22 abr. 2025

Las selecciones de Paraguay viven un nuevo presente

La era liderada por Robert Harrison tomó un rumbo nuevo desde la temporada anterior, dejando atrás frustrantes procesos sin conseguir protagonismo con clasificaciones en certámenes organizados por la Conmebol, para los mundiales organizados por la FIFA.

Paraguay Sub 17

La Selección Paraguaya Sub 17 se clasificó a la Copa del Mundo de la categoría.

Foto: Gentileza - Albirroja

Harrison, que asumió el mando al frente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en abril del año 2016, ya suma un total de nueve temporadas al frente de la institución matriz del balompié nacional, dio un giro de 180 grados en la conducción, pasando a asumir nuevamente los representativos paraguayos un gran protagonismo en el continente.

Si bien la materia pendiente sigue siendo la clasificación a un Mundial de Mayores, el equipo nacional se encuentra encaminado en su proceso, gracias a la llegada de Gustavo Alfaro como entrenador, que tomó el mando del grupo hace nueve meses, consiguiendo pegar un salto importante en las Eliminatorias, para posicionarse en privilegiada ubicación en zona de clasificación directa cuando faltan pocas fechas para el final, apenas cuatro fechas.

Un antes y un después. El proceso Preolímpico de la temporada 2024 marcó a fuego al seleccionado paraguayo, ya que dicha campaña fue coronada con el boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de 32 años.

La llegada de Elvio Paolorosso como director de selecciones juveniles fue bisagra en estos procesos de formativas, ya que la Albirroja en esta temporada logró hilar dos clasificaciones en las juveniles, Sub 17 y Sub 20, con la primera cortando una racha de seis años sin presencia, y en la segunda, más prolongada, con 12 años de ausencia.

Con las dos clasificaciones mundialistas en juveniles, Paraguay iguala la marca conseguida en las temporadas 1999 y 2021, cuando consiguió calificar en ambas categorías para los Mundiales.

Más deportes. En la rama femenina, en la Absoluta, el proceso se puede calificar como de evolutivo, ya que en las últimas Eliminatorias alcanzó la repesca, quedando cerca de disputar su primer Mundial. A su vez, en juveniles, los resultados son con altibajos, ya que no se pudieron aún consolidar campañas, teniendo mayor ausencia en la Sub 17.

En el futsal FIFA, Paraguay mantiene un gran protagonismo, siendo la principal deuda conseguir un título continental, ya que siempre viene ocupando puestos de clasificaciones, mientras que en el fútbol de playa, Los Pynandi son asiduos protagonistas, habiendo ya logrado un título continental, en la Copa América de Luque en el año 2022, misma temporada en la que la plantilla se alzó con la medalla de oro en los Juegos de Odesur.

PROCESOS

Más contenido de esta sección
Paraguay se despertó del mal arranque ante Colombia y revirtió el 2-0 para sacar un empate valioso en Barranquilla. Con goles de Junior Alonso y Julio Encisco, la Albirroja reaccionó de gran manera para sumar un punto que lo pone más cerca de la clasificación al Mundial 2026.
La Selección Paraguaya está cayendo por 2-1 ante Colombia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. En sus dos primeras llegadas, el local golpeó; la Albirroja, que hizo méritos para lograr por lo menos el descuento, se fue al primer tiempo con el gol de Junior Alonso.

De cara a la Copa del Mundo 2018, Paraguay consiguió un agónico triunfo frente a Colombia con un tanto de Antonio Sanabria, hombre que hoy integra la plantilla albirroja. ¿Se repetirá?
Uno de los grandes triunfos de Paraguay en su visita a Colombia fue camino a Sudáfrica 2010, cuando Salvador Cabañas fue el gran protagonista.
De esta manera luce el estadio Metropolitano Roberto Melendez que albergará el duelo de Colombia ante Paraguay, por la 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Selección Paraguaya aterrizó en Barranquilla donde este martes medirá a Colombia por las Eliminatorias.