05 abr. 2025

La argelina Imane Khelif presenta una denuncia por “ciberacoso”

La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en los Juegos Olímpicos, presentó una denuncia en París por actos de “ciberacoso agravado”.

Imane Khelif

La argelina Imane Khelif (d), cuestionada por su género, no se rindió en París. Según la IBA, Khelif tiene cromosomas XY y niveles de testosterona más altos de lo normal en las mujeres.

Foto: EFE

La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en los Juegos Olímpicos, presentó una denuncia en París por actos de “ciberacoso agravado” tras ser víctima de una polémica sobre su género, anunció Nabil Boudi, abogado de la campeona que este lunes regresó a Argelia con el equipo olímpico.

“Después de ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, la boxeadora Imane Khelif decidió liderar una nueva lucha: la de la justicia, la dignidad y el honor”, escribió su abogado en su página oficial de la red social X.

Boudi indicó que la boxeadora víctima de una intensa polémica sobre su sexo y contra su participación en los Juegos “presentó (el viernes) una denuncia por actos de ciberacoso agravado” ante la fiscalía de París.

“La investigación penal determinará quién inició esta campaña misógina, racista y sexista pero también tendrá que centrarse en quienes alimentaron este linchamiento digital”, añadió el abogado que consideró que “el acoso injusto sufrido por la campeona de boxeo seguirá siendo la mayor mancha de estos Juegos Olímpicos”.

El viernes por la noche, Imane Khelif, de 25 años, ganó la final de -66 kilógramos en los Juegos Olímpicos de París tres años después de su presencia en los Juegos de Tokio, donde su participación no había suscitado ninguna polémica.

La argelina había sido descalificada del campeonato mundial del año pasado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) al no pasar una dudosa prueba de elegibilidad para las competencias femeninas.

En 2023, el COI tomó la medida sin precedentes de prohibir permanentemente a la IBA en los Juegos Olímpicos, después de años de preocupaciones sobre su gobernanza, equidad competitiva y transparencia financiera.

El presidente de la COI, Thomas Bach, tuvo que defender en rueda de prensa durante la competición que “nunca hubo ninguna duda” sobre que Khelif y la también finalista en los -57 kilogramos Lin Yu-ting de estas Olimpiadas (las dos descalificadas por la inhabilitada IBA) nacieron, crecieron y compiten como mujeres. EFE

Más contenido de esta sección
España sufrió, pero remontó ante Marruecos (1-2) gracias a los goles de Fermín López y del revulsivo Juanlu Sánchez en la segunda parte para volver a disputar una final olímpica.
El velocista paraguayo César Almirón entró en acción este lunes y avanzó al repechaje de atletismo en su debut en los Juegos Olímpicos.
La mejor versión de Novak Djokovic, la necesaria para sobrevivir al ciclón Carlos Alcaraz, apartó al español del camino hacia el oro y, por fin, le coronó como campeón olímpico, en París 2024.
El equipo paraguayo va cerrando su presencia en el marco de los Juegos Olímpicos de París, Francia, 2024.
El duelo entre el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz por la medalla de oro de París 2024 mide el domingo al finalista más veterano en la historia de la competición contra el más joven en alcanzar la final de unos los Juegos Olímpicos.
Francia eliminó a Argentina por un apretado 1-0 para pasar a semifinales del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París y ya no se tienen representantes sudamericanos en fútbol masculino.