08 nov. 2025

Arteta: “Estoy totalmente recuperado”

El entrenador del Arsenal el español Mikel Arteta reveló que se siente “totalmente recuperado” del coronavirus, que padeció semanas atrás, en vísperas del encuentro de su equipo contra el Manchester City y del que ya se recuperó.

arttera.jpg

Mikel Arteta, entrenador del Arsenal.

“Me siento totalmente recuperado. Comencé a tener algunos síntomas cuando el club nos llamó para decirnos que podríamos estar expuestos al virus. Sentí algo que no había tenido antes. Tuvimos un partido al día siguiente contra el Manchester City así que decidí llamar al médico y le pedí que fuera a casa”, explicó Arteta en la página web del club londinense.

En cuanto Arteta confirmó por las pruebas que sufría el Covid 19 “todo sucedió muy rápido”. El entrenador se reunió con el médico de la entidad y con otros miembros del club y decidió aislarse.

El club advirtió a Arteta que había estado expuesto al virus por un posible contagio del propietario del Olympiacos. El entrenador español explicó el desarrollo posterior de los acontecimientos.

“Tuvimos un partido al día siguiente contra el Manchester City, así que tomé una decisión y llamé al médico de inmediato y le pedí que condujera a casa. Hablé con Raúl, Edu, Vinai, Huss y establecimos una reunión juntos”, explicó el técnico, que apuntó la posibilidad de que algún jugador también se hubiera contagiado.

“Recordé que teníamos un par de jugadores que también habían estado expuestos. Hay un gran riesgo allí y, además, fui el primero en sentir los síntomas, síntomas muy claros”, indicó.

“Si fuera el caso, todos los jugadores y las personas relacionadas con el club que están en contacto conmigo a diario están expuestas. Por lo tanto, no podemos tomar esa decisión, tenemos que hablar con la Premier League, con el Manchester City y tenemos que tomar una decisión rápidamente’’.

“Me di cuenta de que todos podrían estar expuestos y que la situación era seria. Y piensas en las personas con las que has estado en contacto y otras que también han podido relacionarse con nosotros. Ese es el temor”, explicó Arteta.

El entrenador español del conjunto londinense, que pasó la enfermedad junto a su mujer, también infectada, apuntó los síntomas que sufrió, que no eran desconocidos. “En términos de síntomas, parecía un virus normal. Tuve tres o cuatro días que fueron un poco difíciles, con un poco de fiebre y tos seca, y también algunas molestias en el pecho. Eso fue todo”.

Arteta insistió en que ya está recuperado y que, afortunadamente, el coronavirus no ha afectado a sus hijos. “Lo complicado de la situación es que tengo gente en casa. Sobre todo por los tres niños y estaba preocupado. Mi mujer lo ha pasado y mi niñera ha pasado por eso. Gracias a Dios, los niños nunca lo tuvieron. Todos estamos completamente bien ahora”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.