27 may. 2025

Djokovic-Alcaraz: el finalista más veterano ante el más precoz

El duelo entre el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz por la medalla de oro de París 2024 mide el domingo al finalista más veterano en la historia de la competición contra el más joven en alcanzar la final de unos los Juegos Olímpicos.

GT_7LSgWkAAAygl.jpg

Carlos Alcaraz y Novak Djokovic irán por la medalla de oro este domingo en singles.

El duelo entre el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz por la medalla de oro de París 2024 mide el domingo al finalista más veterano en la historia de la competición contra el más joven en alcanzar la final de unos los Juegos Olímpicos.

Con 37 años y 74 días, Djokovic se ha erigido en el jugador de mayor edad en alcanzar una final individual desde que el tenis regresó a los Juegos Olímpicos en Seúl 1988. Solo dos jugadores han alcanzado una final individual olímpica con 30 años o más desde 1988: Serena Williams, medallista de oro en individuales femeninos de Londres 2012 (30 años y 314 días) y Federer, medallista de plata en individuales masculinos de Londres 2012 (30 años y 363 días).

Al otro lado, Carlos Alcaraz que tras batir al canadiense Felix Auger Aliassime se ha convertido en el más joven en disputar una final olímpica, con 21 años y 94 días. Aspira a establecerse en el campeón más precoz y superar la marca del estadounidense Vincent Richards hace cien años, en París 1924

El finalista más joven en disputar una final en unos Juegos (21 años y 91 días), se convertirá si gana en el campeón más precoz de la historia en ganar el oro y superar al estadounidense Vincent Richards hace cien años, con 21 años y 123 días.

Desde que el tenis regresó, el Seúl 1988 al programa olímpico, el más joven era el suizo Marc Rosset que consiguió situarse en lo alto del podio en Barcelona 1992, tras ganar a Jordi Arrese, con 21 años y 275 días. EFE

Más contenido de esta sección
El Comité Olímpico Internacional (COI) y el comité organizador de los Juegos, que acaban de presentar los informes finales de París 2024, derrochan un sentimiento de orgullo.
La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en los Juegos Olímpicos, presentó una denuncia en París por actos de “ciberacoso agravado”.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, entregó este domingo la bandera olímpica a Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, la ciudad que en 2028 acogerá los próximos Juegos, en la ceremonia de clausura de los de París 2024.
“Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido los primeros Juegos Olímpicos de una nueva era”, proclamó este domingo el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en su intervención en la ceremonia de clausura.
El nadador Léon Marchand fue el gran protagonista del comienzo de la ceremonia de clausura de París 2024, al recoger la llama de los jardines de Tullerías.
Los Juegos de París 2024 se desarrollaron bajo la luz de una constelación de estrellas deportivas que obtuvieron resultados para la historia. Estas fueron algunas de ellas: