19 abr. 2025

¿Qué tipo de VAR nos espera?

Con toda la polémica que se vio en la Copa América y la experiencia que tenemos con la señal televisiva de los partidos del fútbol paraguayo, es necesario preguntarse: ¿Qué VAR nos espera en el 2020?

ARGENTINA VS. PARAGUAY_11934494.jpg

El VAR en la Copa América dejó mucho que desear.

Foto: EFE

El fútbol paraguayo avanza hacia la implementación del Video Arbitraje y se prevé que la tecnología esté operativa ya para inicios del año 2020. Los conductores del proyecto adelantaron detalles del sistema, pero, al no mencionar algunos puntos, no hacen otra cosa que generar preocupación.

Jorge Figueredo, gerente de tecnología de APF, comentó a medios radiales que el VAR paraguayo se servirá de la señal de TV (sin ninguna cámara extra) y se espera que la empresa dueña de los derechos provea ocho cámaras en cada juego, llegando a tener 12 en los superclásicos.

Sin embargo, hasta el momento, desde la APF no se informó si se exigirá una mejora en la calidad de la transmisión televisiva. La experiencia de cada uno, cada fin de semana, nos alcanza para saber que contamos con malas repeticiones, malos ángulos y una imagen, que si bien es HD, en muchas ocasiones, no nos permite tener certeza en varias jugadas del partidos: offside, mano, penal y jugada brusca.

Me parece que, para el uso efectivo del VAR (además de la capacidad arbitral), habrá que mejorar la señal de TV; si no, tendríamos situaciones como el penal sancionado a Paraguay en el juego de la segunda fecha del Grupo B de la Copa América. Esa jugada, de la supuesta mano de Iván Piris, es un excelente ejemplo que sirve para graficar la calidad de la señal que recibimos actualmente.

Desde que cobró el penal estuve muy seguro de que no era así, el referee Sampaio me dijo que toqué con la mano izquierda y le respondí que estaba muy .mp4

Por eso, es oportuno preguntar y preguntarnos: ¿Qué VAR nos espera en el 2020?

Más contenido de esta sección
La entrada más barata para la final de la Copa América, que jugarán Argentina y Colombia este domingo en Miami (EE.UU.), cuesta 2.249,48 dólares según una búsqueda en la plataforma Ticketmaster realizada a primera hora de este jueves.
Los colombianos salieron este miércoles a las calles de todo el país a celebrar el emotivo paso de su selección de fútbol a la final de la Copa América al derrotar por 1-0 a Uruguay en Charlotte (EE.UU.).
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) “condenó enérgicamente” en un comunicado “los actos de violencia en el fútbol”, aunque evitó referirse directamente a la pelea entre jugadores uruguayos e hinchas colombianos tras la semifinal de la Copa América entre ambas selecciones.
El seleccionador de Uruguay, Marcelo Bielsa, afirmó que la pelea en la que estuvieron involucrados algunos de sus jugadores fueron unos incidentes “verdaderamente lamentables”.
Giménez: “Tuvimos que meternos a la tribuna porque nuestras familias corrían peligro”
La sólida Uruguay de Marcelo Bielsa pondrá este miércoles a prueba a la alegre Colombia en las semifinales de la Copa América.