15 may. 2025

París 2024 desvela el camino hacia las medallas olímpicas de fútbol

La ruta hacia las medallas olímpicas de fútbol en los Juegos de París quedará marcada mañana miércoles cuando se sorteen los grupos en los que se englobarán las 16 selecciones masculinas y las doce femeninas.

GGGlfdAWQAEkN_u.jpg

Paraguay es uno de los dos representantes de Sudamérica en fútbol masculino en los Juegos Olímpicos.

La ruta hacia las medallas olímpicas de fútbol en los Juegos de París quedará marcada mañana miércoles cuando se sorteen los grupos en los que se englobarán las 16 selecciones masculinas y las doce femeninas.

Cuando faltan por conocerse los cuatro últimos clasificados en el cuadro masculino y dos en el femenino, el sorteo, que se celebrará en la sede del Comité Organizador de París 2024, supone el primer paso de una competición que comenzará el 24 y el 25 de julio próximos, algo antes de la ceremonia de inauguración.

Bajo la batuta del marfileño Didier Drogba, del argentino Javier Saviola o de la atleta francesa Marie-José Pérec se irán desgranando las bolas que configurarán los cuatro grupos masculinos y los tres femeninos.

En el cuadro masculino se conocen doce de los 16 representantes, a falta de que se dispute la Copa Asia sub-23, que concluye el próximo 3 de mayo.

Los tres primeros de esa competición integrarán directamente el cuadro, mientras que el cuarto se jugará la última plaza contra Guinea, en una fecha todavía no desvelada.

La Francia de Thierry Henry, como país organizador, la Argentina de Javier Mascherano y dos de las selecciones asiáticas serán cabezas de serie, según un sistema de puntos repartido en función de los resultados de los Juegos pasados.

En el segundo bombo estará España, finalista de la pasada edición, Nueva Zelanda, Paraguay, plata en Atenas 2004, y Marruecos, mientras que en el tercero figuran Estados Unidos, Egipto, Mali y la tercera nación asiática.

Finalmente, en el cuarto figuran República Dominicana, debutante en unos Juegos, Israel, Ucrania y el vencedor de la repesca entre el cuarto asiático y Guinea.

En el cuadro femenino faltan las dos naciones africanas, que se decidirán en la última ronda de clasificación a principios de abril, que enfrenta a Zambia contra Marruecos y a Nigeria frente a Sudáfrica.

Francia como anfitriona, España, campeona del mundo y de la reciente Liga de las Naciones, y Estados Unidos, oro en Atlanta 1996, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, serán las cabezas de serie.

En el segundo bombo están Alemania, bronce en la reciente Liga de Naciones y oro en Río 2016, Japón, plata en Londres 2012, y Canadá, defensora del título.

En el tercero figuran Brasil, campeona de la Copa América femenina en 2022 y plata en Atenas 2004 y Pekín 2008, y Colombia, finalista de la Copa América femenina, además de Australia, mientras que el cuarto incluye a Nueva Zelanda y las dos selecciones africanas.

Los encuentros del torneo olímpico de fútbol se disputarán en siete estadios. El Parque de los Príncipes de París acogerá ambas finales, el 9 y 10 de agosto, mientras que La Beaujoire de Nantes será el escenario del bronce masculino y el Parc OL de Lyon del femenino.

A ellos se suman el Velódromo de Marsella, el Allianz de Niza, el Matmut de Burdeos y el Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne. EFE

Más contenido de esta sección
La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París de este domingo enviará “un mensaje muy positivo a todo el mundo”, aseguró este sábado la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra.
Ana Patricia y Duda lograron este viernes la segunda medalla de oro olímpica femenina de vóley de playa.
‘Las Leonas’ sufrieron para repetir podio olímpico en París 2024, con una difícil victoria sobre Bélgica.
Los Juegos Olímpicos de París dejaron otra escena emotiva, que tuvo como protagonista a la colombiana Mari Leivis Sánchez, luego de colgarse la medalla de plata.
La boxeadora argelina Imane Khelif concluyó sus controvertidos Juegos de París con el título de campeona olímpica de la categoría de 66 kilos tras derrotar a la china Liu Yang en la final.
España consiguió este viernes, en París, el oro olímpico, su segunda medalla dorada luego de 32 años, al vencer 3-5 en la prórroga a Francia.