21 jul. 2025

La Albirroja, por recuperar la credibilidad de la afición

Llegó la hora de ver a la Selección en casa. El próximo miércoles en Ciudad del Este el cuadro dirigido por Berizzo tendrá como sparring a Honduras en un encuentro que acapara la atención por las propias interrogantes de qué funcionamiento tendrá esta nueva etapa de la Albirroja.

practica de la seleccion_04_11237984.jpg

Eduardo Berizzo, con una misión dura en la Copa América.

Foto: Archivo - Última Hora

El orientador argentino no modificó mucho la base de quienes habían jugado bajo su conducción los amistosos en Estados Unidos ante Perú y México, aunque en esta ocasión no están los argentinos nacionalizados Kaku Romero y Héctor Villalba, quienes aparecieron en escena ya en la época de Osorio.

Más que hablar de los ausentes lo ideal sería el porqué de los 23 elegidos para este emprendimiento que tiene como destino Copa América.

Un hecho auspicioso consideramos la vuelta de Tacuara Cardozo que tiene vigencia en Libertad y que está plenamente justificado su llamado. La otra cara, es la cita de Tito Torres, cuya gestión en Olimpia fue buena y para su carrera una consolidación.

Por lo que se aprecia, la media cancha estará cubierta en zona de contención por Rodrigo Rojas y Richard Ortiz. Entendemos que habrá velocidad por los extremos con jugadores hábiles de gran rapidez donde hay abundancia y para todos los gustos. Todo está por verse, primero ante Honduras y posteriormente frente a Guatemala.

En el arco las experiencias de Gatito Fernández y Anthony Silva, sumándose Alfredo Aguilar, de descollante actuación en Olimpia.

Si vamos a la línea de fondo, sobresale la vuelta de Piris después de mucho tiempo y otros como Balbuena, Gómez, Valdez y Alonso que ya alcanzaron estabilidad.

Juan Escobar, en tanto, de gran rendimiento en Cerro, se inserta a lo que se pretende: una sólida línea defensiva. No nombramos uno a uno, porque sería redundancia en los distintos puestos pero debemos de mencionar como un apartado la gran proyección de Matías Rojas en el fútbol argentino (de Defensa y Justicia transferido a Racing).

El camino que proyecta la Selección es de largo trecho, contemplándose amistosos, la misma Copa América hasta llegar a las clasificatorias que arrancarán en marzo 2022.

Las fichas en la Libertadores

De los equipos paraguayos intervinientes en el orden internacional solo quedaron los de la Libertadores y coincidentemente ubicándose en sus respectivas series en primer lugar. De la Sudamericana se fueron Sol de América y Santaní. El unicolor fue apabullado por Botafogo en Río desaprovechando el primer juego en Villa Elisa. En cuanto al equipo dirigido por Pablo Caballero tuvo poca respuesta en la vuelta en el Defensores siendo despachado por La Equidad, un modesto cuadro colombiano.

Tras jugarse la Copa América se reiniciará la Libertadores y tendrá nuevamente en escena a Cerro, Libertad y Olimpia que verán las caras a rivales mucho más ostentosos donde deberán mejorar su producción, que tuvo un gran comienzo, declinando después. A los equipos paraguayos les falta más peso y deben trabajar para ello.

¿Cerro – River?

River de Argentina alcanzó otra copa más bajo la conducción de Marcelo Gallardo, que marcó un récord sumando 10 títulos, superando incluso a Ramón Díaz, un laureado en la banda millonaria.

Mirando el futuro y sin entrar en acertijos, se puede dar un choque Cerro – River en cuartos de final, siempre y cuando el equipo de Barrio Obrero elimine a San Lorenzo y el conjunto argentino haga lo mismo con Cruzeiro. De darse esta posibilidad será de una magnitud notable para nuestro medio.

River no será un rival más para Cerro. En la Libertadores pasada se coronó en Madrid ante Boca, mantiene un gran prestigio mundial que lo refrendó el jueves pasado en el Monumental con un contundente 3-0 frente a Atlético Paranaense. Sienta plaza en el afamado club Robert Rojas, que para su propia carrera es un hecho histórico.

Se ganó el cariño

Duró poco la presencia de Puerto Diana, el equipo indígena que participó de la Copa Paraguay. Los chaqueños de un fútbol muy incipiente, evidentemente amateur y hasta ingenuo recibió el cariño de todo el país que valoró su sueño y empuje por querer participar de este torneo nacional. La goleada recibida pasó a un plano secundario, había mucho más en el fondo, en la intención de estar presente, por eso se rescata el espíritu de su participación. Para los integrantes de Puerto Diana será inolvidable esta “aventura” y una lección aprendida para todos.

Más contenido de esta sección
En Hora Deportiva analizamos lo que dejó la segunda fecha del Clausura y, por supuesto, la asunción de Ramón Díaz como nuevo entrenador de Olimpia. ¿Es el indicado para el momento del Decano?
El exjugador Osvaldo Martínez habló sobre la enfermedad que padece y aclaró: “Me encuentro en buen estado de salud”. Al que fuera futbolista de la Selección Paraguaya se le detectó “el inicio de una esclerodermia”.
El club Cerro Porteño habilitó la venta de entradas para el duelo con el Sportivo Luqueño por la tercera fecha del Torneo Clausura.
Uno de los presidentes más recordados que tuvo Olimpia en los últimos tiempos es Marcelo Recanate. Al extitular franjeado se lo consultó sobre la contratación de Ramón Díaz y dijo que “va a sacar agua de las rocas”.
Se comentó bastante el futuro de Federico Carrizo durante este mercado de pases, pero finalmente seguirá en Cerro Porteño. Miguel Carrizosa, directivo azulgrana, dijo que el argentino “está feliz de quedarse en Cerro”.
Tras dos fechas, Cerro Porteño tiene misma cantidad de victoria y es uno de los líderes del Torneo Clausura. El directivo azulgrana Miguel Carrizosa valoró este buen inicio, pero lo toma con mesura: “Estamos superfelices, pero también con los pies sobre la tierra”.