el fútbol paraguayo

VIDEO. El estadio Arsenio Erico, casa deportiva del club Nacional, es uno de los 13 recintos habilitados para la práctica del fútbol profesional en Paraguay y un histórico Templo de Pasión.

DJI_0105.JPG

Vista aérea del Arsenio Erico. Foto: Captura D10

Según registran los anales del balompié paraguayo, el club Nacional vio la luz de manera oficial desde el 5 de junio de 1904. Tiempo en que nadie imaginaba a La Visera, su casa, con cierto aire de Premier League a pleno en el presente siglo.

Una fecha en que 17 jóvenes, en su mayoría menores de 15 años, estudiantes del Colegio Nacional de la Capital, decidieron labrar acta de fundación bajo la sombra de un árbol de yvapovõ ubicado entre el cruce de las calles Brasil y Asunción (hoy Mariscal López). Jugar a la pelota y fomentar los ejercicios físicos partían como idea principal.

      Embed

Foto: D10


Para entonces, las únicas pertenencias institucionales no eran más que dos balones y un par de arcos, quedando pendiente la adquisición de un libro con las reglas del novedoso deporte que llegaba al país de la mano del holandés Friedrich Wilhelm Paats Hantelmann, más conocido como William Paats.

      Embed

De ahí en más, tras diversos y multitudinarios encuentros disputados en lo que ahora se erige como la Plaza de Armas, sitio de importantes citas con la democracia paraguaya, ante el también incipiente Olimpia, los dos iniciales clubes de fútbol del país comenzaron sus respectivas migraciones por encontrar sede para sus posteriores glorias.

Nacional Foot Ball Club, nombre al cual se llegó 15 días después de la constitución, debido a que en aquella jornada inicial se había omitido pequeño gran detalle, con una comisión ya integrada a posteriori por nuevos dirigentes, extranjeros y locales, encumbró la primera cancha propia conocida en esta parte del mundo.

      Embed
Foto: Archivo

En 1921, al borde de la avenida Quinta, entre Iturbe y Yegros, aparecía la famosa ‘Cancha de los eucaliptos’, recinto en donde también nace el mote de La Academia, por el elegante estilo de juego desplegado bajo la conducción técnica de Manolo “El Brujo” Fleitas Solich, en 1924. Conocido por su famoso grito: “Por abajo muchachos, por abajo”.

Sin embargo, antes de llegar ahí, a dos cuadras del hogar familiar de un churumbel Arsenio Erico, Nacional tuvo que peregrinar; fungiendo de local en un extenso solar del barrio Tacumbú, otro patio baldío del barrio Ciudad Nueva, pasando por un claustro en la zona de la ex curva San Miguel (calle Marco de Brix), hasta instalarse en la Quinta Stewart, avenida Perú entre Juan de Salazar y Teniente Ruíz.

Hasta que en 1935 el infortunio, las condiciones físicas de los anteriores predios y una combinación con la gestión de legisladores públicos le otorgaron la actual sede con ubicación exacta en el barrio Obrero (Novena Proyectada esquina Pedro Juan Caballero).

De todas formas, entre 1937 y 1944, La Academia jugó la mayoría de sus partidos en el estadio único de la Liga Paraguaya (Defensores del Chaco) debido a la especulación inmobiliaria, que la obligó a lotear la propiedad anterior, y la falta de cancha habilitada, levantando el trofeo de campeón en 1942, dejando en segundo puesto a Cerro Porteño y dando pie al clásico barrial.


ESTADIO TRICOLOR. 9 años después, el 30 de julio de 1944, bajo la presidencia del comandante Julio R. Cartes quedó inaugurado el nuevo aposento, siendo bautizado con el nombre de “Tricolor”.

Fallecido Cartes en 1947, una asamblea decidió renombrar el campo como su ex titular y posteriormente con dos goles de un Erico, técnico y jugador, el 30 de Agosto de 1949, se estrenó también la original visera.

      Embed

Foto: D10

Un descubrimiento antecesor a los graderíos techados y que otorgaría el mote con el cual se conoce hasta en estos días al establecimiento con aforo para 7.000 espectadores, impregnándose en 1977, homenaje post mortem, el apelativo de su hijo dilecto y más grande jugador paraguayo de todos los tiempos, tal vez mejor delantero de la historia mundial y máximo goleador del fútbol argentino.

      Embed

Fachada de La Visera antes de su remodelación. Foto: Archivo

El mismo en que apoyado por el progreso y desarrollo acunó su primer partido en horario nocturno el 28 de junio de 2013 (festejando otro campeonato ante Cerro Porteño), colindante con un importante centro comercial, el cual para muchos significa también algo así como una posible amenaza que además podría provocar, esperemos que no, otro éxodo en un futuro un tanto incierto.

      Embed
Foto: nacionalquerido.com

Más contenido de esta sección
Enrique Sánchez, directivo de Nacional, confirmó el interés del club de Barrio Obrero por la vuelta del delantero Gustavo Aguilar.
Gerardo Ortiz fue confirmado como nuevo refuerzo de Nacional para el 2025.
Roberto Ramírez, últimamente en el 2 de Mayo, vuelve a Barrio Obrero para ponerse la camiseta de Nacional.
Nacional anunció este viernes la salida del paraguayo Federico Santander, quien había arribado al equipo uruguayo en enero y marcó nueve goles en 29 encuentros disputados.
Santiago Rojas tuvo la tercera valla menos vencida, y quizá tuviera la segunda de no ser por la caída del equipo sobre el final del torneo.
Víctor Bernay, entrenador de Nacional, contó a Fútbol a lo Grande (1080 AM) sus intenciones de mantener a Carlos Arrúa y Carlos Espínola en el equipo para lo que será el primer semestre del año con disputa en el torneo Apertura y Fase 1 de la Copa Libertadores.