12 ago. 2025

Ale Alonso, su gran oro y un estilo de vida con el remo

La remera paraguaya Alejandra Alonso se mostró muy emocionada por lograr la medalla de oro en su regata en la modalidad de par de remos cortos femenino. Trabajo y disciplina afirmó como las claves para llegar a su anhelado objetivo.

Alejandra Alonso.jpg

Alejandra Alonso (26) realizó una gran regata en la mañana de este miércoles para lograr la medalla de oro en su prueba tras culminar el circuito con un crono de 7:42.33. En segundo lugar quedó la brasileña Beatriz Tavares y el podio cerró la chilena Antonia Abraham.

Se convirtió en la cuarta presea dorada ganada por una atleta paraguaya en los Juegos Suramericanos Asu 2022. En total ya son 17 las medallas obtenidas por el país de las 50 que se puso como objetivo.

“La verdad que fue muy emocionante, al principio estaba muy nerviosa porque era la última prueba del día para mí. Realmente estoy muy contenta por este logro”, expresó con una sonrisa contagiaste.

Ale Alonso, su gran oro y un estilo de vida con el remo - ÚH

Lea más: “Alejandra Alonso da a Paraguay la cuarta medalla de oro”

La remera paraguaya destacó a todo el equipo paraguayo señalando que se está atravesando por la era dorada en este deporte. De hecho, el remo ya aportó un total de seis medallas para Paraguay en los Odesur 2022.

Alonso suma otras dos de plata en compañía de la remera Nicole Alonso, otra de las atletas destacadas en este deporte.

A nivel individual afirmó que es un logro muy importante porque es el fruto del trabajo que viene realizando desde hace años tanto a nivel local como internacional. “La disciplina también es fundamental”, agregó.

Se tomará dos semanas de descanso para luego encarar con todo con miras a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, un paso previo para llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

https://twitter.com/coparaguay/status/1577638920652726272

Le costó “engancharse” con el remo

Alejandra Alonso recordó de manera anecdótica sus inicios en este deporte al que llegó por influencia de su padre y al que le costó adoptar como un estilo de vida. “Recién en la tercera oportunidad lo tomé en serio”, expresó.

En ese sentido, mencionó que el año clave para ella fue el 2013 cuando fue seleccionada para un campamento dentro de un establecimiento de alto rendimiento en la ciudad de Sevilla España.

“Esa experiencia que fue de casi un año de entrenamiento fue lo que hizo que adopte a este deporte como una forma de vida. A partir de eso me quedé enganchada, comencé a entrenar todos los días y lo tomé más en serio”, sostuvo.

Para llegar a un alto nivel, la deportista paraguaya destacó que es mucha la preparación y las decisiones son fundamentales para lograr los objetivos propuestos. Ella lo tomó de esa forma e incluso viajó a los Estados Unidos. Se graduó y compite en un equipo norteamericano.

“El remo me ayudó a formarme no solo como deportista, sino también como una persona íntegra. Sin dudas me está dando mucho”, destacó.

Las medallas de Paraguay en los Odesur 2022

ORO:

1- Silvia Patiño – Fisiculturismo - Bikini Fitness hasta 1.63cm.

2- Agua Marina Espínola – Ciclismo de ruta.

3- Erika Alarcón – Patinaje Artístico - Solo Dance.

4- Alejandra Alonso - Remo - Par de remos cortos femenino

PLATA:

1- Charles Hockin – Natación - 50 metros espalda.

2- Lilian Araceli Benítez – Fisiculturismo - Bikini Fitness hasta 1.63cm.

3- María Pérez – Fisiculturismo- Fitness Coreográfico.

4- Alejandra Alonso y Nicole Martínez - Remo femenino - Dos remos largos sin timonel.

5- Selección Paraguaya - Baloncesto -3x3 femenino.

6- Nicole Martínez y Ale Alonso - Remo - Doble par de remos corto

7- Jesús Servín – Karate - modalidad kumite -84kg.

BRONCE:

1- Gabriela Mosqueira – Remo femenino -Un par de remos cortos peso ligero.

2- Javier Insfrán y Arturo Rivarola - Remo – Un par de remos cortos masculino.

3- Matheo Mateos - Natación - 400 metros combinado individual masculino.

4- Fernando Ezequiel Ramírez – karate - + de 84 kilogramos masculino.

5- Matías López – Natación- 200 metros espalda

Más contenido de esta sección
San José, Félix Pérez Cardozo, Deportivo Luqueño y Campoalto luchan por los últimos dos cupos.
La ciudad de Fernando de la Mora ya vibra con Los Juegos Universitarios del Paraguay 2025 y el mismo es organizado por la Secretaría Nacional de Deportes y cuenta con la participación de 3 universidades fernandinas.
Se puso en marcha la fecha 2 de la Copa de Oro de fútbol de salón con la victoria de Fomento de Barrio Obrero ante Sportivo José Meza.
El murciano chocará ante el italiano Musetti por el pase a la final del Grande parisino
El italiano Jannik Sinner está en modo campeón en Roland Garros y se clasificó para cuartos de final con sólo 30 juegos perdidos, mientras que el serbio Novak Djokovic lo consiguió firmando su triunfo número cien en este torneo para citarse con el alemán Alexander Zverev.
Mateo Valente, otro piloto paraguayo que se abre camino en Europa.