20 oct. 2025

Postergan Challenger de Ecuador por la seguridad de los jugadores

La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar la realización del Challenger ATP Tour de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.

Challenger guayaquil.jpg

Por seguridad, postergan torneo de tenis en Ecuador.

Foto: Gentileza

La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar la realización del Challenger ATP Tour de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil debido a la preocupación que tienen por “la seguridad de los jugadores y el desarrollo del torneo”, señalaron este viernes los organizadores locales.

“Quien suscribe este comunicado, Andrés Gómez, junto a Luis Adrián Morejón, organizadores del Challenger Ciudad de Guayaquil, informamos que nuestro torneo, programado entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, se ha postergado hasta nuevo aviso por disposición de la ATP”, se precisó en un comunicado.

“La razón que nos manifestaron es la preocupación por la seguridad de jugadores y el desarrollo del torneo en general a discreción del ATP Challenger Tours”, agregó Gómez.

La decisión de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) llega después de que el futbolista Bryan ‘Cuco’ Angulo fuese víctima de un ataque armado este jueves, previo al entrenamiento con su equipo Liga de Portoviejo, en la provincia costera de Manabí.

Angulo fue atacado por hombres en moto que lograron herirlo cuando se aprestaba a ingresar junto a otros compañeros al estadio Reales Tamarindos, de Portoviejo, para el entrenamiento con miras a un partido de la segunda división de Ecuador.

Además, la noche del martes, un coche bomba explotó en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil, lo que dejó un muerto y treinta heridos.

La madrugada del miércoles otros explosivos detonaron en dos puentes ubicados en la provincia costera de Guayas y en la andina Azuay.

Ecuador vive desde 2024 bajo un estado de “conflicto armado interno” declarado por Noboa para luchar contra las bandas delictivas, a quienes pasó a denominar como “terroristas”, y a quienes se le atribuye la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica. EFE

Más contenido de esta sección
La definición del Grande inglés se cumplirá este sábado 12 desde las 10:00 en el All England Lawn Tennis.
La estadounidense Amanda Anisimova jugará su primera final de Grand Slam en Wimbledon al sorprender a la favorita, la bielorrusa Aryna Sabalenka, que vuelve a quedarse a las puertas del éxito en el All England Club (6-4, 4-6 y 6-4).
El serbio Novak Djokovic se clasificó para sus decimocuartas semifinales de Wimbledon al vencer este miércoles a un meritorio Flavio Cobolli por 6-7 (6), 6-2, 7-5 y 6-4 con susto final, por una inoportuna caída cuando tenía punto de partido.
El italiano Jannik Sinner se olvidó del dolor en el codo derecho, eliminó al estadounidense Ben Shelton por la vía rápida (7-6 (2), 6-4 y 6-4) y se clasificó para las segundas semifinales en Wimbledon de su carrera.
Cameron Norrie se pintó la cara como si fuera a la guerra, cogió su raqueta y saltó a la pista central, donde lo que se encontró fue un tanque. Un tenista con la resistencia de un carro armado, pero con la finura, el desparpajo y el disfrute del artista. Carlos Alcaraz, sin duda el máximo favorito en este Wimbledon, dibujó sus tercera semifinales en Wimbledon con una apabullante victoria ante Norrie (6-2, 6-3 y 6-3).
Hay jugadores que son enigmas, que tan pronto aparentan estar fuera de forma y de ritmo, como son capaces de ganarle un set al mejor jugador en hierba del momento. Jan-Lennard Struff, una torre que siempre ha complicado a Carlos Alcaraz, volvió a rascarle un parcial en el camino del español hacia los octavos de final (6-1, 3-6, 6-3 y 6-4).